Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
Críticas de gonzafer85
<< 1 40 49 50 51 71 >>
Críticas 353
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si “La naranja mecánica” es uno de los films más personales de Kubrick, “2001: una odisea del espacio” la supera largamente en este aspecto y, al tratarse de un film de ciencia ficción, termina convirtiéndose en algo distinto e innovador para la época, incluso hoy en día en difícil encontrar obras de este tipo. Por otro lado, se trata además de un film “multigénero” por así decirlo, donde hay una mezcla de ciencia ficción, drama, suspenso, intriga, misterio y algo de thriller psicológico. Más en www.criticasdecine2010.blogspot.com
La “poeticidad” de la película se combina con los excelentes efectos especiales (que le valió un Oscar en 1968) para ofrecer en varias ocasiones largos lapsos de contemplación de la composición del cuadro y la música, ambas las mayores obsesiones de este director. En 2011 se estrenaron las polémicas “El árbol de la vida” de T. Malick y “Melancolía” de Lars von Trier, en las cuales se podría trazar un cierto paralelismo con este film de Kubrick, por la idea de exaltar esta “artisticidad” que muchas veces el cine olvida al estar inmerso en la vorágine del mundo comercial.
La puesta en escena se organiza en cuatro capítulos: “El atardecer del hombre”, “Misión a Júpiter (18 meses más tarde)”, “Intermission” y “Júpiter y más allá del infinito”. Cada uno de ellos tiene ciertos temas y modos particulares, y ciertos nexos que los unen y hacen de ellos una trama que va cobrando sentido a medida que el film avanza.
“2001: una odisea del espacio” se caracteriza por ser un film relativamente largo, con pocos diálogos, muy musicalizado, con lapsos de tiempo para la contemplación de la obra, con variabilidad de géneros dentro del film y por llevar un hilo conductor cuidadosamente planificado y basado en el misterio. Es un film de ciencia ficción, pero reflexivo y personal, que se toma sus tiempos. Estos “vicios” de Kubrick se completan con una estética particular: futurista, con movilidades de cámara híper trabajadas y que exaltan el efecto de gravedad cero, alterna imágenes fijas y lapsos con pantalla en negro, profundidad de campo, fuerte presencia del color rojo, composición del cuadro detallista y con mucho contraste, las clásica aperturas de plano a lo Kubrick (lentamente desde cerrado a abierto), la cámara como un personaje más (aquí se exalta la cámara subjetiva a través del personaje Hal) y una última parte dónde la movilidad en primera persona dentro de un show de imágenes con colores en negativos o invertidos ha permanecido como una de las secuencias más hipnotizantes de la historia del cine.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“A Clockwork Orange” es uno de los trabajos más personales dentro de la filmografía de Kubrick, el cual parece apuntar a una reflexión central que podría relacionarse con el título del film: la violencia genera más violencia. Crítica a la especie humana y visión pesimista de un futuro no muy lejano invadido por una juventud violenta generada a escala industrial. La concepción del líder como amo y códigos de pandillas, ostentación de los sectores ricos y brecha entre clases, opresión en la fábrica y sociedad de consumo, pérdida de autoridad en los lazos familiares, mujer como objeto sexual, consumo de drogas, alcohol y libertinaje, superficialidad y vanidad, etc. Esta “ultra violencia”, al combatirse con el discurso religioso y las amenazas de un infierno, guerras, abuso de autoridad, sometimiento en cárceles y reformatorios, técnicas de reformación aún más violentas, manipulación de la prensa, hechos y personas con fines políticos, etc. sólo consigue generar más violencia en un mundo que se muestra devastado, sucio, inseguro, injusto, discriminador, indiferente y desconfiado, una sociedad que padece las mafias de jóvenes delincuentes que rechazan el mundo adulto. Muchas veces se lo ubica a Kubrick en los márgenes del Free Cinema británico (“La Naranja mecánica” fue filmada en Inglaterra) y, tal vez, sea este el film más cercano al movimiento, ya que muchos de estos motivos y temas son los tratados por directores como Tony Richardson y Lindsay Anderson, éste último productor y director de “If…”, donde también es protagonista Malcom McDowell y donde el polémico final del film guarda bastante relación con la violencia de esta obra. “A Clockwork Orange” es “ultra” violenta en todos los sentidos: verbal, físico, sexual, visual y sonoro.
Lee más en www.criticasdecine2010.blogspot.com
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shaw Levy nunca ha sido dueño de algún film verdaderamente inolvidable -tal vez “Una noche en el museo” haya sido su mejor incursión- y esta no es la excepción. Disiento con la calificación de IMDb y con varias críticas que, a mi entender, sobrevaloran a “Real Steel”. Como toda producción de Steven Spielberg y compañía (aparece también Robert Zemeckis, entre otros) los mejores efectos especiales y el entretenimiento están asegurados. A esto le podemos sumar una buena dosis de la emoción “deportiva” que siempre ofrecen las películas de boxeo y, en este sentido, Real Steel cumple muy bien, sobre todo en la recta final del film. Ahora bien, si le sacamos esto (que no es poca cosa, aunque tampoco es demasiado), sólo nos queda la misma basura sentimentaloide yankee que no se cansa de reiterar los viejos y malogrados arquetipos de su cultura cinematográfica y que sólo pueden creérsela los chicos, que parece ser a quienes apunta la película. Al chico todavía le falta camino por recorrer, pero Hugh Jackman parece haber caído bajo y Evangeline Lilly, bueno, al menos hizo “Lost” (… y sigue tan linda). www.criticasdecine2010.blogspot.com
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de Kubrick basada en la novela de Stephen King que se ha convertido en un film de culto por su innovadora manera de pertenecer al género terror. Pocos films de terror pueden ser capaces, como éste, de producir sobresaltos en el público sin basarse en la oscuridad, en sofisticados efectos especiales y, además, a partir del suspenso y la intriga de algo que realmente ya se sabe que va a suceder o al menos en gran parte.
Inicia con campos larguísimos que dan cuenta del imponente paisaje de las montañas de Colorado para empezar a dar cuenta de uno de los temas recurrentes del film: el aislamiento y la soledad. A la vez, empezamos a escuchar la particular musicalización que, sin lugar a dudas, es uno de los elementos más importantes del film para producir lo que pocos como Kubrick pueden: perturbar.
Primeros capítulos: preparación del escenario. En estos pocos minutos, The Shining nos va a dar los informantes e indicios necesarios para que nuestra cabeza empiece a funcionar, casi inevitable e incontrolablemente. La figuración fuerte de los ambientes del hotel, la historia escalofriante, el anticipo de soledad y el aislamiento, la particularidad del pequeño Danny, indicios sobre la personalidad de Jack y su relación con su esposa y un “accidente” pasado con el alcohol son algunos de los condimentos que propone el film en su inicio.
Más en www.criticasdecine2010.blogspot.com.
El manejo de la cámara es de lo más destacado en Kubrick. En este film podemos ver pequeños planos secuencias fundidos con travellings en carro, grúa y en mano, exasperación de la profundidad del campo mediante movimientos laterales de la cámara que alternan figura y fondo, amplia variedad de tamaños de plano sin abusar del primer plano (raro en films de terror), juego de angulaciones, campo y contracampo, toma y contratoma de una misma posición de personajes, cámara subjetiva suplantando mirada de los personajes, etc. Sin duda, la obsesión por la composición del cuadro es una marca de su estilo: el enmarcado o “cuadro dentro de cuadros”, los espejos y el manejo del fuera de cuadro sumado a la infinidad de travellings lentamente hacia adelante y hacia atrás y la combinación del travelling carro-cámara baja se llevan los premios a las escenas más escalofriantes de la película (sólo basta pensar en las secuencias de Danny en su triciclo para erizarnos la piel).
Temáticamente, además de la soledad, El resplandor tiene ciertos motivos y elementos recurrentes: el matrimonio y los conflictos conyugales, el alcohol, la escritura, el miedo, la reencarnación y las “vidas pasadas”, la sangre, elementos filosos, insomnio, locura, alucinación y esquizofrenia, entre otros. Finalmente, hay que destacar que The Shining no sería el mismo film sin Jack Nicholson: su gestualidad y su impresionante interpretación hicieron también de éste un film de culto.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Tony Richardson y basada, al igual que “Saturday Night and Sunday Morning”, en un cuento de Alan Sillitoe, este film es otro de los emblemas del Free Cinema y, como veremos más adelante, ayuda a empezar a pensar en los rasgos distintivos de este movimiento que dejó su marca de fuego en el cine británico, influenciando a las películas posteriores y de nuestra contemporaneidad.

“The Loneliness of the Long Distance Runner” transcurre mucho por el camino de lo indicial, añadiendo escena a escena pequeñas actitudes que terminarán por explicar porqué Colin se encuentra en un reformatorio. Mientras tanto vemos a este rebelde solitario correr su propia carrera, el film articula su temática en motivos como explotación laboral, miseria, felicidad, opresión, rebeldía, amor juvenil, soledad, huida, deporte, esfuerzo, hipocresía, etc. El joven rebelde, el delincuente juvenil, el padrastro, la amistad y el primer amor son algunos de los arquetipos utilizados (los dos primeros son moneda corriente en el Free Cinema y han influenciado notablemente al cine británico posterior).
www.criticasdecine2010.blogspot.com
“Varias son las cuestiones abordadas que entroncan en la temática de los nuevos cines europeos: el relato biográfico de un joven, el rechazo a la moral o al estilo de vida dominantes, la iniciación sexual, la educación represiva de un internado y el cuestionamiento de la familia y el statu quo… La película hace una crítica al trabajo alienado y mal pagado, a la vida provinciana de una ciudad industrial que no proporciona oportunidades a los jóvenes, a la familia basada en la hipocresía de los afectos y, sobre todo, al mundo de los adultos, ante los cuales solo parece caber el rechazo y la burla o la hipocresía.” (José Luis Sánchez Noriega en “Historia del cine”)
www.criticasdecine2010.blogspot.com
En cuanto a su puesta en serie, los nexos son muy particulares porque la alternancia entre pasado y presente se da frecuentemente a partir de una misma acción: correr, tanto de la policía como en su carrera de fondo pero siempre es el huir de una situación particular y a la vez plantarse ante la misma, lo que hace de este film una película conceptualmente bastante compleja pero interesante, con muchas connotaciones… muy recomendable.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 71 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow