Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Black Floyd
<< 1 50 52 53 54 56 >>
Críticas 280
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de marzo de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes, director de tres películas tremendas como "American Beauty", "Road to Perdition" y "Revolutionary road", ha conseguido en este caso un film algo irregular aunque en absoluto mediocre como he leído por ahí. Tiene momentos deliciosos realmente, que me han llegado a tocar hondo, otros un poco innecesarios, y que si bien no alteran la escencia del film, dispersan un poco la emoción y las risas que puedan provocar las partes más destacadas. Es una Road Movie con el sello Mendes, ya que toca aquí una vez más ciertos aspectos que evidentemente le preocupan y mucho al director, como el fracaso personal, el temor al futuro, la estética física, y sobre todo la adaptación al mundo, la búsqueda de un lugar y la aceptación de las personas que nos rodean y con las cuáles nos guste o no, tenemos que convivir.
Las actuaciones están más que bien y cabe destacar la banda sonora; es bellísima y muy apropiada. La fotografía también es un punto a favor del filme.
Tengo entendido que Mendes dirigirá una de Bond proximamente, y lamento decir que no me entusiasma demasiado otra versión más del agente 007. Prefiero mil veces la voz genuina de un director que hasta ahora hizo las cosas bien y que ha dejado su marca.
"Un lugar donde quedarse" es agradable, y el final es hermoso; conmovedor de tanta simpleza.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de diciembre de 2009
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se, creo que vi otra película. "Gran guión, actores excepcionales (...) Brillante, una de las mejores comedias del año. Una imaginación sana que reivindica la risa por medio de la palabra, el gesto y el enredo", jajajaja, ¿cuánto le pagaron a este tipo?. El guión puede llegar a pasar, pero "el gesto", ¿que gesto? ¡si parece que a los franceses les inyectaron colágeno en toda la jeta de lo rígidas que son sus expresiones!.
Si, otra vez me meto con las raras expresiones (osea, inexpresiones) de los actores franceses. Francia nos dejó excelentes dramaturgos, pero en el cine, ¡ay Dios querido!. Algunos chistes son buenos, otros son una estupidez. Lo bueno es que dura poco, por eso le pongo un cinco. No es humor inteligente como leí por ahí, para nada. Me pregunto que diría Moliere si viera estos engendros que encima son inflados por el populacho (que descargará toda su furia poniendo un "No" a la crítica).
Recomiendo verla únicamente bajo el efecto de una sobredosis de orégano (jajaja, que gracioso soy y que ingenioso, en cualquier momento agarro la filmadora y quién te dice, a lo mejor tengo una caterva de boludos que me idolatran).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de junio de 2011
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Shakespeare o quien carajo haya escrito sus obras, llegase o llegasen a ver este despropósito, seguramente se retorcerá/an en su tumba. Sólo se ha filmado esta basura para el lucimiento del entonces joven DiCaprio. Toda la poesía, toda la magia y la profundidad de la obra original se pierde por el camino, quedando tan solo una parte, degradada, de la hermosa obra de Shakespeare. Aconsejo ver esta boludez gigantezca sólo para reírse un rato. También aconsejo no verla después de comer, por la dudas, digo. Hay que reconocer que las adaptaciónes de obras literarias de esta magnitud son siempre arriesgadas y con muy poca frecuencia sale algo decente; un caso ejemplar de una más que buena adaptación es "The trial", de Welles, sobre el libro extraordinario de Kafka. Este director (Baz Luhrmann), utilizando el mismo criterio afiebrado, banal e histérico que en esta película, si hubiese decidido realizar "El proceso", en vez de elegir a Perkins como Joseph K, hubiera elegido a Justin Bieber (no lo comparo con DiCaprio, que me parece un gran actor) y hubiera filmado esta pesadilla circular, laberíntica y deprimente, entre casitas rosadas de Hollywood y otras pelotudeces por el estilo.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de marzo de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pavada; un exceso de locura (el responsable de esta "cualidad" es el extravagante, ingenioso y excéntrico Ortega), un reparto a priori muy bueno, por ejemplo Rodrigo De la Serna, Urdapilleta, Capusotto, Fernando Peña, y Julieta Ortega (naaa, mentira). El argumento estaba bien, el reparto también, el guión...el guión es uno de los problemas, también la necesidad de realizar algo "bien loco", y las insólitas sobreactuaciones. Lo lamento en especial por De la Serna, por Peña y por Capusotto, pero donde aparece Ortega con toda su patética arrogancia, siempre salen las cosas así: como el cu...
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de noviembre de 2009
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg: Encuentros cercanos, E.T, Indiana, Fuel, La lista, Jurassic y otras tantas buenas películas, cada una en su género, y ahora esto. Una bazofia, aburrida, insoportable, un tostón infumable (me encantan estas palabritas amigos españoles), únicamente se salva cuando aparece en la pantalla una belleza tan escandalosa como Catherine Zeta-Jones. El resto es un disparate para nada simpático, es previsible, obvia, estúpida y larguísima. Una verdadera cag...
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 52 53 54 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow