Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Migatoyyo
<< 1 4 5 6 10 35 >>
Críticas 174
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de octubre de 2008
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Manuel Huerga en la dirección supuso un comienzo interesante cuando menos que fue una pena no tuviera una continuidad mayor como realizador, pues no pudimos ver su siguiente film hasta 11 años después con "Salvador". Si bien la película comete bastantes errores y peca de un exceso de pretensiones, demasiado estilizada y a veces distante y demasiado benevolente con sus personajes (el director toma descarado partido por sus antihéroes y también lo hace por su ausencia de moral en un mundo en el que hay que mojarse un poco más y hay que andarse con cuidado en lo que se idealiza). Le sobran, al menos tal y como están planteados, algunos personajes: surrealista el personaje de Walter Vidarte y cercano a la risa el sicario encarnado por el gran Angel de Andrés López. Y sobre todos el arquetípico rol de ganster psicótico aún más demencial gracias a la infame interpretación de un histriónico José Manuel Lorezo.
Sin embargo, es de agradecer el cultivo de un género sin tradición en la cultura española. Por que Antártida es una Road Movie con todas las de la ley, con el tradicional viaje interno y externo de personajes perdidos por caminos y actitudes, con su meta utópica, su destino improbable que por fin se demuestra únicamente personal.
La película tiene momentos divertidos y momentos tiernos (muy divertido el personaje del relaciones públicas de discoteca, muerto al dormirse en el coche que los protagonistas empujan por la carretera). Y cuenta fundamentalmente con la versátil Ariadna Gil y un chaval con presencia como Carlos Fuentes que ha merecido una carrera más estable.
Si las películas se miden por las sensaciones que nos dejan después de verla, ésta es una película digna que hace pasar algunos buenos ratos.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de enero de 2009
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que recuerdas con agrado y que hubiera sido mejor que no revisaras. La película está bien, pero yo la recordaba más divertida. H.C. Potter estira, en mi opinión, demasiado algunas situaciones y se decanta por un sentido del humor más visual que dialéctico que sólo le da resultado en algunas ocasiones.

La historia parte de los problemas de una familia tradicional de clase media que decide afrontar la aventura de construir una casa. Potter recurre a la saturación de dificultades para ir consiguiendo un efecto de agobio en los protagonistas que resulta divertido. La película conoció una secuela dirigida por Richard Benjamin en la década de los 80, protagonizada por Tom Hanks, llamada "Esta casa es una ruina", más espectacular y que incidía en los aspectos catastróficos de la construcción, resultando francamente divertida.

La película se inicia con un recorrido por Nueva York, con voz en off del narrador, papel asumido por el personaje de Melvyn Douglas. Este es un recurso muy utilizado en los años cuarenta y cincuenta como introducción y que fue asumido por muchas cinematografías, española incluida. Por ejemplo, recientemente he revisado El Tigre de Chamberí y tiene un principio similar. Ese toque costumbrista hoy resulta curioso y le da un cariz levemente documental que es de agradecer.

No está entre las mejores películas de sus protagonistas, pero hay que reconocer que, como gran parte del cine de la época dorada de Hollywood, tiene un encanto que difícilmente se consigue hoy en día y que ya quisiéramos que la media de las comedías actuales estuviera en ese nivel.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de marzo de 2010
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de sinopsis comenzaré por una. Tras un desengaño amoroso Scott decide compartir piso para evitar la soledad y la depresión. Elige como compañeros a un matrimonio que se le muestra como encantador pero que pronto mostrará una cara muy distinta, sobre todo cuando Scott conozca a una joven con la que tal vez le apetezca convivir.
Comedia infumable, estrenado direractamente en vídeo, que cuenta en sus papeles principales con un desafortunado Brandon Routh (el elegido por Brian Singer para reencarnar a Superman) y la televisiva Dra. Allison Cameron de la serie House (Jennifer Morrison, en un papel protagonista aunque no aparezca en el extracto de reparto).
Las situaciones planteadas carecen de la más mínima comicidad, el desarrollo de la trama es simplón y previsible cayendo una y otra vez en el ridículo más espantoso. Routh demuestra unas nulas dotes para la comedia (curiosamente, no estaba tan mal como Superman e incluso estaba correcto en "Zack y Miri hacen una porno") y hace gala de una rapidísima cuesta abajo en su corta carrera. Sinceramente, creo que ni un sólo momento se salva en esta película a la que lo único que se le puede agradecer es que sea corta.
Si lees esto antes de ver la peli... ahorra tu tiempo. Si ya la has visto, lo siento amigo.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de diciembre de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor forma de entender un problema complejo es siempre a través de un ejemplo. En este caso el ejemplo se transforma en metáfora precisa y emocionante. Dos culturas conviven, pegadas una a la otra, impregnándose en muchas ocasiones de la vecina, enriqueciéndose entre ambas; pero entre ellas hay una distancia tan mínima como insalvable. Todo el tiempo nos queda la esperanza de que el conflicto, encarnado en dos mujeres serenas y sensatas, se resuelva del modo más sencillo, acercándose una a la otra y hablándose con respeto... pero nada favorece ese encuentro.
La película no es neutral, no puede evitar simpatizar con el débil, con el agraviado, con el que estaba allí y va a ser expulsado de su modesto paraíso; no puede evitar describir una cierta soberbia en el comportamiento de los israelitas, tal vez porque la fracción de la sociedad retratada es la poderosa y se centra en un político, un político que conoce la solución pero se niega a rebajarse a tomarla. Pero aún así, no demoniza, no se excede en castigar al culpable, es más en un final genial, advierte que, en ocasiones, lo peor que puede ocurrir es salir victorioso, si se paga un precio tan alto por la victoria.
Meritorio filmcon mensaje, con excelente desarrollo y muy apreciables interpretaciones.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de febrero de 2007
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neus, te vi por primera vez en "Chechu y familia" y desde entonces pensé que eras un talento natural y salvaje. He seguido tu carrera con interés y me he tragado más de un bodrio porque aparecias en él. También me he llevado alegrías, también. Pero ¿con quién hay que hablar para que te den un papel decente? Si hay "Locos por el sexo II", por favor, resiste la tentación, porque hacía tiempo que no veia nada tan malo como esta película. No hay por donde cogerla, sinceramente. Y si andamos mal de pelas... habla con Javier Rebollo para ver como se hace para trincar una subvención, que eso si se le da bien... pero de cine no le preguntes ni una palabra.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow