Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Mefisto
<< 1 60 68 69 70 84 >>
Críticas 418
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Maravillosa película de fantasía basada en el poema Cantar de los nibelungos.

Esta producción alemana de 8 millones de marcos, la mas cara hasta la fecha despues de la segunda guerra alemana estaba inicialmente destinada a ser un remake de la película de Fritz Lang, del mismo nombre, Los Nibelungos. y dirigida por el mismo. Empero, Lang se negó, porque según sus propias palabras,"podría interpretarse como que Lang " ya no tiene nada nuevo que decir y se ve obligado a recurrir a los éxitos del pasado", por lo que buscaron a otro director y ese fue Harald Reinl, director alemán que se hizo tristemente célebre en España por morir apuñalado por su mujer, una actriz checa alcohólica en Puerto de la cruz, Tenerife.

Reinl demostró ser todo un acierto, sacando gran partido a los escenarios naturales de Yugoslavia, Eslovenia, Islandia y España, la ciudad Encantada y en Cuenca.

La Banda sonora resulta majestuosa y muy adecuada y el actor protagonista de esta primera parte, Uwe Beyer, un medallista olímpico en lanzamiento de martillo, cumple perfectamente con el personaje principal de Sigfrido aportando su excelente condición fisica.

Evidentemente y por su antiguedad los efectos especiales como la lucha contra el dragón resultan obsoletos, notándose demasiado el muñeco, habría quedado mejor haciendo uso del stop motion, pero es algo totalmente perdonable.

Su duración es corta, unida a su excelente ritmo lo que la hace muy entretenida y nada pesada.

Muy recomendable.
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En mi opinión una secuela bastante floja y desangelada del Horror of Drácula de Terence Fisher.

Su primer punto débil es la ambientación, muy poco conseguida, carece del suficiente ambiente gótico y oscuro que se puede pedir a un film de Drácula, su secuela Drácula vuelve de la tumba poseía un atmósfera fantasmagórica y una fotografía mil veces superior a esta, demasiado ordinaria, y la dirección de Fisher creo yo no destaca en nada, es plana, no ofrece nada de interés al igual que el guión plano y soso.

Y lo de Drácula en si a mi me parece una estafa, apenas sale en toda la película con un prólogo larguísimo de como cuatro idiotas llegan al castillo y para cuando drácula aparece ya ha pasado casi una hora, pero que es esto? Si ver a Cristopher Lee con sus ojos inyectados en sangre y mordiendo a todas las jamonas que se le cruzan por delante, que tonto no es, es el máximo interés de este tipo de película junto con la ambientación y falla miserablemente en esos dos aspectos, entonces que queda?

Y encima cuatro o cinco escenas nada mas, no pronuncia ni una palabra y desaparece rápidamente, y punto. Y a esto lo consideran una de las grandes secuelas de la historia, cuando su tercera secuela dirigida por Freddy Francis es claramente superior en todos los aspectos y con un Cristopher Lee mucho mas motivado y furioso?

Incomprensible, yo me inclino por pensar que hay mucho fanático intransigente del tal Terence Fisher al que lo han sobrevalorado hasta el absurdo por que si no lo entiendo, ya que al fin y al cabo la primera adaptación que hizo de Drácula tampoco era para tirar cohetes aunque supongo que verlo en su época debía de ser distinto, no cabe duda.

Destacaría si eso a la vampiresa pelirroja que lo hace bastante bien y a esa suerte de Reinfeld que tiene su gracia, el resto nada de nada.

Al menos es de corta duración, eso ya es algo.
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente film de Paul Naschy, quién a su vez debutaba como director.

Ambientado en el siglo XVI, en plena reinado de terror de la inquisición Naschy nos cuenta la historia de un brutal inquisidor francés que arriba a un modesto pueblo azotado por la peste y las supersticiones de que las brujas son las culpables de todos los males que los azotan.

Como tal, unas hermosas jóvenes son acusadas por un malvado y pérfido sirviente tuerto quien entierra un profundo odio hacia las mujeres quienes según el lo desprecian.

Estas chicas son torturadas de forma brutal hasta que como no, confiesan, pues con semejante dolor inhumano cualquiera confiesa lo que sea. Las chicas son salvajemente quemadas por el inquisidor quien sin embargo comenzará a construir su propia caída en desgracia al posar sus ojos sobre una hermosa joven que está a su vez muy enamorada de su pareja, empero este muere a manos de unos bandidos sin que quede claro si el inquisidor a tenido mano en este suceso. El inquisidor se saldrá con la suya logrando poseer a la joven pero esta en secreto iniciará un pacto con el diablo para destruir al inquisidor causante de su dolor e infelicidad

Ciertamente el film no es tan fuerte como pueda parecer en un principio , pero cuenta con algunas duras escenas que pueden dañar la sensibilidad de mas de uno, aunque las torturas pasan a un segundo plano a mitad del film.

El film cuenta con muy buen guión e historia, con bueno diálogos y actuaciones mas que correctas. Muestra con corrección el miedo de aquella época alzar la voz ante el puño implacable de la iglesia, los terribles e injustos métodos de los que se valía la Inquisición para arrancar sus torturas y la superchería, muchas veces sin sentido que se daba en aquellos tiempos, pero obviamente no podemos juzgar aquella época, ni ninguna, con nuestra mentalidad actual.

Todo ello sustentado además por una buena labor en los decorados, localizaciones y una soberbia fotografía y banda sonora.

Todo luce realmente bien ene esta película en la que Naschy mostró creo yo, una gran voluntad y esfuerzo por mostrar un producto de calidad y a fe que lo consiguió, logrando sin duda una de sus mejores películas e interpretaciones.

Muy recomendable.
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Película innovadora y genial en muchos aspectos.

The Blair Witch Project logró impactar al realismo que daba sus pocos medios, su buen uso de la tensión y la angustia, jugando con un terror claramente psicológico que va atrapando poco a poco al espectador y claro está, la bien urdida estratagema comercial de que se trataba de una película real, lo que provocó que oleadas de gente acudieran al cine haciendo correr el boca a boca de que era la peli mas terrorifica de todos los tiempos, y de que todo lo que se veía era real, en fin.

Es una película con mucho mérito, porque sabe inquietar al espectador, sin mostrar absolutamente nada, despertando el miedo mismo que sentimos ante la oscuridad, la soledad, las leyendas urbanas que hay en cada pueblo o ciudad del globo, y eso es lo que la hace aun hoy por hoy única y especial, consigue transmitir ese miedo irracional causado por temores tradicionales fuertemente arraigados en nuestro subconsciente, por unas actuaciones convincentes que se intensifican en la recta final, por una escena mítica, que se ha quedado ya como icono del género imitada hasta la saciedad, la chica mirando a la cámara a oscuras alumbrada con una linterna temblando de miedo y con la nariz mocosa, y que se te queda grabada en la retina, y como aumenta el suspense hasta hacerse agobiante. El final es de los mejores que he visto jamás en un película de terror.

Yo era un niño cuando la ví y me aterrorizó, porque era un tipo de terror con el que me identificaba, porque yo también conocía historias de Demonios y otras criaturas maléficas del bosque en el pueblo donde vivía, de ese temor que experimenta uno aveces caminando por un silencioso y profundo bosque donde donde en algunos lugares no se ven mas que pequeños rayos de sol atravesar la densa vegetación y maleza mientras oyes sonidos ya sean de animales o del viento, pero que la imaginación puede transformar en seres diabólicos que nos acechan, porque como sabemos la imaginación no tiene límites, y el terror tampoco.

Por eso es de mis favoritas y la recomiendo, por su originalidad, realismo, terror puro y auténtico y la inteligencia y astucia con la que fue concebida y mostrada al gran público.

Un 10.
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenido, bizarro y sorprendente film de Artes Marciales, aventura y fantasía.

Cazador Ninja supone una de esas muy agradables e inesperadas sorpresas que de tanto en tanto uno se encuentra por lo general de pura casualidad.

Una película que resulta toda una oda al cine mas gamberro y desenfadado, y ala vez realizado con entrga, buen hacer y mucho sentido del humor.

Y es que la evidente falta de medios no es problema para desarrollar una delirante historia de rivalidades, monjes shaolin, maestros con poderes de magia negra, luchadores desarrollando entrenamientos sobrehumanos
chicas desnudas, ninjas...aderezado con unas excelentes coreografías de lucha al mas puro estilo de las películas del mítico director chino Yuen Woo Pin.

De los actores destaca sin duda Jack Lung el malvado Maestro-hechizero Abott White, muy bien caracterizado, y Alexander Rey Lo, un artista Marcial Taiwanés, ex campeón de Taekwondo muy popular por aquella época.

Muy divertida y recomendable.
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 68 69 70 84 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow