Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Reaccionario
Críticas 4.431
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento dado dice el protagonista "no os dejéis engañar por lo monos que son". Me temo que demasiado tarde, amigo. "Los pitufos", ya con el recuerdo de aquella serie de televisión norteamericana de 1981, nos tiene el corazón ganado. Por si fuera poco, les basta aparecer en pantalla para que se nos poca una sonrisa media lela. Sí, definitivamente son adorables y de eso tira Raja Gosnell para hacer su película. En lo demás no anda muy fino. El guión es regular, la idea de ubicarlo en el Nueva York del siglo XXI y no en la Edad Media es dudosa, la guapa Sofía Vergara está desaprovechadísima como posible villana, los pitufos hablan la lengua humana o nadie los ve, el ritmo es un poco atropellado, hay tramas demasiado blandas o el tono es excesivamente infantil. Aún así, le sobra la presencia de los pitufos, algunos gags graciosos, muchos de la mano de Hank Azaria, una aventura pasable, la cancioncita esta de "La, la, lalala…" y una dosis de valores morales para convertirse en un digno entretenimiento para todos los públicos, pero sobre todo, los niños.

Hablando de los pitufos en sí, hecho de menos que no se incluyera el que era mi favorito, con permiso del Pitufo Filósofo, que me resulta bastante gracioso: Pitufo Fortachón. En cambio han creado ex profeso para la película al tal Pitufo Valiente, vestido de escocés, que ni fu ni fa. Por otro lado, Pitufina, que reconozcamos que era todo un sex symbol, la han puesta como más niña lo cual no le quita que sea tremendamente simpática. A propósito, ¿no se gustaban Fotachón y Pitufina o eran novios? Cambiando de tema, lo que parece un inocente cómic creado por el dibujante belga Peyo, ha dado lugar a diversas interpretaciones sobre su mensaje oculto. El francés Antoine Buéno en su "El pequeño libro azul: análisis crítico y político de la sociedad de los pitufos" (2011) lo tacha de apología del comunismo o el fascismo. Sin embargo creo que la obra refleja ese mundo medieval idealizado, comunitario, paternal, autoritario, fantástico, que tanto veneran las criaturas mágicas como el tradicionalismo político pero no estas ideologías que se clasifican con el absurdo nombre de totalitarias.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cual tampoco es que sea para echar cohetes. Sin embargo, en medio de una cantidad de productos televisivos juveniles de dudosa calidad, lo cual no quita que uno se zampe los más apetitosos tipo "El internado" o "El barco", malísima ésta última, aparece casi por arte de imagen una serie que parece dirigida a otro público más adulto y supuestamente, más formado. "Gran Reserva" para los que tenemos algo de edad y más memoria viene a ser una especie de "Falcon Crest" pero a la española: traiciones, rivalidades familiares, engaños, secretos, todo regado con el vino de la Rioja.

El éxito de este producto ha motivado la elaboración de una precuela con el imaginativo título de "Gran Reserva: El origen". De todos modos la original se ha quedado en tres temporadas, afortunadamente porque los intentos de alargar las series acaban derrapando. Sin ir más lejos el final parece algo forzado dejando algún que otro cabo suelto inadmisible si no fuera por los desenlaces tan patéticos que hemos visto en otras ficciones (SPOILER). Lo bueno es que hay tantos misterios, tramas, asesinatos y tal, que uno no se acuerda bien con lo que puede dar por válido el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os confieso un par de cosas que muchos ya sabréis. La primera es que no me gusta nada el género de superhéroes. Lo encuentro generalmente estúpido y sin el más mínimo interés. La cosa podría tener su gracia si el susodicho fuera el villano y se enfrentara con los humanos. Pero ver a un grupo de raritos luchando entre si con nosotros como meras comparsas pues no me llama la atención. Dicho lo cual se entenderá que muy poco supiera del popular comic de la Marvel en el que se basa "X-Men". Una de las pocas cosas que sí conocía era la existencia de una tal Emma Frost, y eso es lo segundo que os iba a anunciar. Que si algo esperaba de esta película era la aparición de una de las villanas más sexys de la historia del comic. Aparte de ser un pedazo de rubia impresionante es que suele aparecer de un modo totalmente provocador: siempre de blanco, capa, una especie de body, guantes y, lo que para mí es el culmen de lo erótico, botas altas de tacón de color blanco.

Dicho lo cual, se comprenderá la profunda decepción al ver que en esta retahíla de superhéroes, no está la tal Emma Frost. Un servidor se tiene que conformar con una atractiva Anna Paquin, cuyo sufriente personaje que me temo que es el único aliciente de "X-Men", y la no menos fea Framke Janssen, en plan doctora. Porque lo que es Halle Berry sigo sin encontrarla guapa por más que se ponga una peluca. El resto de la cinta me parece que se aproxima a la parida. Aburrida, con poca acción y por momentos absurda, despierta muy escaso interés en el espectador, al no ser que se sea fan de estos tebeos. Por no mencionar lo prosaico de un planteamiento en el que se intenta hacer una ley para las "personas mutantes". De todos modos, apostaría a que si aparecieran tipos como estos la gente estaría encantada de la vida. Dudo muchísimo que se les castigara o se les señalara de algún modo. A todos los efectos resultan tan humanos como el resto de nosotros.

Evidentemente habría mutantes, como el resto de los hombres, buenos y malos. Simplemente confiamos en que los demás se porten bien. Ahora bien, el que parece que no está de acuerdo con este planteamiento es Magneto (Ian McKellen), el villano de esta entrega. Que conste que me parece uno de los más tontos que he visto en mi vida. Sin embargo su plan podrá ser estúpido y criminal pero por encima de todo es progresista. Su sueño es lograr una verdadera igualdad, acabar con las diferencias que pueda haber entre mutantes y no mutantes. O sea, la igualdad por decreto. Imaginaos este mismo planteamiento si cambiamos ese par por ricos y pobres, blancos y negros, hombres y mujeres, nobles y plebeyos, o cualesquiera otros de la historia. Afortunadamente "X Men" pone en la picota esa utopía igualitaria, destapando su deriva hacia el asesinato. Aceptar la diferencia y la desigualdad es, aparte de natural, lo único moralmente aceptable.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de enero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero no del Francis Ford Coppola que hizo "El Padrino" o "Cotton Club" sino del que asoma en "Apocalipsis Now" y se destapa en la inmortal "Drácula". Por su parte, su hija Sofía Coppola debutó con esta "Las vírgenes suicidas" convertida en una especie de obra culto que sin embargo decepciona por su absoluta superficialidad. La película se deja ver por la intriga que despierta, el amplio reparto con una Kirsten Dunst pletórica a la cabeza, además de especialmente guapa, el intento intimista y reflexivo que la acompaña o la excelente banda sonora. Ahora bien, no llega a ser una buena película porque la directora escamotea todo aquello que pretende. No hay reflexión sobre la angustia juvenil, los móviles del suicidio o la educación de los hijos. De hecho apenas hay diálogos y algunas de estas chicas ni siquiera hablan. Prácticamente nada sabemos de ellas, no por un deseo consciente de reflejar un "universo cerrado" sino por la incapacidad de profundizar, ni siquiera lo intenta, en la psicología humana. Las cosas pasan por que sí, pero sin que veamos los móviles, ni el desarrollo lógico de los acontecimientos.

Del mismo modo, todo el planteamiento es excesivamente burdo. Para hablar claro, estas chicas en la vida real nunca se suicidarían. Nadie se suicida porque tenga unos padres excesivamente autoritarios y controladores, ni porque la religión tenga un peso abrumador en la vida. Estas ideas son sólo prejuicios progresistas que esconden por un lado una evidente crítica a ciertos valores tachados como retrógrados, y por otro, un profundo desconocimiento de las causas del suicidio. Desde Durkheim a Eduardo Punset, dicha decisión fatal se relaciona precisamente con todo lo contrario, la anomía y la falta de integración social. De hecho el suicidio se ha disparado en las últimas décadas por ser una respuesta a los valores e instituciones de las sociedades modernas. Por eso en las sociedades primitivas el suicidio era prácticamente inexistente. Volviendo a las Libon, es cierto que llegan a estar aisladas en su casa pero se tienen unas a otras. Por eso, la verdadera razón sería un proceso depresivo y una enajenación colectiva en la que me temo que Lux (Kirsten Dunst) tendría un peso fundamental.

Ahora bien, nada de esto sale. Por si fuera poco, estas muchachas son populares y hasta deseadas por medio colegio. De hecho la "represión" a la que están sometidas es un aliciente de primera para estos chicos. Peor que no te dejen ir a una fiesta es que nadie te invite a ella porque eres un adefesio o una marginada. Por eso y otras tantas cosas estas muchachas te parecen más unas pedorras que otra cosa. Cierto, los padres son unos brutos que no saben educar pero también que éstas están esperando la más mínima oportunidad para desmadrarse. Después de todo, no están tan mal. Van al cine, organizan fiestas en su casa y se relacionan con gente de su edad en el instituto. Incluso llevan unos uniformes que son para caerte de espaldas. Bueno, como todas las alumnas. Ahora bien, ya que estamos hablando, el que no puede ser más asqueroso es Trip (Josh Hartnett). Vaya tipejo más repugnante. Es cierto que otros tampoco se quedan atrás (los del tejado) pero lo de Trip es tremendo. Estoy empezando a cogerle un odio a este Josh Hartnett por sus papeles. Y porque encima vaya de galán irresistible siendo tan feo.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de enero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trabajo sin muchas pretensiones, con un argumento tan simple como directo. No obstante, entretiene y gusta. Es cierto que Mark S. Waters no ha perdido apenas tiempo en recrear ese mundo fantástico. Simplemente aparece de golpe y porrazo y ya no hay vuelta atrás. Entre otras cosas, porque nuestros héroes tienen suficientes quebraderos de cabeza tratando de esconder el libro y salvar su propio pellejo. La situación llega a ponerse de tal calibre que llega a recordarte, salvando las distancias, ni más, ni menos que a Alien II, asalto incluido. Acción, misterio, y también una curiosa subtrama familiar al servicio del crecimiento personal de Jared (Freddie Highmore). Eso sí, como cinta de fantasía mágica pocas superan "Las crónicas de Spiderwick". Ni las "Crónicas de Narnia", ni la "Brújula Dorada", ni mucho menos "El señor de los anillos". De las más famosas de los últimos años, sólo las primeras de "Harry Potter" están por encima.

Del reparto podríamos destacar al muy solvente Freddie Highmore y a la irlandesa Sarah Bolger, conocida por interpretar, y de qué manera, a María, la hija de Enrique VIII en "Los Tudor". Por cierto, que aquí, siendo del 2007 parecía más mayor que en esta película, que es un año posterior. Supongo que será por los suntuosos y bellísimos trajes de época que llevaba. Como pienso hacer la crítica de la serie televisiva de momento sólo os dire que en ella me encandiló y me hizo sufrir a partes iguales. En cambio, aquí tendría unos 17 años y la verdad es que está bastante mona. Encima con esa espada, mandona y con genio, tiene un punto de arrogancia dominante, que le otorga aún más atractivo. Sí, me gusta, lo admito. Y lo mejor es que puede repartir leña a diestra y siniestra en plan "El Zorro (qué momentazo el suyo) y seguir siendo de lo más femenina. La clave no es lo que haces sino cómo lo haces y cómo eres. Y esta chica, es femenina sin ninguna duda.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow