Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALLADOLID
Críticas de CAROLA
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de octubre de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nostalgia de la infancia perdida creo que es la idea que late en el fondo de la película. Las frases que dice el protagonista a modo de epílogo abundan en este pensamiento, al indicar que el recuerdo que guarda del país en el que creció siempre aparece vinculado al recuerdo de su madre.
Junto a las sensaciones personales del protagonista, el telón de fondo lo constituyen los acontecimientos políticos que de esta forma también se convierten en personajes. En este sentido, me parecen muy acertadas las imágenes que se insertan a menudo procedentes de los archivos, ya que facilitan la situación en el contexto de los que no vivimos en persona aquellos significativos momentos.
Con estos puntos de partida, Daniel Brühl otorga a su personaje toda la credibilidad necesaria para que el espectador aprecie sin dificultad todo el entusiasmo que pone en construir el mundo que su madre necesita.
Ciertamente, la magnífica construcción e interpretación de los dos personajes protagonistas, la madre y su hijo, no se ve correspondida por el resto de miembros de la familia, que en general aparecen bastante desdibujados.
Por otra parte, es posible que el (ingenioso) hilo conductor de la película tampoco sea suficiente como para que alrededor de él giren las dos horas de metraje, ya que si bien esta idea central es la que da lugar a una de las escenas más impactantes de la película, la del helicóptero del que pende la estatua de Lenin, tampoco se nos escapa que una vez conocidos los esforzados inventos que el protagonista va a utilizar para conseguir su objetivo, a veces resulta un poco repetitivo volver sobre lo mismo.
Con todo, los defectos indicados creo que no consiguen empañar el resultado final, una cinta muy entretenida que no te deja indiferente, ya que todos guardamos nuestro particular recuerdo de algunos momentos que no volverán, y en la que se combinan con notable acierto los momentos de humor, a veces amargo, con otros de gran emotividad.
CAROLA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de septiembre de 2005
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Princesas" es una película que se deja ver muy bien, como comentan la mayor parte de los usuarios, destaca la interpretación de las actrices que intervienen, y fundamentalmente la de su protagonista, Candela Peña.Por desgracia, a pesar incluso del entusiasmo y buen hacer de esta última actriz, que nunca decepciona, me veo obligada a adherirme a los comentarios negativos que se mencionan en las críticas: La sensación que te queda al final es que no te crees la mayor parte de las situaciones que te acaban de contar, que la empatía con los personajes no acaba de conseguirse. Esa sensación de las prostitutas a ratos poetas, incluso filósofas, es imposible de digerir, y pienso que es el aspecto que más lastra la película. Por otra parte, muchas de las frases que se ponen en la boca de la protagonista, suenan a filosofía de calendario, y están muy vistas. Por no hablar de los zooms que se utilizan en esas escenas de poesía. Creo que a pesar de la materia prima: buen director, buenas actrices, un tema siempre interesante y conflictivo, y una anunciada labor de investigación sobre el terreno, se ha desperdiciado una gran ocasión de contarnos una buena historia de forma que se recuerde con el paso del tiempo. Me encanta Fernando León, pero pienso que esta ni mucho menos es su mejor película. A pesar de todo, la recomiendo. Como ya dije en un principio, se ve con agrado y la mano maestra de un gran director se deja notar a menudo.
CAROLA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de octubre de 2005
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pesan más, los aciertos o los errores? Tal vez si el orden cronológico hubiese sido el inverso, la impresión final sería mucho más favorable. Pero por desgracia cuesta recordar las genialidades vistas en la primera hora de metraje conforme va avanzando la película.

A su favor, puedo decir que el guión se ha llevado la mejor parte de la obra de Jordi Galcerán, que a mi juicio es la idea que da origen al argumento: encerrar a varios candidatos en una sala para optar a un puesto de selección, sometiéndoles a pruebas que rayan lo absurdo. Los actores en general hacen una magnífica labor, destacando sobre todo Alterio, Ozores y Gómez, la pena es que los que más juego podrían dar son los que antes desparecen. El peor en mi opinión es Noriega, con diferencia.

Otro aspecto positivo es la identificación que se genera entre el espectador y los candidatos en algunas de las situaciones en las que se ven implicados, en este sentido puede decirse que se crea una relación que casi es interactiva, de forma que lo que estás viendo, por alguna razón no te resulta indiferente.

La banda sonora, casi imperceptible, transmite eficazmente ese ambiente de frialdad y despersonalización que invade la atmósfera.

Como muchos ya han puesto de manifiesto, en la parte central el ritmo de la película cae en picado, los descansos de los candidatos se hacen eternos, la ridícula prueba del balón parece que no va a termina nunca, y la última parte se alarga innecesariamente para al final no convencer. Un final que decepciona pero que no te deja indiferente.
CAROLA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de noviembre de 2005
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Buscas trabajo? Este verano cuidaremos ovejas en la montaña.
Yo dormiré en la caseta y tú te quedarás abajo en la tienda. Tenemos whisky, y yo puedo cocinar y preparar el café.
Esta noche hace frío, y en breve estallará la tormenta. Déjame curarte las heridas que te hiciste al caerte del caballo.
Estoy harto de las judías enlatadas. Voy a encargar sopa.
Puedes dormir dentro si quieres.
L as ovejas se mezclaron, y ahora tendremos que separarlas.
Ha terminado el verano. Volverás el año que viene?
El mundo de los rodeos es jodido. Yo me casaré con mi novia.
En este trabajo no queremos tipos de vuestra clase.
Conoces a un tal Jack Twist?
M e voy unos días a pescar a la montaña. Cuídate.
Me casé con la chica más guapa de la ciudad y su padre está forrado.
No he podido olvidar aquel verano.
Os descubrí por casualidad. Y la caña todavía conservaba la etiqueta.
Ella es la mejor vendiendo cosechadoras.
No vuelvas a hablar de eso en toda tu vida.
Ya estoy hasta los cojones de usted, esta es mi casa, y esta es mi familia.
Hasta noviembre no podré volver a pescar, tengo que cuidar varios rebaños.
No he podido olvidar aquel verano.
Mi padre me enseñó lo que le hicieron a aquel tipo cuando yo era muy pequeño.
Si quieres compramos un rancho.
Por qué no me dejas en paz de una vez por todas?
Puede usted subir a su habitación.
Jack, te juro…
CAROLA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de marzo de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alvin Straight siempre tuvo los ojos azules, pero nunca aprendió a conducir. Se ha caído al suelo en la cocina de su casa, pero lo único que necesita es que alguien le ayude a levantarse. El médico del pueblo no conseguirá convencerle de que tiene que cuidarse. Él ya se cuida lo suficiente, y también lo cuida su hija Rose, que tiene un talento especial para darse cuenta de todo, aunque casi nadie se da cuenta de su talento porque Rose habla muy despacio. Construye casas de madera para pájaros, azulejos. Por la noche le gusta mirar al jardín para ver a los niños jugar con su pelota. Ahora Alvin tiene que hacer un largo viaje a Wisconsin, que, como todo el mundo sabe, es el estado de las fiestas. Pero a Alvin eso no le importa. Solo quiere averiguar si los juegos que inventaba con su hermano cuando era pequeño todavía sirven para olvidarse del frío, de la guerra, del orgullo, y del paso del tiempo.
CAROLA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow