Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Calgar
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cuando abres una botella de cava, normalmente cuesta pero al abrirla la presión de la espuma hace saltar el tapón de la botella. Todo ocurre rápidamente, sin más, casi sin tiempo para reaccionar o para prepararte para lo que va a venir. Así es Drive.

Cuando empieza ni siquiera lo supones por que aparte de la secuencia inicial no hay apenas nada que sugiera emoción (aparte de la grandísima BSO, por supuesto). Casi parece la típica historia romanticona de "chico conoce chica", si no fuera por que en esta ocasión el chico parece un incapacitado social de lo poco que habla y la chica viene con un "regalito" detrás en forma de novio presidiario.

Pero por lo demás, nada hace prepararte para la sucesión de tiros, navajazos y mala leche en general que sucede en la segunda parte de la película. ¿Cómo calificarla? No sabría encuadrar el género de la película, pero si digo que hay una escena en concreto en la que Ryan Gosling me recuerda más a un asesino en serie de película de terror que a un héroe de acción quizás os hagáis a la idea.

En fin, como he dicho antes, difícil valorarla. La tensión que produce es genial, la atmósfera que crea, con una música disco que parece que no va con ella, también. Para mí es una buena película que funciona, sin ataduras y sin remordimientos. ¿Para qué pedir más?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La princesa Mononoke
Japón1997
8,0
70.836
Animación
9
11 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una Obra Maestra sacada de la mente de Hayao Miyazaki, director que enlaza una creación genial tras otra, como pudimos comprobar en "Mi Vecino Totoro" y unos años después en "El Viaje de Chihiro", por mencionar algunas de sus obras más famosas.

La princesa Mononoke es un cuento fantástico sobre la amistad, el amor, la naturaleza y el ser humano. Una gran moraleja sobre qué es importante en la vida y una gran apología en favor del ecologismo. En definitiva, un mensaje precioso.

Y este mensaje viene envuelto de forma maravillosa, con un dibujo realista, genial y crudo al mismo tiempo. Con unos escenarios nunca vistos en una película de los años 90. Con una calidad técnica que deja a la altura del betún a muchísimas de las películas contemporáneas de Disney (como "Mulán" o "Hércules"). Y con una banda sonora bellísima, que te transporta directamente a lo que estás viendo.

En definitiva, una película para disfrutar y para animar a todos (sobretodo a la gente que no le gusta el anime japonés o la animación) a verla. Yo le doy un 9.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo de hace dos años, cuando cierto sábado unos amigos fueron a ver "Fuga de cerebros". En principio yo debía ir pero tuve un imprevisto, así que me tocó quedarme en casa. A la vuelta me dijeron que era una película genial, que qué lástima no haber podido ir con ellos a verla. Conociendo los gustos cinéfilos de mis amigos casi me alegré de haberme quedado en casa.

La semana pasada la echaron por Antena 3 y decidí verla. Creo que acerté (de nuevo) con aquello de los gustos de mis amigos. La verdad es que la idea no está mal montada del todo aunque sea una película típica de adolescentes. Pero no sé cómo es posible, se le saca muy poco partido a la idea. Si las comedias suelen ser siempre más de lo mismo, ahora metedle unos adolescentes marginados, una chica guapa (muy guapa) y ponedla en manos de director y actores españoles. El resultado será mucho peor.

La película falla en lo más básico: la mayoría de los gags no hacen ni pizca de gracia, salvando unos pocos. Mario Casas tiene menos gracia que un perro muerto (¿recordáis a Jason Biggs en American Pie? pues este chaval es todo lo contrario). Gran parte de los males de la película vienen de ahi, ¿por qué escoger un chico guapo para hacer el papel de un marginado? No cuela para nada.

Además la cinta está llena de topicazos y exageraciones. Primero, que parece increible cómo lo montan para ingresar en la Universidad. Después, el chaval que hace de chabolista exagera que te dan ganas de apagar el televisor. Todo está muy estereotipado.

Hay un par de cositas que dan un poco de juego a la película. Me encanta el papel de Alberto Amarilla, no debe ser fácil interpretar a un personaje ciego cuando uno no lo es, y creo que él lo hace de maravilla. Aunque sobra ese punto agresivo/estúpido que tiene el chaval. Y el poco rato que están los actores "consagrados" la película sube bastantes enteros. Lástima que solamente aparezcan unos pocos minutos.

En definitiva, creo que la película no merece el visionado. Yo no la recomendaría. Eso sí, considerando qué tipo de película es y qué pretensiones tiene, le pongo un 4.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De eso va realmente esta película. Olvidad a los policias, los barrios "chungos", los problemas de drogas, los detectives privados. ¿Qué es lo legal? ¿Qué es lo correcto? ¿Y qué es lo mejor para todos? Pocas veces hay respuestas tan diferentes a estas preguntas como las que se dan en esta película.

Ben Affleck lo ha vuelto a hacer, últimamente esté empecinado en hacernos ver que es mucho más de lo que parecía. Soso actor, en ocasiones terrible. Muy buen director. Tirando a brillante en ocasiones.

Los puntos a favor: gran descripción del entorno y de las familias problemáticas. La trama se mezcla muy bien con la aparición paulatina de nuevos personajes. Además, trata un tema recurrente (secuestro de niños) pero desde un punto de vista diferente. No es la típica película de secuestrador malo - familia decente. Para mí, está perfectamente contada.

El gran pero de la película: no me creo a los protagonistas. Casey Affleck es un blandengue que va de duro al que se le nota que no sabe ir de eso. No digo que lo haga mal, simplemente no me creo su papel. Michelle Monaghan tiene un papel absolutamente prescindible, excepto en unos breves momentos del final. Lástima, porque es una muy buena actriz. Grandes Ed Harris y Freeman, eso sí.

Para mí muy recomendable, os hará pensar. Yo le doy un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de agosto de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No iba a hacer ninguna crítica de esta película. Según mi opinión, ya perdí suficiente tiempo en el cine (3 horas, nada menos) como para revisitarla y reflexionar sobre ella más tiempo. Pero luego veo que en páginas como FA ponen casi en un altar a este bodrio infumable, y me veo en la necesidad de dar mi opinión, así que allá va.

Babylon es el mayor sinsentido y el mayor quiero-y-no-puedo que haya visto yo en la historia del cine. Una película que desde el principio no hay por dónde cogerla. Que parece pretender ser comedia, drama y tragedia al mismo tiempo, pero que ni es graciosa, ni profunda, ni nada de nada. Es una sucesión de escenas a la cual más bestia y estúpida, que no transmite nada más que una orgía de desenfreno sin sentido ni concierto alguno.

Al principio la comparé un poco con El Lobo de Wall Street, pero hay MUCHA diferencia entre ambas. Di Caprio se come la pantalla en el Lobo, los personajes son más que creíbles y las situaciones son realmente graciosas aunque sean exageradísimas. En cambio, en Babylon, el teórico protagonista (Diego Calva) será por mucho el protagonista con menos carisma que he visto en mi vida. Margot Robbie parece una gruppie sacada del privado de un grupo de rock. El único que se salva es Brad Pitt, pero él solo no consigue que todo el meollo valga la pena. Y las situaciones que transcurren no aportan nada. Especialmente, las escenas previas al final, donde parece que la peli pasa a ser una de gore mala de serie B.

Y luego, el final, con ese supuesto homenaje al cine...muy grandilocuente, pero con todo lo que has contado las tres horas antes te queda uno de los "homenajes" al cine más penosos que pueda haber. Homenaje a la locura, estupidez y desenfreno, diría yo.
Calgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow