Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Ángel Barea Molina
<< 1 60 69 70 71 72 >>
Críticas 360
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de mayo de 2023
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película “Peter Pan & Wendy” y me ha gustado. Tiene cambios con respecto a la película de animación de 1953, y me ha parecido mejor cierre.

Preserva sus elementos clásicos y los acompaña con enfoques sobre el poder de la mujer.

Tiene un buen ritmo en todo su metraje, en donde enfatiza en la maternidad, su importancia durante la infancia y en la perspectiva de encaminarse hacia la adultez con alegría.

Puntuación: 7/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de octubre de 2019
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “Mientras Dure La Guerra”.

Resumen: España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca.

Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros provoca que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado en la zona nacional, Unamuno acude a su Palacio, decidido a hacerle una petición.

Crítica: Esta película es del año 2009 dirigida por Alejandro Amenábar. Es protagonizada Karra Elejalde (Miguel de Unamuno). Es una película que se encuentra dentro del género de drama, donde toca los temas de la Guerra Civil Española, estando ambientada en los años 30 del siglo XIX, teniendo como principales localizaciones las ciudades de Salamanca, Toledo, Madrid y Bizkaia, con una duración de 107 minutos.

A mi parecer es una película conmovedora, en donde Amenábar intenta dar una visión de los inicios de la Guerra Civil desde los ojos de Miguel de Unamuno, eso es lo que hace a esta película distinta de otras sobre la misma temática. Además de caracterizar al escritor como contradictorio y frío, también refleja su parecer sobre la barbarie y de cómo cambia de punto de vista según observa la evolución de los acontecimientos.

Es una película que cuenta con una ambientación y reparto muy bien definido, en donde es importante destacar las magistrales actuaciones de Karra Elejalde como Miguel de Unamuno, Santi Prego como el General Franco y Eduard Fernandez como el General Millán-Astray.

A nivel técnico considero importante resaltar la fotografía de la película y las localizaciones empleadas para ello los cuales transmiten un tono de increíble veracidad. El montaje y el sonido están muy bien, oyéndose los disparos en la lejanía, nunca viéndose en cámara pero augurando lo peor, con una banda sonora que le aporta a la película un tono dramático y melancólico a la vez.

Como conclusión, decir que el mensaje que creo que transmite la película es de reconciliación, de decir que ambas partes enfrentadas en el conflicto tuvieron el mismo porcentaje de culpa (sin contar la posterior dictadura) y que las cosas nunca se deberían de resolver violentamente sino sosegadamente y con diálogo.

En definitiva, es la mejor película de Amenábar, irreprochablemente honrada, transciende al tiempo, es valiente, conmovedora, emocionante e impecable; en donde todo aquel que le apasione la Historia y quiera saber un poco que sucedió en nuestro país en uno de los periodos históricos más inestables de nuestra historia, deben de ir a verla.

Puntuación: 10/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de julio de 2020
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Serie “Las Chicas del Cable”.

Resumen: Las Chicas del Cable se basa en la vida de 4 mujeres que se conectan al trabajar en una empresa de teléfonos en España durante el año de 1929. Era la época donde las mujeres no eran tomadas en cuenta y su opinión poco valía, pero estas mujeres con el pasar del tiempo fueron cambiando ese estereotipo de una sociedad en las que menospreciaban a las mujeres por el mero hecho de serlo.

Para ellas empieza la lucha por una independencia que tanto su entorno como la sociedad de entonces les niega. Su amistad será clave para conseguir sus sueños y juntas irán descubriendo lo que significa la verdadera libertad.

Crítica: Es una serie española de Netflix que se estrenó en el año 2017 y ha finalizado en el día de hoy. Es dirigida por Ramón Campos y Teresa Fernández - Valdés, y protagonizada por: Blanca Suárez (Alba/Lidia), Maggie Civantos (Ángeles), Ana Fernández (Carlota), Nadia de Santiago (Marga) y Ana Polvorosa (Sara). Constan de 5 temporadas, la última ha sido dividida en dos partes; se encuentra ambientada en la España de los años 20 y 30 (últimos años del reinado de Alfonso XIII, la Dictadura de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil y comienzos del Franquismo) con una duración de sus episodios entre 40 - 50 minutos aproximadamente.

A mi parecer ha sido una serie española que me ha transmitido muchos sentimientos, me ha hecho reflexionar y conectar tanto con los personajes. El hecho de que sea una serie que en este caso se trata de 4-5 mujeres que luchan por su libertad, por el amor, etc; te hace ver el poder de la mujer y la dura lucha que tuvo que afrontar en esos años.

El tener que arriesgarse por hacer cosas o salvar a alguien se ve mucho en la serie y he sufrido mucho viéndolo porque sé lo que es arriesgarse por alguien a quien quieres. El tener que dejar ir al amor de tu vida, el tener que acabar algo que has empezado tú, son muchas cosas que son realidades a día de hoy y es por eso que he llegado a conectar mucho con esta serie y sobre todo con la protagonista (Lidia/Alba) interpretada por la gran Blanca Suárez.

También me gustaría poder destacar que se llega a empatizar con todos los personajes y es por ello que hace que me haya gustado cada uno de ellos, pero a la vez sufres por ellos porque no sabes qué pasará si morirá uno u otro, es un contante sufrimiento. Quiero apreciar el gran papel que interpreta Concha Velasco en el personaje de Doña Carmen, demuestra que es una de las mejores actrices que tenemos actualmente en nuestro país.

A modo de conclusión, no me olvido de comentar que es una serie muy innovadora, progresista y diferente. Con tan solo leer la sinopsis veréis que trata temas de hace años que con el paso del tiempo han ido cambiando. Es genial ver esos cambios en nuestros personajes, en su manera de afrontar las desigualdades así como el tratamiento del feminismo en la época.

Gracias a los creadores por haber creado esta grandísima y tan necesaria serie, por estas guerreras y heroínas y por el mensaje tan importante que nos da a todos los espectadores y gracias por recordar que nunca hay que dejar de luchar, que nunca nada está perdido hasta que se llega al final. Hasta siempre, Chicas del Cable.

Puntuación: 10/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2024
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pared con Pared, la incursión de Aitana en el cine como protagonista, ha llegado a Netflix para deleitar a sus fans y a los amantes de las comedias románticas ligeras. La película, dirigida por Patricia Font, se basa en la premisa clásica del "enemigos enamorados", con toques musicales y un desarrollo predecible pero entretenido.

Aitana se desenvuelve con naturalidad en su papel de Valentina, una aspirante a ser profesional del piano que ve su vida trastocada por la llegada de un nuevo vecino, Dani (Fernando Guallar), un atractivo y misterioso creador de juegos para niños. La incomodidad inicial por los ruidos del bajo de Dani da paso a una serie de encontronazos y malentendidos que, poco a poco, van desembocando en una inesperada conexión.

La química entre Aitana y Guallar es uno de los puntos fuertes de la película. Ambos actores transmiten frescura y credibilidad a sus personajes, logrando que el público se enganche con su historia. Aitana, en particular, brilla en las escenas musicales, demostrando su talento como cantante e intérprete.

La banda sonora compuesta por Aitana y otros artistas como Edurne, Lola Índigo y Sebastián Yatra, juega un papel fundamental en la película. Las canciones acompañan perfectamente las emociones de los protagonistas y aportan ritmo y energía a la narrativa.

Sin embargo, Pared con Pared no está exenta de clichés y lugares comunes. La trama sigue una fórmula predecible que no sorprende en ningún momento, y algunos personajes secundarios resultan poco desarrollados. Además, la película se enfoca principalmente en el romance entre Valentina y Dani, dejando de lado otras temáticas que podrían haber enriquecido la historia.

En definitiva, Pared con Pared es una comedia romántica ligera y entretenida que gustará a los fans de Aitana y a los que buscan una película para desconectar sin grandes pretensiones. No es una obra maestra del cine, pero cumple con su objetivo de divertir y hacer pasar un buen rato.

Nota: 6/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de diciembre de 2023
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie “El otro lado” creada y protagonizada por Berto Romero.

Esta serie nos brinda una producción que mezcla perfectamente el humor y el terror, con un Berto Romero y un Andreu Buenafuente que se complementan maravillosamente.

Es una serie muy bien hecha, que van a poder disfrutar tanto los amantes de la comedia, como del terror, como de lo paranormal.

Nota: 7/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 69 70 71 72 >>
Más sobre José Ángel Barea Molina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow