Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
Críticas de NOSTROM
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de las mejores películas del genio Newyorkino, tampoco creo que se considere de las peores, es una historia muy interesante sobre el matrimonio, contando con el estilo tan característico, neurótico y vivaz de Woody Allen. Film que disecciona y conceptualiza perfectamente la etapa matrimonial avanzada, la autodestrucción personal; y como los cuatro protagonistas viven cada desagradable y agradable detalle que conlleva la unión conyugal. Drama cotidiano con toques cómicos, costumbrista y divertido por momentos, monótonos y ligeramente aburridos en otros. Interpretaciones magistrales sobre todo de ellas, Judy Davis que está sublime y sorprendente y Juliette Lewis que enamora en cada escena, sin olvidar además a la gran Mia Farrow.
NOSTROM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de junio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese nos lleva al interior de la psicología humana, cumpliendo con las expectativas propuestas, porque el film logra su objetivo: ser una película de suspenso con algunos momentos de acción y una historia atrayente e impactante, Scorsese utiliza todos los elementos para introducirnos a este mundo de la locura y la perturbación mental, obsequiándonos dosis del mejor suspenso, manteniendo al espectador adherido en su butaca mientras transcurre el metraje, revelando poco a poco el misterio, identificándonos con el personaje protagonista, y terminar en un grandioso final.
La película nos conduce a una alucinación total, es un recorrido completo entre la fantasía y lo real, entre lo imaginario y lo verdadero, entre las verdades y las mentiras, entre el rencor y el perdón, y todo esto va paralelo al proceso investigativo-policial, el cual va revelando poco a poco las pistas al espectador para armar este complicado rompecabezas. Con un guión muy bien adaptado, que logra hipnotizar en algunas de sus escenas por la fuerza técnica y argumental que contiene, sin duda Martin lo ha vuelto a lograr y ha creado esta espectacular obra.
Las actuaciones son muy buenas en general, y como es lógico debo destacar la excelentísima labor de Leonardo Dicapro que una vez más nos demuestra que estamos ante uno de los mejores actores de los últimos tiempos y que la academia debe dejar de hacerle el ojo ciego y oscarizarlo (teniendo en cuenta que además de este film también es protagonista de lo nuevo de Christopher Nolan” Inception”) ya que Teddy Daniels es un personaje atormentado lleno de matices y de momentos excepcionales en los cuales la sobria interpretación de Dicaprio es más que evidente en todo el metraje, Mark Ruffalo probablemente es el que menos me ha convencido del reparto ya que su personaje ha quedado demasiado seco, Patricia Clarkson realiza un corto pero impresionante y convincente papel en la que demuestra una vez más su portentosa calidad a la hora de interpretar, Jackie Early Haley sorprende con su pequeña actuación, Ben Kingsley tiene un personaje algo desperdiciado, y una notable Michelle Williams (aunque la verdad creo que su personaje pudo haberse profundizado más)
Técnicamente la película no admite discusión, utiliza perfectamente los recursos disponibles; con una fotografía magistral que nos introduce en esta perturbadora, fría y tenebrosa atmosfera, un montaje preciso y acertado para lo que quiere contar. Artísticamente también se destaca, como en los decorados y en el vestuario ambientados perfectamente a la época. Por último su banda sonora es excelente, acorde con cada momento y con cada exigencia de las escenas donde las melodías cobran relevancia.
Sin embargo; la película seamos sinceros, no es original, muchos de los elementos usados ya se han visto en otras producciones. En cuanto al final debo mencionar que no ha sido tan inesperado (al menos para mí), incluso me ha parecido predecible en ciertas partes.
NOSTROM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coppola ha regresado magistralmente al cine de calidad, después de varios años con films de cuestionable calidad (algunas hasta malas).
Tetro es una película absorbente durante el metraje sorprende como Coppola utiliza pequeños momentos magistralmente bien realizados para tener al espectador hipnotizado en su juego. Las dos horas del metraje están llenas de cine de arte puro. Ante todo es una película teatral, juega con los personajes, se interna en este drama familiar lleno de secretos pero hasta lo más profundo de las relaciones interpersonales.
Me gustaron bastante esas escenas oníricas que hacen referencia al cine de Lynch, también me ha recordado algunos film de Wilder en ciertos momentos.
Que gran aporte al cine ha dado este año Argentina: no solo tiene a la espectacular El Secreto de sus Ojos, sino que además alberga los escenarios de esta película.
Cuenta con excelentes actuaciones: Maribel Verdú (la mejor) es que merece un templo, una actuación soberbia de Vicente Gallo, un convincente Alden Ehrenreich, y un buen Cameo de Carmen Maura.
Coppola realiza un magnífico trabajo de dirección, perfecto a cada momento, coloca todas las piezas en su lugar para armar el metraje de la mejor forma posible (no podía hacerlo mejor), definitivamente lo suyo son los dramas complejos familiares, un trabajo exquisito de fotografía en blanco y negro que maneja perfectamente los contrastes.
Soberbia película, excelente, de las mejores del 2009 ¿y por qué no? Obra Maestra.
NOSTROM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película contiene los elementos que son habituales en este realizador, cine de autor, mujeres, situaciones íntimas y escandalosas tratadas de una forma tan banal, en fin, es Almodóvar; la historia se centra en un hombre que vive en penumbras (Harry Caine), guionista, cuidado por su productora artística Judit y su hijo Diego, cuando la muerte de un gran financiero en los periódicos locales y la visita inesperada de un joven director, le hace revivir el pasado a Harry, y traer consigo su verdadero nombre Mateo Blanco.
Así inicia este melodrama-noir, realizando un viaje en los recuerdos; argumentalmente aunque con ciertas situaciones fuera de contexto, la historia te conecta desde los primeros planos, con escenas sexuales típicas de Almodóvar, para luego retratar la cotidianidad de la vida de un ciego, como evitar la colaboración de otros para realizar sus actividades diarias por temor ser visto como incapaz, la trama continua con el retroceso, oculto en lo más profundo de una identidad falsa, acercándose inexorablemente su historia con Lena, aspirante a actriz cuya vida está ligada a los lujos por ser amante de Ernesto, un rico hombre de negocios que decide financiar la película donde Mateo es el director y Lena la protagonista. El desarrollo argumental, combinado de los dolores y la crudeza del pasado y del presente, el toque íntimo, no explicativo, el protagonismo femenino, la no aparente conexión entre ciertas escenas son algunos de los aspectos a destacar del film, agregado a esto situaciones cómicas típicas españolas, tenemos un producto de gran calidad.
El aspecto onírico de ciertas escenas ensalzado con la maravillosa banda sonora de Alberto Iglesias mantiene con gran efusividad la tensión provocada por el desarrollo de una historia de amor inconclusa (al igual que el montaje final de la cinta “chicas y maletas”), quienes deben mantener su romance a escondidas, mientras tratan de terminar con el proyecto de Mateo.
Con una fotografía espectacular de Rodrigo Prieto que capta la esencia de las escenas importantes y los maravillosos paisajes, sin duda estamos también ante un gran trabajo técnico en todos sus aspectos, montaje, dirección artística, vestuario, maquillaje, banda sonora, etc.
Por último las actuaciones son excelentes, Penélope Cruz, logra un gran trabajo interpretativo, conectándose completamente con su personaje, aunque inferior a su trabajo en Volver (la mejor actuación de Cruz), Blanca Portillo logra un personaje sublime, quizá lo mejor de la película, que gran actriz!, lo mismo puedo decir de Lluís Homar, que mantiene en peso dramático, con los toques cómicos y José Luis Gómez como villano maneja el personaje correctamente. Y Almodóvar que siempre será Almodóvar, nos regala esta película para el recuerdo, al menos yo, si disfruté de su visionado.
NOSTROM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Raimi, regresa al cine de terror, dándonos una propuesta que retrata suspenso, acción, comedia al mismo tiempo, sobre una chica que trabaja en un banco y es víctima de una maldición impuesta por una anciana. Desde el inicio la película nos presenta una serie de situaciones muy divertidas, y poco a poco va desarrollándose la trama, ensalzando la hora y media que estamos sentados en la butaca, con algunas buenas escenas de suspenso. Es interesante que Raimi utilice las secuencias de acción al estilo Kill Bill, desde la primera media hora, evitando esa situación de tensión que desarrolla un film y cuyo desenlace activo no se presenta sino hasta el final de la película.
La película transcurre y no encontramos con el intento de deshacer la maldición por parte de la protagonista, la cual es conocida como Lamblia, cuyo método es atormentar a sus víctimas durante los primeros tres días, para luego arrastrarla al infierno. Dentro de estas escenas crudas que provocan suspenso, la característica que tiene, es que se hacen desde una perspectiva cómica, haciendo que todos los desmembramientos y regurgitaciones causen más risa que susto, pero pienso que esa fue la forma en la cual fue vendido el film.
Considero esta película como el regreso del buen cine de terror, el cual últimamente no ha mostrado gran relevancia, desde los clásicos de terror de esta década como Saw y The Ring, sobre todo porque su argumento es simple y la película promete lo que ofrece, ni se fundamenta en tener un final abierto, ni en un guion complejo y profundo, en un simple y bien realizado evento de diversión con algo de clase y calidad, con todos los elementos clásicos del cine de terror (sustos, tensión, música perturbadora, acción) con algo de situaciones bizarras y muchas risas, solo eso.
Las actuaciones no son impresionantes, pero si correctas (Adriana Barraza se lleva el mayor crédito interpretativo, a pesar de su corta aparición en escena), Loham la veo como una promesa del cine, y su actuación aquí es notable.
En general, en buen cine de terror regresa, Raimi deja la arañita saltarina, para volver a sus orígenes, y aquí tenemos el resultado.
NOSTROM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow