Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fandemampato
<< 1 4 5 6 10 48 >>
Críticas 240
Críticas ordenadas por utilidad
La leyenda de Korra (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2012
7,4
2.127
Michael Dante DiMartino (Creador), Bryan Konietzko (Creador) ...
7
17 de abril de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser justos con la serie esta enfrento muchos problemas desde el principio, nickelodeon tenía tan poca confianza en una serie con un Avatar femenino que solo le dio una miniserie de 12 episodios, luego canceló la miniserie cuando estaba en producción, luego la des-cancelo, luego le dio una segunda temporada pero con apenas tiempo de preparar cosas importantes como los guiones, y luego le dio dos temporadas más que son mejores y están mas conectadas entre ellas.

Aparte de estos problemas La Leyenda de Korra es más ambiciosa en varios aspectos que The Last Airbender, busca tocar temas más complejos, presentar un mundo con más tonos de gris, mostrar que no todo se puede dividir en correcto e incorrecto, buenos y malos… y lo logra solo en parte, a medias se podría decir.
Korra es la anti-Aang –sus propios creadores la definieron así- mientras Aang era puro amor, puro “¿Por qué no podemos llevarnos todos bien?” Korra es más bien “¡Vamos a patear traseros y otras partes del cuerpo!” tan enérgica e impulsiva que a veces hace que te agarres la cabeza de frustración. Dejando de lado a una protagonista que divide bastante a los fans, la serie tiene cosas buenas y malas (las malas en spoiler aunque en realidad no revelo nada muy importante):

La animación en generalmente notable, muy fluida y con mas detalles que en la serie original, detalles en las caras por ejemplo, también tiene peleas espectaculares, y quizás porque está dedicado a un público un poco mayor que ATLA y/o porque Korra es un personaje más agresivo, las peleas son mas físicas y los golpes se sienten y duelen mas.

Las caras, en serio, a diferencia de muchos animes –como Sailor Moon- donde a los protagonistas solo los diferencias por el peinado, este mundo cuenta con una enorme variedad de caras, incluso los extras que aparecen por seis segundos tienen rasgos distintivos.

Ciudad república me gusta, a muchos no pero a mi sí, me gusta su arquitectura y para la primera temporada es un escenario interesante.

Tiene buenos personajes, aunque algunos no funcionen del todo –Bolin se esfuerza demasiado a veces en convertirse en el nuevo Sokka, pero sin sus chispas de genialidad- y algunas tramas, en especial en las dos primeras temporadas, hacen que los personajes tomen las decisiones más estúpidas/egoístas posibles, pero todo se soluciona después y los protagonistas dejan de comportarse como idiotas.

Otra cosa buena es que, a diferencia de muchas otras obras –películas especialmente- que tienen inclinaciones feministas, la serie no cree que para potencial a los personajes femeninos haya que degradar a los masculinos cofcofnegranavidadcofcoflasanegelesdecharlie2019cofcof o mostrarlos siempre como villanos o inútiles, Tenzin es la clase de paciente –muy paciente- mentor que Korra necesita, y los hermanos maravilla, Bolin y Mako, bien utilizados –no como en la segunda temporada- son bastante buenos, Bolin es divertido sin ser idiota y Mako… no es molesto.

Neutral: Personalmente no me molesta, pero muchos fans están muy divididos por como el mundo ha cambiado, como se ha vuelto demasiado tecnológico y sobre todo como se nota demasiado occidentalizado en comparación con el mundo de inspiración pan-asiático de Aang y compañía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fandemampato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una rubia egoísta, alcohólica y superficial, pero nada tonta, ha muerto de forma humillante y ha ido al cie… al parais… al Lugar Bueno (que no es ni cielo ni paraíso porque ninguna religión acertó mas del 5% respecto a la verdad sobre el otro mundo) y se da cuenta de que no debería estar aquí, y que su presencia es todo un problema en este lugar paradisiaco donde puedes hacer lo que quieras, comer lo que quieras sin engordar y follar lo que… en realidad no, o eso parece, porque aquí te encuentras con tu alma gemela con las que compartirás todo, incluyendo las mentiras.

Y tenemos a Michael, un ange… ser de otro plano espiritual, el diseñador del lugar bueno, y a su sirvienta Janet, una mescla de robot y de aplicación de celular, y a Chidi, un profesor de filosofía que es el alma gemela de la rubia, que por pura bondad, decide darle clases de ética para que aprenda a ser la buena persona que se supone que es. Y esta serie en verdad es la historia de una mujer que no es una criminal o asesina, solo una egoísta miserable e irritante a la que nadie le importo alguna vez, pero que ahora se ve obligada a cambiar, un vieja aderezado con el estudio de los grandes filósofos que es muy divertido para nosotros, los espectadores, pero no tanto para la rubia.

Y no está sola, la acompañan su alma gemela, una chica rica inglesa de origen indio y un callado monje budista (que en realidad tiene más secretos de los que dice, perdón, de los que no dice*). Todos los personajes tienen carisma y todos son divertidos a su propia manera, todo esto hacen The Good Place una serie muy recomendable, comparable, por ejemplo, con Brooklyn Nine Nine, incluso un poco mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fandemampato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Star contra las Fuerzas del Mal (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2015
6,8
530
Daron Nefcy (Creadora), David Wasson (Creador) ...
Animación
7
26 de octubre de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie animada que como suelen ser las más recientes es bastante rápida, hiperquinética y loca, así como hiperquinética y loca es su protagonista. Trata de una princesa de otra dimensión (Estrella Mariposa) que viaja a la tierra para entrenar en su uso de la varita mágica familiar con mayor seguridad, aunque en realidad nadie la entrena, y “con mayor seguridad” significa que su reino no corre peligro alguno, pero la Tierra sí. Aquí le es asignado un guía, el llamado “chico seguridad”, por su obsesión con la seguridad (rasgo que para el segundo episodio desaparece totalmente), hay un montón de monstruos, villanos ineficaces, una cárcel –perdón, reformatorio- para princesas rebeldes, etc.

La serie no es ninguna maravilla y en calidad está detrás de otras como Steven Universe o Gravity Falls, sin embargo es entretenida, la protagonista es simpática –siempre y cuando su exceso de entusiasmo y su patológica falta de tacto no resulte molesto-, tiene buenos chistes*, un capitulo casi aterrador (el de la pubertad estilo Mewni) y la canción de la intro es muy pero muy pegajosa, así como esa breve aparición de “Space Unicorn” como ringtong en un capitulo.

Marco: Se supone que es irónico…

Viene la segunda temporada, y promete ser mejor, al menos esta vez tendrá a villanos más eficientes, y un par de misterios que resolver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fandemampato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de marzo de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática y entretenida comedia sin mayores pretensiones, salvo encantar al publico infantil y ser lo bastante rápida como para que los adultos que acompañen a los niños no se aburran. Sencilla en su trama y su desarrollo, no es muy original y nos recuerda a otras películas, entre otras cosas*, como a E.T. pero todo esta tan lleno de chistes y de momentos tiernos –incluyendo partes donde pican la cebolla con ganas- que realmente no nos importa, y los protagonistas son muy simpáticos, incluyendo toda la raza de los Boov y su tecnología a base de burbujas. Cierto que esta por debajo de la mayoría de las de Pixar, y también no llega al nivel de Cómo entrenar a tu Dragón o Kung-fu Panda, si esta muy cerca de la 2º película de Bob esponja pero a la vez muy por encima de las dos Cars y Aviones, y también es mas divertida y tiene mejores canciones que la princesa y la rana, otra película –una de las pocas- que tienen también una protagonista afroamericana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fandemampato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jorge Olguín es un caso curioso dentro del cine chileno, es el único director nacional que se ha dedicado de modo constante al genero de terror, siendo esta su tercera película…y en todas ha cometido una y otra vez los mismos errores.

En serio, esta película tiene los mismos defectos que sus dos películas anteriores:

-Un pésimo guión, por un lado es extremadamente simple, -o, si lo prefieren, casi no hay historia- y hay demasiados flashbacks de la niña con su madre, que no aportan en nada a la trama, y casi parece que es solo para rellenar metraje.

-A pesar de su sencillez, hay demasiadas inconsistencias si uno escarba un poco la superficie, por ejemplo, ya que los niños no están infectados/no se infectan ¿Por qué los militares intentan matarlos? No tiene sentido, a menos que el mensaje sea: “los militares son malos”

-Malas actuaciones, entendible en parte porque los protagonistas son niños, y es difícil encontrar talentos innatos como el chico de El sexto sentido, pero incluso los -pocos- actores profesionales que hay actúan mal, no se puede hacer mucho si sus personajes tienen una personalidad inexistente.

-Los personajes no tienen personalidad, son totalmente planos, no tienen un trasfondo que permita empatizar con ellos y que nos importe lo que les pase. Ni siquiera la niña protagonista tiene n algo parecido a una personalidad propia, por muchos flashbacks que tenga con su madre.

-La película esta hablada en ingles, pero este es pésimo, un ingles sumamente deficiente, casi vergonzoso tomando en cuenta que es así para atraer un publico mas internacional.

-Parece como si detrás de esta película hubiera algún tipo de mensaje, una alegoría política o metáfora, como una denuncia del fascismo, una referencia al régimen militar de Pinochet o “el hombre es el lobo del hombre”, pero no la hay, o es demasiado torpe y se pierde detrás de tanta sangre –no tanta- y gore –no el suficiente-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fandemampato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow