Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de Mag61
Críticas 766
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película, en plena Guerra, en la que se pone de manifiesto la avaricia de los ideales alemanes, el engaño cuando invaden países que, en principio, no deberían formar parte del conflicto, el cómo amedrentan a la población civil y de todo lo que son capaces, para alcanzar sus objetivos. En este caso un país como Noruega, en un pequeño pueblo, sus gentes, hartos de aguantar tropelías de todo tipo que incluyen los asesinatos indiscriminados, y comandados por un pescador pacífico, se las ingenian para hacer frente al ejército alemán, con ayuda de los ingleses más cercanos. ¿Qué no me ha parecido bien de esta entrega? El excesivo castigo en combate, más valientes, más hábiles, mejor puntería y todas las disputas cara a cara son resueltas por los aliados frente a los incapaces, despistados y lentos de reflejos hombres del uniforme con la esvástica. Eso es demasiado abrumador y canta demasiado. Bastante plana la actuación del protagonista, Paul Muni con un reparto correcto. Nominada por la Academia para mejor película en banda sonora, la verdad es que no he apreciado nada destacable en este sentido. La califico con un 5,5, entre pasable e interesante.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela histórica sobre la Guerra de la Independencia norteamericana, escrita por Elizabeth Page. Su trama nos lleva hasta Virginia, colonia inglesa en aquellos años. Allí aparece un Cary Grant con sueños de prosperar en la vida, bien rodeado de fieles y nada nobles amigos, que es capaz de conquistar a una dama de posibles, de las mejores familias de la aristocracia, y que el tiempo le lleva a convertirse en un intrépido luchador por la libertad de los Estados Unidos contra los ingleses, en un paso muy efímero en el guion que lo hace incluso sorprendente.

Aparecen personajes reales como Jefferson y Washington aunque la mejor interpretación se la doy a una bella dama como era Martha Scott y bastante por debajo al protagonista, Cary Grant, a quien le veo fuera de su rol habitual. No lo hace mal pero no es un actuación redonda. La película se ve fácil, cuenta con una muy buena fotografía, y fue nominada para dos premios, mejor música original y sonido no alcanzando ninguno. Le doy un 7.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mexicana con Bardem como protagonista y González Iñárritu en la dirección. Premiada en los Goya a Bardem como mejor actor y en los Oscar dos nominaciones, una a mejor película de habla no inglesa.
Película pesimista, amarga, oscura, más bien negra, con un sonido deplorable, solo susurros, sollozos o gritos, o conversaciones entre chinos sin subtitular, y larga, tremendamente larga.
Un guion dramático no, lo siguiente, en la Barcelona más marginal. La actuación de Bardem, pues sí, está bien, de hecho he aguantado la película solo por eso, pero en su conjunto no la apruebo. Un 4 y ya es mucho para lo visto.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de recuerdos, de tres grupos de folk cincuentones que rememoran sus éxitos del pasado con una actuación homenaje que resulta ser espectacular para la audiencia.
Sus recuerdos, sus presentaciones, sus pretensiones.
Durante las tres cuartas partes de la película ésta se hace pesada y poco profunda, muy liviana, muy simple, a modo de documental que no te hace pegar los ojos a la pantalla. El concierto sí que resulta entretenido, con unos temas bien interpretados pero poco más. Una nota simple para una película simple. Un 5.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una chorrada pero te hace pasar un rato entretenido.
La Forqué, con ese aire tan particular suyo, siempre agrada y el Sanz, la verdad es que casi da igual que haga de sexy bol que de carpintero, no cambia la cara, ni su gestualidad nunca pero el guion es divertido y nos lo mejoran La Sardá ,una auténtica artista, y Fernando Guillén que cumple en un papel sencillo.
No hay que buscar muchas más historias. Entre aceptable e interesante. Un 5,5.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow