Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almoradí
Críticas de Diego_95
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de noviembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Odyssey es un biopic de la figura de Jacques Cousteau, quién dio a conocer a medio mundo las maravillas del mundo marino en el S. XX. La película se centra en su relación con su hijo, Phillippe, y cómo consiguieron el famoso barco Calypso. La película funciona, es agradable, nos muestra las sombras y luces de la figura de Cousteau y de los entresijos familiares, que a veces parecen más importantes para Jerôme Salle, que el legado de Cousteau, para mí algo que le impide a la película ser algo más. Todo es de manual. el principio, el desarrollo y el final, y nada se sale de normal, pudiendo llegar a aburrir en sus tramos medios. A destacar las fantásticas imágenes subacuáticas, las interpretaciones de Wilson y Niney y dar a conocer una figura tan importante, además del mensaje ecologista. Lo peor es que no sorprende, ni entusiasma, ni arriesga. Simplemente en un tiempo, no te acordarás de ella
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de septiembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la floja película Seoul Station, que explica un poco lo que sucede en Seúl al mismo tiempo, A Train to Busan es una película muy entretenida y que me ha sorprendido para bien. No tiene la trama más enreversada del mundo, pero funciona todo el rato y aunque hay algún personaje muy cliché, se nota que también quiere dejar las puyas de crítica social que había en la otra película. No pierde el ritmo, es interesante y su mayor virtud es esa, entretenimiento puro y duro al estilo Mad Max Fury Road, pero sin ser estúpida. Recomendada para los amantes del género por supuesto, o simplemente si quieres desconectar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Masaaki Yuasa suele ser original y diferente en sus proyectos, tanto en la animación, como en la hsitoria que se cuenta, como ya pudimos observar en The Tatami Galaxy, Ping Pong, o incluso en Devilman Crybaby. Ahora en 12 capítulos nos cuenta una historia de 3 colegialas que deciden producir su propio anime, Midori, Kanamori y Tsubame.
Y Yuasa construye 3 personajes diferentes, originales, cada uno con sus motivaciones, con los que es fácil empatizar e identificarse en algún momento, introduciendo a veces flashbacks que no se siente para nada forzados. Los largos momentos imaginativos que Midori realiza a lo largo de anime son una virguería visual, donde Yuasa da rienda suelta a los animadores, hablando del anime dentro del anime. No hay aquí fanservice, ni relaciones amorosas, ni plotwists, solo hay una historia de amistad, de esfuerzo y dedicación, y aunque suene algo cursi, una carta de amor al anime. No hay nada que reprochar a la animación, tiene un diseño distinto, original, bonito, y qué voy a decir del opening y del ending... La forma impera sobre el fondo, pero tampoco era la intención de contar una historia elaboradísima, sino mezclar el mundo de la elaboración del anime con algo de costumbrismo.
Eizouken es un homenaje a todas las personas que trabajan detrás a la hora de realizar el anime, deteniéndose en muchos momentos a analizar aspectos técnicos, como la composición de storyboards, el proceso de animación, la elección de los sonidos, y sobre todo el esfuerzo descomunal que en ocasiones extenúa a la gente que trabaja detrás de él, con diálogos y momentos que se sienten muy adultos, realistas y ácidos sobre el trabajo que realizan las 3 colegialas. Sabe cuándo ser graciosa, sabe cuándo ponerse más sentimental y también ser optimista o pesimista. Quizás podría haber ido algo más allá argumentalmente, pero tampoco se le puede reprochar.
Pero lo mejor que puedo decir de la serie es que es bastante original, es distinto al resto de animes. Creo que no dejará indiferente ni a los fans del anime en sí, o a los fans de Masaaki Yuasa.
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de mayo de 2018
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Solo" es otra precuela, el primer spin-off de los personajes de Star Wars (aun sin saber qué ocurrirá con el de Obi-Wan), donde conocemos cómo se conocieron Chewbacca y Han Solo y que nos cuenta cómo empezó a pilotar el Halcón Milenario.
Seamos sinceros, hay que decir que Alden Ehrenreich sale bastante airoso de su interpretación, pero a su Han Solo le falta carisma por un tubo. No tiene chispa, ni gracia, y pasa bastante desapercibido. Cumpliendo, pero desapercibido. Y es que uno de los principales problemas de Solo es que se los secundarios se comen a los protagonistas. Donald Glover roba todas las escenas como Lando, así como el personaje de Woody Harrelson. Y Emilia Clarke sigue como Qi' Ra en su línea, con un personaje al que se le podría haber sacado más partido. Hay que decir que no me puedo quejar de Chewbacca, sin entender apenas lo que dice, es inevitable tomarle cariño al personaje, sobre todo en la escena que conoce a Han, de lo más divertido de la película. El villano, interpretado por Paul Bettany no sale mucho y tampoco es nada del otro mundo.
En cuanto al guión, la película no está mal, pero es que el problema es ese, es muy entretenida, pero no va más allá, vas a adivinar exactamente todo lo que ocurre en todo momento, y algunos momentos estereotipados llegan a cansar. De las nuevas películas de Star Wars desde que Disney compró Lucasfilm, esta es la primera donde se ha notado el piloto automático (nunca mejor dicho). No hay nada que sorprenda, y la dirección de Ron Howard es rutinaria hasta decir basta. Tanto J.J. Abrams como Rian Johnson y Gareth Edwards supieron darle un toque propio a sus películas de Star Wars, pero Solo no tiene nada de especial, cuando al menos en Rogue One, la última media hora elevaba muchísimo el nivel de la película. Y es que un servidor no deja de pensar en qué habrían hecho Phil Lord y Chris Miller con la película y qué diferencias creativas surgirían para que abandonaran el barco.
Solo es muy muy entretenida, no aburre en ningún momento, pero no tiene nada que la haga memorable, aparte de un par de escenas y un ingenioso robot revolucionario, y se siente completamente prescindible. Le falta cariño y corazón. Disney ha jugado a lo fácil para cumplir, y eso ya no basta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Seoul Station
Corea del Sur2016
5,8
2.395
Animación
5
19 de septiembre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de animación forma un díptico junto a Tren a Busan, película de acción real y del mismo director. Es una película entretenida en la que la acción no empieza de golpe sino que se esfuerza en mostrarnos y explicar la situación de los protagonistas, y de cómo empieza la "movida". Hay que decir en su favor que no pierde el ritmo y, y que los protagonistas no son héroes ni son clichés o marionetas. Actúan como personas de a pie, con miedo, o llorando. También me gustaron mucho los destellos de crítica social en un par de escenas, y el final, ese final tan original que no te ves venir por ningún lado y que le hace justicia poética a la película y casi la salva. El problema grave es que la trama es muy muy floja, nada original, recordando a "Anarchy, La Novhe de las Bestias": Aunque no sea el film de zombies definitivo y esté muy por encima de bodrios como Guerra Mundial Z, es una entretenidilla película de animación para adultos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow