Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · londres
Críticas de frank drebin
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Cars
Estados Unidos2006
6,2
81.338
8
29 de abril de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algunos momentos, me apetece no ver una PELÍCULA, sino entretenerme un rato y pasar el tiempo viendo una PELI. Así fue como me decidí a ver "Cars". PELICULÓN.

Me ha encantado sentarme, tumbarme y ver una gran cantidad de chistes sin maldad, una moralina tras otra, algo previsible más otro algo previsible... Y siempre con una sonrisa en la cara... Esta peli te saca tu lado más amable, jóder. Terminas de verla y te sientes mejor persona. Es como los anuncios de "Coca-cola": efectista. Pero hoy no me apetecía analizar nada, simplemente dejarme llevar. ¡Viva el efectismo! (mañana diré lo contrario)

Quizá un poco larga.
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de noviembre de 2008
21 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente se ha puesto muy de moda eso de decir: "Este cine es para gafapastas". Realmente el cine no se hace para este tipo de gente, sino que es este tipo de gente el que, en un afán de salirse de lo habitual y comercial, se aferran al cine menos convencional, sabiendo opinar sobre lo que ven, o no.

El caso es que Nanni Moretti es uno de esos cineastas que sobreviven a la lamentable situación del cine italiano actual. Se pasea por festivales cada 3 ó 4 años con su peli bajo el brazo y es aplaudido y vitoreado.

Estos gafapastas últimamente se tienen que comer con patatas (aunque lo dudo) un cine que gracias a internet nos llega sin problemas: Philippe Garrell, Apichatpong Weerasethakul, Naomi Kawase e incluso Brillante Mendoza o las 18 horazas del "Crude oil" de Wang Bing. Estas películas son duras de ver para alguien que está haciendo un papel, pero Moretti es más asequible. Se entiende mejor, es una copia barata de Woody Allen (que además es un gafapasta) y la gente que va al cine una vez al año a ver la última de Harry Potter no tiene ni idea de quién es, es más, igual no sepan ni dónde está Italia, y mucho menos que allí se hace cine. Por eso Moretti es un buen icono gafapastero.

Pero Moretti se equivoca, y su equivocación es vista con los ojos de un mal crítico que quiere entusiasmarse con un tipo de cine menos convencional, menos narrativo, más contemplativo.
La película de Moretti no es una película; son unas imágenes sin ningún sentido que no añaden nada a un guión totalmente personal. Tan personal que ya podría haberse quedado en lo que su título indica, en un diario.

En el cine las imágenes deben decir, transmitir algo. No me opongo a Moretti por no contar nada. Vean cualquier película de Guerín: no cuenta mucho, pero son películas cinematográficas. Guerín hace cine. Moretti coloca la cámara y fin.

Hagamos películas, no intentemos engañar a nadie. Y menos a los pobres gafapastas.

Aparte de todo esto, pienso que es de las comedias más fallidas existentes. No consiguió sacarme ni una sonrisa.
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de octubre de 2007
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver esta película me ha entrado la misma duda existencial que se pasea por mi cabeza cada vez que veo una película española: ¿por qué los actores parece que están todavía en la lectura de guión? ¿Es problema de los actores o de la dirección de actores? No obstante, en este caso, hay que añadir que los absurdos y "nadacreíbles" diálogos ayudan a que el actor parezca que está recitando una serie de palabras sin más. Pero, ¿por qué es Sergi López (alguno más, claro, como Juan Diego o Petra Martínez) el único "actor" español? ¿Qué pensará la estricta Cristina Rota al ver cualquier película de nuestra nacionalidad?

Aparte de esto, el exploitation español de "La habitación del hijo" tiene grandes momentos de anuncio de dentífrico (con sonrisas Profident incluidas), otros magníficos minutos de impresionante cursilería, con relaciones perfectas en las que una mirada y una sonrisa (¡ay!... :-)) lo arreglan todo. Momentos en los que solo falta la cámara lenta, vaya.

Con un tema de fondo tan manido en nuestro cine como el de la Guerra Civil y un travelling que Patricia Ferreira nos repite unas 148 veces en apenas 110 minutos, la película cuenta con alguna buena secuencia (no todo iba a ser malo en nuestro cine).
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de marzo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se intenta hacer una película sin pretensiones, que entretenga, que haga reír (si es comedia, como es el caso), que haga pasar un buen rato... se supone que el resultado debe entretener, hacer reír y tener ese "algo" que encontramos en "Un pez llamado Wanda" o "Entre pillos anda el juego" o incluso en la infravalorada "La fiesta". Pero si te sale "Bienvenidos al Norte", algo nos ha salido mal.

Podemos hacer un análisis de nuestra película, y si encontramos que la mayoría de los chistes se basan en clichés y topicazos, que los personajes no tienen una psicología definida, que los acontecimientos a veces se resuelven con una simple transición... Entonces nos ha vuelto a salir "Bienvenidos al norte".

Para que a Dany Boon no le vuelva a salir el tiro por la culata debe aprender a no repetir el mismo gag (en esta película tiene que ver con el acento de los habitantes del norte) una y otra vez. Tiene que aprender a ser coherente con lo que los personajes hacen en su puesta en escena. Tiene que aprender a colocar la cámara y muchas más cosas.

Sin embargo, de nuevo, la película ha triunfado. Pero no nos engañemos, amigos; esto no es cine, ni siquiera de entretenimiento. Esto es mentira.
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de agosto de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría si decidirme por ver las dos seguidas o así, por separado. Lo cierto es que "Planet terror" en esta su versión europea "extendida" se hace larga (en el sentido de que luego debería seguirle otra peli del mismo palo).

La película es flipante, hilarante, esperpéntica, llena de referencias, palabrotas, sangre "de la buena", pivones, tíos con cicatrices y caras ensangrentadas, explosiones y... una pata de metralleta. Es brutal.

Robert Rodríguez y Tarantino me parecen lo máximo en el panorama del cine actual. Quizá no sean los que más saben (aunque Rodríguez sepa escribir, dirigir, producir, musicalizar, iluminar, montar...); quizá no sean la referencia de un futuro europeo (aunque sí son referencia). Quizá no sean nada. Pero lo son todo. Son dos tipos que hacen lo que les da la gana. Me los imagino:

RR- Quentin, vente a mi rancho que tengo una sala de cine y vemos el premontaje.
QT- Jóder, tío, va a ser la hostia. ¿Aparezco yo?
RR- Sí, tío. Estás brutal.
QT- Jóder, Robert, colega, quiero que me saques lleno de mierda en la cara.
RR- ¿Seguro? Puedo hacerte muy feo
QT- ¿Más? Jaja. Quiero follarme a tu nueva novia, tío. A la McGowan, haz una secuencia de esas.
RR- Ok. Estoy desenado ver la peli ya.

Son así. Un par de amigos que hacen las pelis que ellos quieren ver y encima se enriquecen con ello. Impresionante.

Pero la peli tiene algún fallo:

1. Me molesta que Rodríguez haya metido un montón de defectos intencionados en la emulsión solo al principio de la peli, para que digamos: "Estas Grindhouses ponían las pelis fatal". Pero luego se olvida y a lo mejor pasan 10 minutos sin un solo pelo en la emulsión.

2. Me molesta la imagen. No es conseguida. Se nota que es una peli con presupuesto y que es nueva. No tiene una estética tan Serie B

3. Me molesta que, ya que tanto ha copiado (que no es un reproche, sino que me encanta), no copie la temporalidad, y ubique la narración en nuestros días y no en los 70-80.

A pesar de eso, es brutal. Y la música... Impresionante. Con el acorde adecuado para cada momento.
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow