Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de El Criticón
Críticas 1.371
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de febrero de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia sci-fi que funciona bien en bastantes aspectos pero también defrauda en otros. El tono general de la película carece de ambición y eso, que en otras películas es una virtud, aquí parece un defecto. La película nunca acaba de arrancar y discurre a medio gas como si ralentizando su tiempo para llegar a los 90 minutos sin haber contado demasiado. Se agradece la intención porque es una fórmula original y simpática, los actores están bien, la localización es hermosa y los efectos especiales son buenos. La historia no es la bomba pero se ajusta al conjunto. Quizás el problema sea su natación infantil o su total falta de mordiente. Es una buena película de alienígenas y es divertida pero no tiene ni una sola escena por la que merezca ser recordada. No molesta pero tampoco impresiona y eso es una pena porque tiene elementos más que suficientes para haber sido una película mejor lo que es. Y sobre todo porque estamos tan cansados de series B sin el menor atractivo que cuando algo bueno cae en nuestras manos le exigimos ser mejor de lo que es.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de septiembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con “Europa Report” nos encontramos con un nuevo un mockumentary asociado al cine fantástico, en este caso entra dentro de lo que llaman “metraje encontrado” (found footage) o lo que es lo mismo, la reconstrucción de una historia en base a un metraje encontrado a posteriori de un acontecimiento usualmente trágico. La diferencia con otros found footage tan en boga es que este “Europa Report” tiene una calidad indiscutible. No puede escapar a su condición de cine de presupuesto limitado pero maneja ese presupuesto con inteligencia (hace uso, que no abuso de unos impecables efectos especiales), el resto son cámaras estáticas que nos muestran los problemas a los que deben enfrentarse estos astronautas en Europa (una de las lunas de Júpiter) en busca de algún tipo de vida. Si obviamos algún que otro susto innecesario (todos los asociados a “la criatura”) o tópicos del género que no aportan a la historia (como el astronauta que se pierde en el espacio), nos encontramos ante una película muy realista, que hace un uso inteligente de la ciencia para contarnos una historia relativamente interesante, una película humanista (que no “naturalista” como he leído por ahí) que nos plantea preguntas (que hábilmente nunca llega a respondes) y que consigue algo que parece impensable en el cine de hoy en día: manufacturar un producto atractivo que aúne la ciencia con el entretenimiento, sustentado en un buen guión, buenos actores y un empaque visual de lo más atractivo. Menos mal que entre tanto metraje encontrado, a veces realmente encontramos algo. No es una película excesivamente comercial, a algunos les podrá parecer lenta o demasiado técnica, pero sí que es una película interesante que se toma su tiempo para no contar mucho pero contarlo bien. Recomendable a amantes de la ciencia ficción y espectadores que crean que en la saga de “Transformers” hay demasiado ruido.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de junio de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que podría haber sido una película entretenida queda relegada a algo indigesto gracias a una decisión tan errónea como poner una voz en off tan horrible como la que nos acompaña durante todo el metraje. Está claro que esa voz en off está ahí para hacernos ver la película de manera diferente (con la lírica de quien lee una novela) pero a los cinco minutos es tan insufrible que estamos deseando que se estropee el televisor y no asistir ni un minuto más a un espectáculo tan molesto. Y es una pena porque José Sacristán esta maravilloso y la película tiene buenos momentos. Pero al final se queda en una Road-Movie estrafalaria e inaguantable. Una pena. No recomendable ni a tu peor enemigo.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de abril de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película sucede una cosa que nunca debería suceder en una buena película: el actor (Bradley Cooper) sobre el que recae toda la acción no resulta creíble, la historia (como toda historia que cuenta a su vez varias historias) tiene algunos capítulos realmente flojos (como el que sucede en París) y el conjunto es tan irregular como una circular por una vía romana con una bicicleta de madera. Se deja ver e incluso puede entretener pero “El ladrón de palabras” esa, a todas luces, una ambiciosa película que consigue pocas metas de las que se propone. Es maniquea, es cursi, está mal dirigida y es plana. No consigue transmitir apenas nada y eso es culpa de un actor equivocado y un guión tan estúpido que asusta. Y no porque lo que pretenda contar no sea interesante, la premisa está bien pero el desarrollo (tanto en la forma como en el fondo) es de telefilme de sábado por la tarde. Podrá engañar a algunos espectadores de lágrima fácil pero es el conjunto es peor de lo que parece (o de lo que debiera).
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de abril de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película comienza normal, avanza bien y se trunca en su tramo final, nos quedamos con el regusto de haber visto una mala película. No es que “Tesis sobre un asesinato” sea mala sino que se sustenta en un guión que no sabe resolver de manera satisfactoria las preguntas que plantea. Porque no es trabajo del espectador dar respuestas a preguntas que se sustentan en trampas. Como esas novelas de Agatha Christie donde en el último capitulo el detective nos desvela quien ha sido el asesino gracias a algo que el lector no sabía. En esta película sucede lo mismo con la diferencia que al final nadie nos responde a algunas preguntas (o las responde de la manera más infantil posible). Mala gestión de la información en el guión. Bien interpretada, bien dirigida y un guión bastante flojo. Pero toda esa suma no consigue hacer una buena película. Es entretenida y puede plantear algún interesante dilema ético pero poco más. Cuando la ambición cae en el pozo de la mediocridad el resultado es un “ni fu ni fa”. Un guión demasiado ambicioso resulto de manera mediocre. Y es una pena porque con esos actores y un mejor guión el director podría haber conseguido mucho más. Recomendable a espectadores no demasiado exigentes o amantes de Ricardo Darín.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow