Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · NewYork
Críticas de LouReed
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de diciembre de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No envejecen, nunca mueren...
es divertido ser así.

Eso salía en el cartel de la película. Estaba puesto en el escaparate de un video club, al lado de donde nos dejaba el bus después del colegio. Nos hacía gracia y nos lo aprendimos de memoria.

Es una película de los ochenta, yo creo que bastante conocida. Inverosímil, y según como se mire, puede ser malísima. Pero en fin, mezcla todos los tópicos del mundo de los vampiros, ajo, estacas etc. La verdad es que es una tontería, mas que de terror, yo diría que es una película cómica. Resulta entretenida, pasas el rato, y te puedes reír bastante. Tengo que admitir que la habré visto entre 5 y 9 veces.
LouReed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Clint narra la vida de un notable francotirador, que a lo largo de su servicio al ejército norteamericano, ostenta el dudoso honor de ser el más letal de su historia. 182 muertos certificados , en unos 1000 días de servicio, divididos estos días en diferentes campañas, que Clint utiliza en su narración cinematográfica para orquestar la película en cuatro actos, cuatro campañas de guerra, con sus respectivos retornos al hogar. Aquí vemos la evolución de los personajes, es decir, el desarrollo de su relación matrimonial. En realidad sus relaciones no avanzan mucho, más allá de embarazos, y niños creciendo. Nuestro francotirador, “La leyenda” como le llaman sus compañeros, es víctima de la pasión que dirige su vida, y donde reposa su mayor talento: matar. La película nos cuenta por medio de flashback, de donde proviene esta naturaleza, que pretende ser noble. Él es un espíritu que se piensa “perro pastor”, él es un cuidador de su país y de sus compañeros. Él quiere defender algo en lo que cree firmemente. Así, matar, se convierte en su verdadero talento y pasión. Una pasión absorbente que le mantiene alejado de su familia, sobre todo cuando esta junto a ella. Siempre inmerso en sus ensoñaciones de guerra, absorbido por el eco de los tiros, y añorando, en realidad, una nueva campaña, un nuevo disparo con su fusil, seguir protegiendo al mundo a golpe de gatillo.
Durante el desarrollo de la película, tenemos la sensación que se hace cada vez más evidente, de que conocemos ya esta historia. Desde la frialdad de la narración vemos violencia y guerra, donde como siempre la vida norteamericana vale por 100 o por 1000 vidas de los demás. La película está bien realizada, y tal vez se acerque en su tono a la psicología de su personaje, un tipo que en su ingenuidad pueril, resulta frío y distante, y auto conmovido por su faceta de héroe, dónde nunca se atreve a cuestionarse la verdadera naturaleza y el sentido de sus actos. Matar para él, es dogma de fe. El actor, más seco que un palo, siempre lleva cada pelo de su barba perfectamente recortado. Él siempre está un paso por encima de los demás, que para eso él es el perro guardián, el pastor, que defiende a sus ovejas y dispara a los “malos”—así los llaman muchas veces durante la película—, ya sean estos mujeres, niños o ancianos. Ya sea irrumpiendo en las casas de las familias a golpe de culata de fusil. La película se cuida de no dar explicación alguna en cuanto a las misiones que les son encomendadas, no se explica en absoluto, el conflicto bélico en el que están inmersos ni el desarrollo del mismo. El espectador lo vive como su personaje, ajeno a cualquier lógica más allá del siguiente y necesario disparo. La motivación del personaje también se sustenta, en unas breves imágenes del 11S y a ese antiguo recuerdo de su padre, donde los hombre se dividen en lobos (los malos), ovejas (casi todos) y perros pastores (los héroes como él). En fin, una historia fría en su absurdo, que a mí me deja frío y ligeramente aburrido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LouReed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre de las pistolas de oro, es una película de corte clásico, tanto en la forma como en el fondo. Con el aliciente de unos actores notables, que aportan a las historia ciertos matices que profundizan en su psicología. Una película para aficionados al cine, o para viejos que ven una de vaqueros por la tarde. La cosa no va mucho más allá. A Fonda se le da bien disparar, y viaja con su amigo Anthony de pueblo en pueblo instaurando el orden. Warlock parece otro pueblo más. “Estaremos poco tiempo” dice Quinn. “Veremos” dice Fonda.
Entramos en el pueblo, y en la película. Por la noche van a venir los bandidos, a los que hay que poner en orden. A Fonda le va el estilo tranquilo y racionalista. Le gusta charlar con los rebeldes, y evitar la violencia en la medida de lo posible. Es un ejercicio de estilo por su parte, porque sabe que esa violencia siempre va a volver. Es la forma de ser que tienen las cosas.

Una obra de personajes y de situaciones, irregular, pero con cierto encanto turbio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LouReed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen cine de sobremesa. Una película bonita de ver, entretenida y bien interpretada, por Freeman e incluso Dammon, aunque este parece un poco demasiado mayor. El espectáculo deportivo tal vez deja en un segundo plano temas históricos más interesantes, pero es lo que hay. Es mas fácil disfrutar de las escenas deportivas que de un partido de fútbol real, y las emociones tantas veces vistas se reinventan una vez mas, consiguiendo un notable resultado. Además la película esta llena de bonitas frases y de buenos valores, que hoy en día quedan en lo utópico ante la maquinaria económica actual. Nosotros tenemos a Iker Casillas, el gran capitán de la roja y sus amigos. Que como no todo el mundo sabe, después de ganar el mundial, hicieron su chanchullo para pagar sus impuestos en Sudáfrica y ahorrarse unos cuantos miles de euros que que hubiesen tenido que pagar a su propio país. Curiosa manera agradecer al pueblo su infinita generosidad y pleitesía. Ojalá tuviéramos a Mandela como dirigente, para que comente algunas cosas con estos super héroes mimados, villanos y mercenarios.
LouReed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda película que no se puede encasillar en un solo género. Kubrick, es un gran director, especialmente cuando el espectador olvida que esta viendo una película de Kubrick. El resplandor es una película sencillamente genial. Todos los momentos, cada segundo del metraje, esta tocado por la varita mágica de Dios, o de un duende singular y afortunado. Nicholson se vuelve realmente eterno, literalmente eterno, tomándose ese trago de whisky, servido por Lloyd, el barman más cojonudo. El resplandor no es una película que deba ser tratada a la ligera. El cine como medio de expresión, llega a sus máximas posibilidades en películas como esta. El resplandor es un icono del CINE. Nicholson, solo por esta película y por "Alguien voló..." será recordado con honores en la historia del cine.

Jack Torrance es un padre de familia, que sueña con ser un notable escritor. Quiere librarse y redimirse de un pasado de fracasos. Wendy, su mujer, parece vivir en su mundo, sin verse nunca realmente implicada en intervenir. Lo que les ocurrirá le obligara a involucrarse. Un hotel, 7 meses. Jack, Wendy, Danny, su hijo de cinco años. Se trata de llevar las labores de mantenimiento de un gran hotel durante los largos meses invernales. Aislamiento en estado literal. El Overlook, es un hotel antiguo, majestuoso, en la quietud, en el silencio del invierno, comienza a desplegar su sabroso encanto. Hay fantasmas, viajeros extraviados en un las paredes del tiempo, reflejos de viejas pasiones. Fantasmas, y viendo la película, creo que sí existen fantasmas, tanto fuera como dentro de nosotros mismos. Especialmente en lugares que han visto pasar la vida de cerca. Una persona puede ser y sentirse bastante mas insignificante que el hotel Overlook, cuando se expone en solitario la profundidad de sus pasillos. Es normal que alguien..., que todos se sientan pequeños, que no puedan evitar el poder que emana de los años, y su bullicio absurdo. El tiempo esta pasando, la maquinaria a pleno funcionamiento, y la locura, el asesinato, abriéndose paso hacia el otro lado. Además también se puede apreciar cierta crítica al matrimonio moderno, a la falta de comunicación dentro del matrimonio, o cualquier metáfora que cada uno quiera incluir en una película de semejante calado. Una obra MAESTRA.
LouReed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow