Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de fanaseriecine
<< 1 40 42 43 44 47 >>
Críticas 231
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de febrero de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingeniosa, divertida e irónica comedia negra francesa sobre la lucha de clases en tono burlesco y repleto de extravagancias que rozan el absurdo. La desquiciada ridiculez burguesa y la canibalizada clase baja, se entrelazan para hacer reflexionar y reír. Una genialidad sostenida por un elenco fantástico, en el que nadie desentona y todos brillan por igual.
El director y guionista Bruno Dumont (La humanidad, 1999) encuentra un insólito camino, con la excusa de una bahía, para reflejar dos extremos enfrentados de la sociedad; aprovechándose de un personajes insensatamente perfectos.
Al zambullirse en su exploración elige hacerlo desde el absurdo más desopilante; sin alejarse un solo centímetro de la profundidad de su reflexión de estratos sociales y mucho menos aún le teme a transgredir los bordes, enfrentando preciosismos ridículos y la brutalidad natural.
Con el premio al mejor film y actriz (Raph) y un paso sin galardones por Sevilla y Cannes; la propuesta de Bruno Dumont es diferente a todo, no tiene punto de comparación con nada a la hora de reflejar los distantes sectores de una sociedad de antaño y que fácilmente puede traspolarse a la actualidad.
Sobre la base de un elenco maravilloso y una fotografía esbeltamente cuidada, la tragicomedia caricaturesca de la separación en función de la propiedad privada impacta con un delicioso sabor a humor negro y una profundidad magníficamente intencionada. Una pieza para ver, recomendar, a sabiendas que su exclusividad puede no congeniar con la masividad.

Calificación Fanaseriecine: 9 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de septiembre de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante e ingenioso thriller de ciencia ficción británico tiene muchos méritos en su construcción visual, también en las ambientaciones y las facetas de acción, aunque posee muchos errores narrativos. Buena múltiple interpretación de Noomi Rapace.
El director Tommy Wirkola (Død Snø 2, 2014) se apoya en el creativo guión escrito por la dupla Max Botkin y Kerry Williamson, y desde ahí desarrolla una trama futurista bastante atractiva que mantiene el interés hasta que sobre el final resuelve torpemente y de manera simplista el desenlace.
La propuesta de Tommy Wirkola tiene ambientaciones futuristas están muy bien logradas y hay buenos efectos visuales, que sobresalen en los tramos de acción y la potente actuación de la protagonista.
Por momentos se emparenta con lo mejor del cine de ciencia ficción pero también cae en facilismos narrativos que le quitan un poco de mérito y en ocasiones explica más de la cuenta forzando tramos innecesarios. A pesar de sus debilidades resulta entretenida y novedosa.

Calificación Fanaseriecine: 6 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de julio de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Potente, banal, meloso y demasiado extenso drama romántico que se adentra en el genocidio armenio. Lo mejor surge de su sólido elenco encabezado por el trío Oscar Isaac, Charlotte Le Bon y Christian Bale, pero tiene muchas previsibilidades y elementos innecesarios en su armado argumental.
El director y coguionista Terry George (Hotel Ruanda, 2004) consigue evitar el hundimiento de una propuesta interesante a partir de las actuaciones y las ambientaciones de época, pero no consigue que las debilidades argumentales se hagan presente, extiendan demasiado el metraje y se ahogue en tránsito excesivamente largo, predecible y que se asoma a la narrativa de un culebrón televisivo.
La propuesta de Terry George esta bien lograda en lo visual, inclusive alcanza tramos dramáticos impactantes, todo muy bien sostenido por la fortaleza de las actuaciones principales. El rigor histórico, que por momentos se asoma a la tragedia pero se apura por no sostenerla en el tiempo, pierde buena parte de su potencia al no estar hablada en su idioma original, no obstante consigue impactar con la denuncia del holocausto armenio, aunque el melodrama busca de manera constante ponerse en un pie de igualdad.

Calificación Fanaseriecine: 6 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intensa, sensible y brutal drama alemán sobre el abandono y la soledad en la niñez donde se conjugan la inmadurez procreadora y la inversa responsabilidad de sobrevivir. Impecable interpretación de Ivo Pietzcker.
El director y coguionista Edward Berger (Frau2 sucht HappyEnd, 2001) edifica con simpleza y profundidad la odisea trágica de un niño que debe enfrentar la vida como un adulto en medio de la mas absoluta soledad y displicencia maternal. Todo es creíble y tan agobiante que por momentos se hace denso de soportar, pero la magnífica actuación del protagonista la hace llevadera.
Con el Premio Lola Cine Alemán a la segunda mejor película, la propuesta de Edward Berger está muy bien filmada y logra un realismo tan intenso como desgarrador, apoyándose especialmente en la magnífica actuación del jovencito Pietzcker. Sin grandes despliegues y con una trama sencilla pero profunda, se convierte en un drama muy potente.

Calificación Fanaseriecine: 8 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Refinado y sutil drama romántico estadounidense que consigue mantener una muy interesante tensión sensual que parece al borde de la sexualidad pero que en lugar ir mas al borde de ese límite opta por hacerlo estallar y se aleja de sus mejores logros. Buen desempeño de conjunto del elenco, en el que Nicole Kidman se la ve exquisita.
La directora y guionista Sofia Coppola (Las vírgenes suicidas, 1999) construye la remake de la protagonizada por Clint Eastwood en 1971 con una sutileza cuidadosa que parece estar todo el tiempo al límite de la seducción, manteniendo durante casi todo su desarrollo esa tensión cuasi sexual y allí radica uno de sus mejores logros, haciendo dudar sobre cuál será la dama elegida por el hombre intruso.
Habiendo podido ir mas a fondo y bordear la sensualidad con una sexualidad mas intensa, Coppola opta por romper ese trayecto y lo resuelve de manera violenta y le sale bien, pero esquiva un camino que quizás podría haber sido aún más atractivo.
Con el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes, la propuesta de Sofia Coppola se muestra interesante de principio a fin, con elegancia y buen gusto, apoyándose en un elenco acertado; aunque opta por no hundirse en la perversión y con ingenio resuelve una crisis desde la ferocidad violenta para evitar la sexual.

Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 42 43 44 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow