Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Bufoniya
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de marzo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amantes del Escape Room saben que una de las máximas del juego es que "más vale maña que fuerza".
Con esto de las modas, era cuestión de tiempo que se empezaran a hacer pelis sobre este tipo de juegos, pudiendo dar mucho juego y pudiendo ser fiel a lo que este tipo de actividades implica o a lo que las pelis de terror/acción son. En este caso el producto tira más hacia la segunda parte.
Se trata de un cine efectista. Muy intenso, de mucha acción y que logra mantenerte pegado a la butaca la mayor parte del tiempo. Sin embargo, en este tipo de pelis la lógica e incluso a veces la coherencia quedan en un segundo plano. Ciertamente esta peli poco tiene que ver con lo que son los "escape room" reales y es más una excusa para poder hacer una película sin mucha originalidad pero sabiendo lo que hace.
No es una peli con grandes giros ni grandes sustos y tampoco lo pretende. Desde el principio sabes más o menos qué acontecimientos se van a desarrollar (quién morirá quién seguirá adelante) pero el cómo es lo interesante y lo que te mantiene con la atención en la pantalla.
Perfecta si buscas una peli de terror sin muchos sustos para pasar un buen rato de entretenimiento, sin más.
Bufoniya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién vista la película he de decir que es un peliculón, pero hay que saber verla. No es una película para ver una tarde con los colegas o una noche para pasar el rato de entretenimiento.
Para disfrutarla hay que hacerlo solo (o en compañía, pero solo) y dejarse llevar por ella. Deleitarse con su fotografía, saborearla poco a poco, digerirla, sentirla... como quien ve una obra de arte, lee una poesía o se recrea con una pieza clásica.

Muchos dicen "no la entiendo" sin darse cuenta de que no se trata de eso. Lo importante aquí no es el qué se dice sino el cómo lo dice.
Quién se quede en la superficie se quedará con la historia de un niño que cuenta su infancia en los años cincuenta, con un padre autoritario, una madre dulce y poco más. Y luego se quedará "bien, ¿y qué?". Esto es sólo el 30% de lo que se puede obtener de la ella, es normal que siendo así la película aburra o no se entienda.
Quién logre ahondar más allá podrá leer la poesía sobre la vida, la muerte, la existencia, la religión... que se muestra.
No es apta para todos los públicos y ni siquiera para todos los días.

Una de las críticas dice "¿Obra maestra o gran fraude? Probablemente, las dos cosas.". Yo digo que depende del día y del cómo se vea es una u otra. Hoy, me quedo con la primera, aunque solo sea por ser una película como pocas hay. Una película en la que no te lo dan todo mascado. Una película en la que se dice tanto diciendo tan poco.
Bufoniya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Si eres un nostálgico de los videojuegos de los años 90 y vas al cine esperando ver una película en la que se rememore a aquellos personajes mediante una visión nueva, olvídalo. Es cierto que en los primeros minutos aparecen algunos de los personajes más míticos de aquella época, pero después los tiros cambian totalmente de rumbo.

La esencia de esta película no es la de recordar aquellos videojuegos, ni aquellos personajes, ni siquiera aquellos "malos".
Su historia es mucho más sencilla y trillada que todo eso. Ralph no se siente aceptado por sus compañeros de videojuego así que decide ir por los diferentes videojuegos buscando una medalla que le haga ganar el aprecio de sus semejantes, primero en "Hero's Duty" (demasiado violento para él) y luego en "Sugar Rush", conde se topa con otra niña que también es rechazada por sus compañeros de videojuego. A él lo rechazan por ser el "malo" y a ella por ser diferente y tener una pequeña tara, así que juntos intentan hacer que eso cambie. No hay mucho más.
También hay un malo de esos que son(parecen) buenos hasta que alguien los desenmascara al final de la película (al estilo Toy Story).

A parte de eso el guion sigue el mismo patrón de cualquier película infantil, incluso falta esa doble lectura que una buena peli tiene y que hace que pueda gustar tanto a niños como a mayores.

El principio y el final no están mal, pero por el medio hay bastante paja de la que se podría haber sacado más jugo. Pinta como original, pero al final no es más que otra película infantil para pasar el rato.
Bufoniya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Zeitgeist: The Movie
Documental
Estados Unidos2007
7,4
22.066
Documental
4
29 de noviembre de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que tenía pendiente ver este documental. Varios amigos me lo habían recomendado y había visto cómo muchos lo ponían casi en un pedestal así que me dije... ¡tiene que ser bueno! Gran equivocación.

Nada más empezar (después de varios segundos de imagenes de guerras que buscan ir a la sensibilidad rápida y que en realidad no dicen nada) empieza a hablar de la religión. Y yo me pregunto... ¿esto no era un documental sobre la clase política? ¿a qué viene hablar de religión ahora? Toda esta parte sobra.
Después todo lo que cuenta son "conspiranoias" sobre clase política, bancos, 11S, guerras... Todas estas versiones "escondidas, desconocidas y ocultas" las he oído miles de veces, e incluso me he llegado a plantear que pudieran tener parte de razón, pero la forma en como lo cuenta este documental tiene más de panfleto que de otra cosa. Me sorprende que haya gente que dude sistemáticamente de las versiones oficiales, que sea una "conspiranoica" en ciertos aspectos, pero luego pueda creer con fe ciega en otras cosas.
En el documental el director no para de decirnos que despertemos, que abramos los ojos, que pensemos y seamos críticos porque nos manipulan; y acto seguido nos habla de reuniones supresecretas, movimientos y chanchullos entre los que tienen el poder pero para los que no aporta grandes pruebas. Aplicando esa regla de tres, también deberíamos dudar de esas reuniones y chanchullos supersecretos que se nombran en el documental.

Que sí, que quién mueve el mundo son los grandes mandatarios, los banqueros y los políticos; que nos manipulan para que actuemos como ellos quieren; y que tienen muchos trapos sucios ocultos. Vale. Incluso veo factible que haya reuniones secretas que buscan controlar más de lo que parece (estoy segura de que esas estructuras y relaciones son muy complejas) pero la forma en como lo cuenta, a poco que te pongas a pensar, no es nada convincente. Lo único para lo que podría servir este documental es para que empecemos a no creer en nada ciegamente, aunque a dudar y tener criterio deberían enseñarnos en el instituto, no en documentales de dudosa veracidad.

Sin embargo, y a pesar de todo, a veces son necesarias estas cosas para plantearnos ver otras realidades, aunque en este caso la realización del documental sea tan mala que casi consiga el efecto contrario.
Bufoniya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de agosto de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me llama la atención en cuanto empieza la película es el montaje y esos saltos tan molestos que aparecen, no sé si es porque fue hecho a prisa y corriendo o está hecho a propósito en un (equivocado) intento de originalidad, especialmente al principio.

Luego viene ese estridente sonido de cello que parece decir "cuidado" y que aparece varias veces más a lo largo de la película con el mismo mensaje, por si el espectador no se percata del peligro... Esa "musiquilla" logra realmente poner a uno nervioso, pero en ocasiones no acompañan a la trama y sobran bastante. Sin embargo el resto de la bso es bastante buena.

En cuanto a la película en general, es previsible desde el principio. Te pasas la película esperando el final para ver si tus suposiciones son erróneas o no, y mientras va avanzando más lío te vas haciendo entre lo que quieres que sea y lo que es. Piensas "seguro que es de esas películas que parecen obvias pero pegan un giro y te sorprenden con algo", pero no.

A pesar de todo la historia es buena y hay que destacar la fotografia y la interpretación de los actores -sobre todo de Ben Kingsley- que logran meterte en la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bufoniya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow