Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de JCR
<< 1 4 5 6 10 65 >>
Críticas 325
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de abril de 2010
42 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me gusta lo cutre, lo cochambroso, lo bizarro, lo grotesco y lo enfermo.

Me deleité viendo litros de sangre en Brain Dead.

Aplaudí Postal del infame Uwe Boll.

Me carcajee a gusto con Jesucristo Cazavampiros.

Siento atracción por las películas de la Troma.


Pensé que no habría nada más enfermo, pero señores, esto me ha horrorizado hasta mi. Esta película no hay por donde cogerla, es obscena y ofensiva, me ha molestado hasta a mi persona, y soy dificil de molestar cinematográficamente por mucho gore o cosas asquerosas que incluyas, pero esto es lo puto peor.

Coprofágia, incesto, travestis, violaciones, canibalismo, raptos...
Y todo mal filmado, todo con un estilo pésimo. Comprendo que haya gente que aprecie las virtudes de la cinta, en la obscenidad por la obscenidad, en el mal gusto por el mal gusto. Por que en eso es virtuosa. Pero yo, aunque me he reído con algunos puntos, en otros me he tenido que aguantar el vómito.

Esto si que es perder la dignidad. Creo que ya podré ver Saló o los 120 días de Sodoma.

No hay nada peor que esto.

Lo único destacable, su banda sonora, compuesta por buenas canciones, pero que no sirve a la película por que no le da caracter a las escenas.

En el aspecto técnico/artistico, pues mala tirando a puta mierda, bazofia y escoria.

Eso si, considero que verla, es una experiencia vital, algo así como ver 2 girl 1 cup o 1 man 1 jar.

Mucha curiosidad como dicen aquí es lo que hace falta, estoy de acuerdo. Procedo a eliminar esta cinta de mi disco duro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de junio de 2008
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que me toparía con una película típica, pero cuando supe que era de John Ford, ví que eso era imposible.

El maestro, nunca puede poner a los malos victoriosos, así que nos regala este hermoso cuento navideño.
Una historia en la que los ladrones, no solo no matan gente, si no que muestran una gran gallardía, nobleza y honor al hacerse cargo de un recién nacido, el cual cuidan y miman como si de su propio hijo se tratase. Además a pesar de ser ladrones, no faltan a su palabra aunque les convenga. Muy bien por el maestro Ford y muchas gracias por una película tierna sin ser una moñanada y un atípico cuento de navidad, enmarcado en el Oeste y donde aflora la bondad por todos lados
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de marzo de 2009
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manual de instrucciones para hacer una película según el púgil Boll.

Abuse de planos aéreos, siempre quedan bien.

Meta alguna chica guapa que enseñe las tetas, los adolescentes pagaran por ella para masturbarse con los desnudos femeninos.

Cuando quiera crear espectáculo, use la cámara giratoria. Conseguirá que todo el mundo vomite durante el visionado del filme.

Mezcle el tiempo bala, los primeros planos y la cámara giratoria siempre que sea posible, al ser posible con música tecno cutre usada como acompañamiento. Le dará a su película un acabado cutre pero pretencioso, con ese burdo intento de espectacularidad.

Introduzca personajes sin venir a cuento, si alguno es una mujer atractiva y con poca ropa, mejor que mejor.

Meta imágenes del videojuego en medio del filme, aunque no vengan a cuento y no tengan nada que ver, el espectador se deprimirá viendo semejante despropósito.


No use un atlas geográfico ni asesores históricos, si le quiere dar a su película un toque histórico tire de lo que le venga a la mente, seguro que nadie nota los errores.


Meta trampolines para que salten los zombis, lo agradecerán a la hora de devorar a sus presas.


No use actores, use a jóvenes muchachas dispuestas a desnudarse y personas dispuestas a perder la dignidad, con eso tendrá mucho ganado.


Tras eso emborráchese y dispónganse a filmar.


Si preguntan por el resultado, tienen una película de Uwe Boll ante sus ojos. No obstante, a este púgil que dice que aspira a ser considerado como alguien en el mundo del cine, se le tiene cariño, porque con amistades y buen humor te puede hacer pasar una de las mejores tardes de tu vida.

Por lo demás, peor que Ed Wood, al menos este último carecía de dinero y tenía cierto fervor artístico y no tenía aires de grandeza. El púgil (que no pienso llamarlo director) Uwe Boll no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de marzo de 2019
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera película española que veo este año en salas. Y la verdad es que ha resultado un título bastante entretenido y muy bien filmado. La película sigue la estructura similar de los filmes de atracos en los que de repente algo se tuerce y todo sale mal. No obstante la película guarda alguna que otra sorpresa para con el desenlace y desarrollo de la trama.

Es especialmente destacable la caracterización de los personajes y el antagonismo y duelo interpretativo que hay entre Emma Suarez y Nathalie Poza. La dirección de Koldo Serra es muy correcta, podemos señalar como instante más sorprendente de la película el genial plano secuencia que cuenta el inicio del atraco y como ambos ladrones se hacen con la oficina.

No obstante con el desarrollo del guión y con algunas subtramas, ahí la película flojea un poco y trata de abarcar muchísimo más de lo que puede. Pero esto no se opone a que la película resulte ser un conjunto sólido, entretenido y bien hecho de cine. Y de buen cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de abril de 2019
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio ser ese tipo de espectador que valora la calidad de una película por su lealtad a la obra original. Digo lealtad más que fidelidad, porque entiendo que al adaptar son necesarios realizar ciertos cambios, pero al menos mantener cierto parecido con el espíritu filosófico de la obra original.

Con la adaptación de "Un Largo Adiós" me sucede que la filmación, aunque centrada en Marlowe, me resulta muy impersonal y distante, frente a la obra original que está narrada en primera persona. También me choca bastante el cambio de ambientación de los años 50 en la que se desarrollaba originalmente a los años 70 en los que se ambienta en la película.

Pero, sin embargo, lo que definitivamente me hace desconectar totalmente de la película y percibirla como una obra mediocre y poco trabajada es su afán deconstructivo de Philip Marlowe y el entorno en el que la obra se mueve. Si bien es cierto que tanto en la novela como en la película la principal motivación de Marlowe es la amistad, la conclusión de la película y la forma de actuar de Marlowe deja fuera de lugar todo el sentido del personaje.

Chandler en su obra se destacaba por lanzar críticas hacia la sociedad, la diferencia de clases y el ambiente en el que vivía. Marlowe era una voz de razón y sentido común entre los estratos menos privilegiados de la sociedad, que, sin embargo, reflexionaba sobre esta y lanzaba acertadas observaciones. Dejo la conclusión en el Spoiler para no arruinar la película a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow