Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Victoria
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me pregunto porqué hay en la historia del cine esta fijación en hacer 2as y 3as versiones de una misma pelicula, sin que el resultado sea magnificamente mejorable. Esta para mí no es una excepción.

Ya sé que a priori todo es mejor, la producción, los actores, y no sé cuantas cosas más, pero en esencia no aporta nada. La historia está contada de la misma manera y los actores suecos en algunos casos superan la versión americana: el asqueroso asistente social de Lisbeth es mucho mejor como papel el del sueco, Noomi Rapace es mucho mejor que Rooney Mara, el malo sueco mucho mejor que el americano.
A pesar de que Daniel Craig o Cristopher Plummer por poner solo un ejemplo son dos "top" en mi lista de actores preferidos, los exteriores/paisajes son parejos, así como las escenas de interior, lo mismo pasa con las escenas en retrospectiva.

Entonces porqué todo el mundo considera mejor esta versión ? considero simplemente que el hecho de tener una factura correcta y sobretodo unas caras más que conocidas con una historia que triunfó considerablemente ha hecho que el mundo apueste más por ella que no por un grupo de actores que no conoce ni Dios, aunque insisto, sigue siendo la versión más buena, aunque más oscura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Victoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de octubre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy crítico ni voy de ello, no voy a dar una sarta larga de experteza como parece que hay mucho por aquí. simplemente diré que me ha parecido una pequeña gran joya no esperada.

No la he visto hasta este verano, 8 años he tardado en verla, me carga mucho cuando te hablan tanto y tanto de una pelicula de lo fantástica o de lo horrible que es, me gusta tomar distancia, y tanto que la he tomado, tanto es así que por no saber, no sabia ni el argumento, mucho tiempo me he tomado, pero ha valido la pena.

No pensé yo que iba a encontrarme con una pelicula de la postguerra, primera sorpresa, que era una mezcla de sueño y realidad, segunda, y que pasaria lo que pasaria con la protagonista, a la que adoras por valiente y desprotegida. Pero a parte de esto, me ha gustado por sacar el entorno de la ciudad, por ponerlo en un lugar mágico que a la vez tétrico del monte, que no sé si me gustó (por la información claro) o me aterró ver de un modo tan vívido lo que era ese período oscuro, solo lo he vivido a través del recuerdo de mi madre y de otras películas que quién sabe porqué no me habían llegado igual.

En resumen, acabo que sino esto parece estas críticas superplastas, maquillaje, ambientación y música excelentes. Interpretaciones pues ni que decir que Sergi López está genial, aunque últimamente solo hace de malo, ummmm eso no está bien. Ariadna Gil correcta, aunque a mi me gusta más cuando hace comedia, y la niña un amor. Todo el resto contribuyen a crear un cuadro fantástico, ahhh, no quiero olvidarme de Roger Casamajor, este chico es que haga lo que haga me encanta, tiene un no se qué, que me atrapa.

Recomendable al 100%
Victoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reunir dos actores como estos en una película así, es un gozo para la vista, por lo de Downey, permitidme la frivolidad, y para el intelecto, por el trabajo de los dos, no hay escena que no valga la pena por uno u otro. Bien desarrollada, tierna, trepidante, a la vez angustiosa, y sobretodo la historia te engancha y de que modo. Le doy las gracias a Robert Downey por haber regresado al mundo real y regalarnos interpretaciones como esta, amén del buen hacer de director, guión , etc. etc.Robert Duvall merece un punto y aparte, o mejor dicho, creo que ya está todo dicho de él, enorme !

Vale mucho la pena ver esta película que aunque sea del tipo judicial, aborda las relaciones difíciles entre padres e hijos que aquí es tan o más importante que la misma trama judicial, tardas mucho en saber porqué se han deteriorado tanto, por cierto.
Victoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que, primero que, siempre será, con estas frases definimos los amantes de El Guateque a esta pelicula a cualquier ser que todavía no sea completo por no haberla visto. Ni queriendo podría haberse hecho una pelicula más redonda, ni creo que el director/actor/gionista y compositor de banda sonora lo creyeran en el mejor de sus sueños, empezar una pelicula con una escena que pasará a los anales de la historia como la de la batalla de los boers, reloj incluido, es tan difícil como imposible, o la escena del camarero que se basta y se sobra para morirnos de un colapso de risa, la escena del baño, de los mandos de la piscina, y así en un largo y tremendo etcetera, pero con un kit-kat en el que añade un precioso tema de Henry Mancini inolvidable de los que hacen historia. A pesar de que hubo un tiempo en el que hablaba con gente que no tenia ni idea de que les estaba hablando, pir suerte veo que se ha recuperado la cordura y el tiempo la ha colocado en el lugar que le correspondia, que no por ser comedia no pueda estar en el Olympo del cine. Imprescindible definitivamente hay que educar a las criaturas en este cine por favor.
Victoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo aborrezco son las estridencias silenciosas de una gran mayoria del cine americano, su falta de credibilidad, esa falta de rigor, confundiendo siempre la maldad y el dolor solo con los tiros, las drogas o las explosiones, bueno es un arquetipo de ese cine, también hay buen cine, que no se diga. Pero, sin lugar a dudas, para mi el británico es el rey, sabe transmitir siempre, siempre, cualquier emoción de manera contenida sin excesos pero no por eso de manera menos efectiva.

Aqui tenemos la muestra de un caso que después de 5 años de dar por desaparecido a un niño se encuentra el cadáver y se le asigna a la inspectora que tuvo que abandonar el caso por estar embarazada. Al asumir ella el caso le da la vuelta como un calcetin a todas las pruebas que se usaron en la investigación demostrando que ni servian o eran falsas, y aquello que decia siempre Poirot, la importancia de los detalles.

Así nos enfrentamos a casi 3 horas de buenisima TV que no solo sigue esa investigación a través de la familia del menor, sino que nos hace también participes de la situación personal de la inspectora y su marido para entender que sucede con la actuación de su hijo de corta edad.

Los actores muy buenos, todos conocidos de la tv inglesa, Tamsin Greig últimamente vista en El nuevo Hotel Marigold está fantástica, a mi es que me gusta muchisimo, el resto ya los reconocereis de vista seguramente.

En resumen 100% recomendable, pero mejor si se ve de una o dos tiradas, no más, sino se pierden detalles.
Victoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow