Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Sick boy
<< 1 49 50 51 52 54 >>
Críticas 269
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que si escribo una crítica sobre "Constantine" es porque necesito desahogarme. Y si necesito desahogarme es porque me he llevado una decepción enorme, tonto de mí...

En ocasiones ocurre que piensas que una película va a ser de una determinada forma y resulta que no, que estabas equivocado y te acaba gustando más de lo que pensabas. Todo lo contrario es lo que me ha ocurrido con estas dos horas de estupideces. Pese a que me encanta la acción, la ciencia-ficción y lo sobrenatural jamás me atrajo para nada esta película, la acabe viendo por y con amigo que le daba de puntuación un 7'5.

El paso de los minutos no hacía si no darme la razón, cuando vi que ya habían pasado 45 supe que era tarde para que la situación fuese favorable. He de confesar que, 24 horas después, ya ni recuerdo muchas cosas. No recuerdo qué ocurre ni qué papel desempeña el tío que encuentra la punta de lanza al principio. Situación idéntica al anterior personaje es en la que se encuentra el arcángel Gabriel. La caracterización del Demonio es de chiste y, como ha dicho algún usuario anteriormente, que esté interpretado por Peter Stormare dice mucho sobre cómo de en serio hemos de tomarnos la película.

Resultó ser mucho peor de lo que me esperaba, creía que sería una especie de "Blade" (film que siempre me ha gustado) que mata demonios en lugar de vampiros. Pero no, el personaje y la película de Wesley Snipes son dignas de un Óscar comparadas con Keanu Reeves y su "Constantine".

El gran fallo es que pretende ser más de lo que puede llegar a conseguir, con semejante trama no puedes meter en una batidora "El Exorcista", "Van Helsing", la ya mencionada "Blade" y el protagonista de "Matrix", porque el resultado son dos horas de muchas cosas que acaban siendo nada. Además, la publicidad antitabaco que lleva consigo es totalmente absurda, como si fumar fuese un pecado...
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de febrero de 2022
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
A riesgo de escribir una crítica bastante impopular no me queda más remedio que preguntarme alucinado si de verdad esto resulta un tema tan importante como para hacer una serie.

No cabe duda que Pamela Anderson fue un auténtico mito erótico y una de las caras más reconocibles de los 80 y 90 pero, sinceramente, las chaladuras que una excéntrica estrella de la TV (y de más cosas) pudiese hacer junto a un más chalado batería de un grupo de rock a mi por lo menos me importan una mierda. Más allá de lo que pudo suponer para ellos en lo personal la filtración de su video porno, la serie relata temas triviales, aburridos y mil veces vistos. Los excesos de las estrellas de la música, cine y TV son más que conocidos y ya no sorprenden a nadie. Que dos tarados decidan casarse 96 horas después de conocerse, se dediquen a beber, drogarse y follar como locos, se gabren, que el video acabe filtrado y que todo esto acabe como material para una serie no es si no un resúmen de esta sociedad que frivoliza y le da importancia a auténticas chuminadas.

Me la suda Pam, me la suda Tommy y me la suda todo lo que tenga que ver con ellos. Las interpretaciones son buenas, eso sí, en especial la de Sebastian Stan. Si le doy un 3 es por esto. No es que la serie en sí sea mala, simplemente creo que este asunto no da para una serie. Y me diréis: "No la veas". Pues eso voy a hacer, no seguir viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de febrero de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por favor! ¿Cómo es posible que una película asi este aprobada? Y no sólo aprobada, si no que tiene un ¡6,4! ¿Nos estamos volviendo locos? Me puse a verla un día y duré entre 10 y 20 minutos, y no me refiero a mi masturbación, no no, duré ese tiempo viéndola. De verdad que no sirve ni para que un hombre se relaje un rato, para eso prefiero ver una película porno y así veo lo que quiero ver desde el principio sin necesidad de tener que tragarme la absurda historia de los protagonistas.

¿Por qué en España tenemos la necesidad de incluir sexo y más sexo en las películas? ¿Es que no se dan cuenta de que las escenas de sexo pueden estar dentro de una buena película (véase "Match Point")? No sé qué se les pasará por la cabeza a los directores españoles cuando se disponen a rodar este tipo de basuras, pero está claro que pasar a la historia no.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de mayo de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que escribo en el título de la crítica es justamente lo que le pasa a esta película. Se ha intentado, eso nadie puede negarlo, había medios para ello y se puso toda la carne en el asador pero fue absolutamente en vano. Es una olvidable y poco recomendable película de ciencia ficción y aventuras muy pero que muy mal llevada. La premisa es interesante (que no buena) pero lo que tiene que darla forma está muy embarullado y con enormes lagunas de guión. Veamos pues qué es lo que hace de "John Carter" un producto vulgar:

Comenzaré diciendo que situar la acción en Marte es muy desacertado, está claro que no sabemos que es lo que hay en el Planeta Rojo pero no parece que haya tribus humanoides, ni civilizaciones tan avanzadas que tienen naves que se alimentan de la energía solar para volar, ni enormes criaturas de modo que si me quieres presentar un escenario así sitúame la historia lo más alejado de la Tierra que se pueda; la ya mencionada tribu de humanoides está claro que es una cutre imitación de los Na'vi de "Avatar" y es que, aparte de estar peor hechos, son feos de cojones. No es que los personajes creados por James Cameron sean las delicias de cualquier sueño húmedo pero su diseño no hace que te repugnen, si el director pretendió que cogiese cariño a la indígena amiguita de John Carter pegó un resbalón enorme porque no puede parecerme adorable algo con cuatro brazos, totalmente pelado y con enormes cuernos tipo elefante que le salen de donde debería haber orejas; el prototipo de personaje duro y tenaz con el prota que llegada la hora de la verdad se dará cuenta de que estaba en un error y lo compensará ayudándole esta llevado entre mal y horriblemente mal, lo mismo está dando de hostias a John Carter que al minuto siguiente le considera un héroe que al rato vuelve a querer matarlo, no hay manera de enterarse de nada; algo parecido al punto anterior es lo que ocurre con los bandos, igual son los indígenas los que le tocan las pelotas a John Carter que los "humanos", al final acabas haciéndote la picha un lío sobre con quien tiene que ir; los poderes de John Carter son muy poco creíbles y además no tienen término medio, tan pronto puede saltar cientos de metros y matar a un ser de un puñetazo que es incapaz de romper una miserable cadena y liberarse; la historia sobre la profecía es lo menos currado que he visto en mucho tiempo, hasta un chimpancé habría ideado algo más original ("spoiler"); no creo que sea necesario que todos los grandes guerreros tengan cicatrices o secuelas visibles de los combates, en esta dijeron ya que les hemos puesto cuernos a los de la tribu haremos que a este personaje le falte uno para que se vea que ha estado metido en muchas batallas y que es un tipo duro y atormentado; llamar "mono blanco" a una enorme criatura similar a un gorila con dos brazos de más y pelo blanco es la muestra más clara de la poca imaginación de los guionistas.

En definitiva, que al terminar da la sensación de haber visto un refrito muy jodido entre "Avatar", "Star Trek", "La amenaza fantasma" y "El ataque de los clones". Son demasiados millones de dólares invertidos como para decir igual que muchos que "no se puede esperar más, esta peli es lo que es", pues no damas y caballeros, eso no es así.

Nota final: 3,8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de marzo de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprensible que esta película sea considerada un mito del género de terror, cada cual es susceptible de ser asustado de una forma u otra, habrá personas que no pasen miedo con una película ni a tiros y habrá otras que se caguen de miedo a las primeras de cambio. Antes de nada debo decir que "Insidious" es la única que ha conseguido transmitirme esa sensación de intranquilidad y nerviosismo, sin embargo en lo que a "The Ring" se refiere no es que yo sea más o menos difícil de asustar, es que no hay sustos. Durante todo el metraje ni siquiera tenemos la típica escena en la que una sombra pasa por detrás del protagonista, no tenemos nada, el ritmo es lento, muy lento y dicho ritmo se basa en la investigación sobre el por qué de la cinta maldita. De modo que así es muy difícil transmitir miedo o angustia.

Todas esas personas que dicen que la versión japonesa es mejor que la americana deberían explicarme el por qué, porque no lo entiendo. El 'remake' estadounidense no es que sea la panacea terrorífica pero si no recuerdo mal había muchísimas más escenas que pueden transmitir miedo o, cuanto menos, malestar. Empecé a verla con unas expectativas muy altas, expectativas que se diluyeron al ver que pasados 50 minutos de metraje no había ocurrido ni un amago de susto. Muy decepcionante, como película de suspense no está mal, pero si lo que buscas es pasar miedo os aseguro que esta no es la opción adecuada. Casi prefiero "La maldición" y sus múltiples "remakes" y eso ya es decir mucho.

Lo mejor: que la idea fue original en su momento y es la pionera en películas de este tipo.
Lo peor: que el miedo brilla por su ausencia y algunas conversaciones absurdas, ejemplo:
- La persona que esta grabando esto debería verse reflejada en el espejo.
- ¿Qué quieres decir?
Maldito inútil, eso quiere decir, que la persona que está grabando debería verse reflejada en el espejo, no es tan difícil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 49 50 51 52 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow