Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de El Criticón
<< 1 7 8 9 10 275 >>
Críticas 1.371
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de julio de 2015
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema de esta nueva película de zombies es que el guión de "Dead Rising" está encorsetardo y carece de interés para los que no son seguidores del videojuego (es fiel al juego pero carece de la necesaria estructura cinematográfica). La película avanza a buen ritmo pero le falta contar una buena historia, todo parece en función de que el protagonista pueda repetir escenas del videojuego (escenarios, armas, situaciones) mas que en función de una historia que no existe. Si a eso le sumamos unos actores solventes pero sin entidad, entonces nos encontramos ante una rareza que funciona siempre y cuando no le pidas demasiado e incluso hay momentos propios de las infumables películas de Uwe Boll (solo que con mas medios). Las escenas de acción están razonablemente bien rodadas, hay zombies a raudales pero todo se queda en nada. Como si estuviésemos viendo un episodio aislado de una serie de televisión de la que nos hemos perdido los primeros capítulos. De acuerdo, está bien rodada (no es una serie B) pero le faltan muchas cosas para ser una buena película, aunque lo intenta. Si os gustan los zombies, adelante. El resto, mejor buscad otra película.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de enero de 2016
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque "Concussion" es de ese tipo de películas "basada en hechos reales" que tanto saben manufacturar con oficio pero sin arte la industria norteamericana, tiene algo de personalidad más allá de su factura formal, no es que sea una maravilla pero Will Smith sabe empujar a su personaje más a allá de la mera recreación y acaba resultando sorprendentemente creíble. "Concussion es una película interesante para el espectador porque está estructurada a modo de thriller donde acompañamos al doctor Omalu no solo en la búsqueda de la causa de la aparente locura de todos esos ex jugadores de fútbol americano sino que lo acompañamos en su lucha para que no vuelva a suceder (a través del reconocimiento). Mientras la primer media hora trata sobre la investigación medica, el resto se focaliza en las luchas internas entre organizaciones para tapar las terribles consecuencias medicas dentro de ese todopoderoso dios que es el fútbol americano en los Estados Unidos. "Concussion" no se limita a exponer unos hechos sino que focaliza la trama en las personas alrededor de esos hechos cuestionando la moralidad de sus actos (tanto para bien como para mal). Lo cual es un caso insólito en la cinematografía norteamericana pues tira piedras encima de algo que para ellos es aun mas sagrado que la salud: el fútbol americano. Hay un personaje que lo explica con claridad, de las dos cosas mas importantes para un norteamericano, la segunda es Dios... la primera es el Fútbol Americano. Y "Concussion" ataca eso de manera frontal, de acuerdo que también habla de los aspectos positivos del fútbol pero ese magnifico plano final con el doctor Omalu viendo a dos muchachos en un campo, es reveladora del bando que escoge.

Pero no todo es bueno en la película (cinematográficamente hablando) porque su director no sabe mantener el interés siempre. Tiene el material, tiene los actores y tiene una poderosa producción pero hay momentos en que se pierde en la apatía narrativa y la película avanza sin resultar apasionante (además de tener un bajón dramatico en el tramo final). Y es una pena porque la película cuenta algo interesante y lo hace con los medios adecuados. Quizás solo sea un problema al haber escogido al director, nada mas. Pero es un problema que hace que el espectador se quede con la sensación de que podría haber sido una película mucho mejor de lo que ya es.

De todas formas "Concussion" es una buena película y resulta entretenida para el espectador. No os dejéis llevar por la idea de que es una película sobre fútbol americano (en realidad no sale ni un solo partido) ni tampoco penséis que es uno de esos aburridos biopics sobre un personaje. Aun menos es un gran drama de investigación (como puede ser "Spotlight"). "Concussion" es algo diferente y no es redondo, pero hay que darle una oportunidad.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de junio de 2015
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modesto thriller que explica el secuestro (real) del magnate de la cervecera Heineken (aquí interpretado por Anthony Hopkins), centrándose en los cinco amigos que cometieron el delito tanto lo que les movió a hacerlo como sus consecuencias. En realidad Hopkins no es mas que un mero comparsa con cuantas escenas que intenta resolver con oficio y convicción pero sin interés. Es una pena que tres actores de la talla de Anthony Hopkins, Jim Sturgess y Sam Worthington estén en papeles para los que no parecen adecuados y en una película tan floja como esta. "El caso Heineken" se desmarca de las típicas películas que narran hechos de la manera mas estricta y busca el drama utilizando el secuestro como excusa. El problema es que la parte dramática es bastante endeble, no resulta interesante para el espectador quien al final tiene la sensación que esta viendo una TV Movie sin demasiada personalidad. No se puede negar a "El caso Heineken" que sea entretenida, lo es, pero no os dejéis engañar, a pesar de su apariencia esto es una película de segunda que carece de toda personalidad.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de junio de 2016
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor manera de disfrutar de esta película es no pensar que hay alguna escondida trama de estafas dentro ni tampoco pensar que los personajes son más de lo que ves. Porque “La última apuesta” no es ni más ni menos que el relato de dos personajes comunes destinados a encontrarse y a compartir su afición por el juego (o las apuestas). Pero no hay más. Aunque eso tampoco es malo, la historia tiene muchos matices, los personajes están bien construidos y aunque parece una película de jugadores de casino es en realidad un drama intimista sobre dos personajes sin rumbo que se acercan y se alejan sin poder evitarlo. Pero atentos de nuevo: esta no es una película sobre casinos ni sobre estafas ni nada por el estilo, no hay sorpresas. Todo cuanto sucede es todo cuanto el espectador ve: sin trampas. Y eso puede que os decepcione porque parece que la película vende otra cosa diferente al drama. Pero es una película que merece verse porque es un drama bien escrito, bien dirigido y maravillosamente interpretado por dos pedazos de actores que son Ryan Reynolds, Ben Mendelsohn quienes aquí ofrecen un recital interpretativo bordeando siempre esa emoción tan difícil de expresar gestualmente como es la melancolía. “La última apuesta” es una road movie sólida, convincentemente dramática, magníficamente interpretada y que nunca pierde gas (todas las escenas están en función de algo). No es una película de jugadores de cartas ni casinos pero si os gustan os dramas sobre perdedores… o quizás ganadores… esta es vuestra película
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Space Force (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2020
5,5
2.529
Greg Daniels (Creador), Steve Carell (Creador) ...
6
30 de mayo de 2020
29 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien espere de “Space Force” una comedia en la línea de “The Office” mejor que no vea la nueva serie de Greg Daniels y Steve Carrell (los creadores de la versión USA de “The Office”). Puede que sus nombres y sus intenciones sean las mismas pero el resultado es diametralmente opuesto y algo decepcionante.

De entrada, cuesta catalogar a “Space Force” en el género de la sitcom, a pesar de ser una comedia con capítulos de media hora. “Space Force” esta más cerca de ese tipo de comedia que nunca llega a arrancar, que no alargan los gags o los matan antes de que comiencen. Ese tipo de comedia como “The Orvell” (de Seth MacFarlane ) quien parodia “Star Trek” desde una seriedad cómica que funciona más que bien. Ojala “Space Force” hubiese aprendido algo de “The Orwell”, pero no. La nueva comedia de Carrell se esfuerza de manera poco convincente en contar algo absurdo desde un prisma serio y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid meter tres o cuatro gags (que no todos funcionan).

“Space Force” confía demasiado en tener a Steve Carrell y John Malkovich como cabezas visibles, confía demasiado en todo el dinero que ha invertido Netflix en ella (que a la vista está que es mucho) y también confía demasiado en lo aparentemente espectacular de la propuesta (la creación de la fuerza militar espacial). Confía demasiado en todo eso y descuida lo más importante en una serie de comedia: la escritura del guion. ¿Soy el único al que le parece que esta serie tiene un guion realmente flojo que además desaprovecha muchas de las potenciales situaciones que propone? Prefieren centrarse en busca una frase ocurrente en vez de buscar un adecuado contexto para esas frases.

Si a eso le sumamos que Steve Carrell está extrañamente serio y patético de una forma absolutamente diferente al magnífico “Michael Scott” de “The Office”, pues entonces la tragedia se consuma. Sé que las comparaciones son odiosas pero aquí se rodea de secundarios que apenas aportan nada, incluso John Malkovich parece estar de paso en vez de ser un personaje vital en la serie repitiendo frases que apenas tienen gracia en su boca. Errores de casting que solo funcionan bien cuando les sacas de su zona de confort, pero eso apenas sucede en los diez capítulos.

“Space Force” no es una mala serie, es entretenida y tiene algunos momentos realmente inspirados. Pero es una comedia (que no es una comedia) impropia de sus creadores. Un producto desangelado que se deja ver porque tiene grandes actores, imponentes localizaciones y no dura más de media hora. Suerte que la primera temporada apenas tiene 10 capítulos. Más de eso habría sido un desastre.

Quizás la causa de esta decepción hayan sido las altísimas expectativas que tenía de la vuelta del dúo Daniels y Carrell a la comedia televisiva. Puede que si la veáis sin expectativas os resulte graciosa.

Aunque lo dudo.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 275 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow