Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellon
Críticas de CrisCastle
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Artifact
Documental
Estados Unidos2012
6,8
254
Documental, Intervenciones de: Jared Leto, Shannon Leto, Tomo Milicevic
8
17 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Para los que son fans o no tan fans de 30 Seconds to Mars recomiendo que vean el interesantísimo documental Arctifact donde se muestra la batalla que libró la banda de Jared Letto contra su discográfica EMI, que llego a demandarlos por 30 millones de dólares por incumplimiento de contrato.
En el documental muestra a través de entrevistas a miembros de otras bandas (como Chester Bennington de Linkin Park, Serj Tankian de System of a Down, Brandon Boyd de Incubus o Damian Kulash de Ok Go) y de gente que ha trabajado para grandes discográficas como estas engañan y se aprovechan económicamente de los grupos timándolos en enrevesados contratos donde rara vez las bandas pueden ganar dinero con su trabajo artístico.

Y para los fans de 30TM el documental muestra, paralelamente a la lucha del grupo contra Emi, como se formó la banda de Jared y su hermano Shannon junto con Tomo Milicevic y el proceso de grabación de su tercer trabajo This is War.
CrisCastle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de sus míticos anuncios para Nike, Eric Cantona debuta como actor interpretándose a si mismo y siendo además uno de los productores del film. Pero mucho ojo a los que crean que esta película va sobre fútbol o sobre Cantona por que no es así, Buscando a Eric es un drama con toques de comedia en el que Ken Loach( Tierra y libertad , Lloviendo piedras) vuelve a retratar la clase obrera y sus conflictos personales y emocionales.

Eric es un deprimido cartero que vive con sus dos conflictivos hijastros en una pequeña casa de Manchester atormentado por los recuerdos del pasado (abandono a su primera esposa cuando esta tubo a su hija y fue abandonado por su ultima esposa dejándolo a cargo de sus hijastros) Eric “encuentra” ayuda en su ídolo Eric Cantona.

Este film de Loach se podría calificar como una película de autoayuda con un claro mensaje de auto superación y de lucha cuando la vida se nos derrumba ante nosotros.

Lo mejor: Los diálogos entre los dos Eric y los proverbios con los que Cantona intenta ayudarlo.

Lo peor : El final quizás no mantenga la calidad, ni el mensaje del resto, del largometraje.
CrisCastle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de abril de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denzel Washington protagoniza otra película apocalíptica de las que tan de moda están actualmente y en los últimos años (2012 , Infectados , Soy leyenda , The road …).

Aunque para ser exactos el Libro de Eli es más bien una película post apocalíptica ambientada en un mundo devastado por una guerra nuclear. Con un aspecto y una puesta en escena que recuerda muchísimo a la saga de Mad Max y una propuesta que recuerda descaradamente a un clásico western: el forastero que llega a un pueblo regentado por un autoritario cacique y sin quererlo pone todo patas arriba.


También el inicio de la película podría recordar a Soy leyenda, sin embargo los hermanos Hughes ,directores del film , se pierden mostrándonos escenas de acción y de lucha perfectamente coreografiadas a un ritmo trepidante ,que hará que a los mas cinéfilos les vengan a la cabeza escenas de Uma Thurman en Kill Bill amputando miembros con su Katana o escenas de combate protagonizadas por Neo , Trinity y Morfeo en la saga Matrix .


Y poco más, argumentalmente la película no tiene mucho que aportar y resulta un tanto penoso el rancio mensaje ultra cristiano del guión del que Denzel es el mesiánico portador. El libro de Eli esta a años luz de propuestas apocalípticas con un trasfondo mas psicológico como en The road o la introspectiva y asfixiante El tiempo del lobo de Michael hanneke ( Grizzly man, La cinta blanca).


Como curiosidad la aparición con pequeñísimos papeles del polifacético Tom Waits y de Malcom Macdowell que desde La naranja mecanica y Caligula se ha convertido en un actor habitual del cine de terror y scifi de serie B, además de aparecer en series de tv como Heroes.


Lo mejor: Cómo están rodadas algunas escenas de acción

Lo peor : La película se arruina en esa mezcla de western con mensaje cristiano de fondo.
CrisCastle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que, a partir del nuevo milenio, el cine francés ( junto con el español) ha revitalizado el European horror con multitud de cintas que no tienen nada que envidiar al cine de terror norteamericano .

Con un prólogo arroyador, Aux Yeux des Vivants (estrenada en Sitges 2014) es un claro ejemplo del nuevo (?) cine de terror europeo y, a su vez, un claro homenaje a películas norteamericanas de los 80 como Los Gonnies, E.T o la más reciente (y también homenaje a los 80) Super 8, sólo que sin ese trasfondo de cine familiar y más abocado al terror , la crueldad y la masacre de La matanza de Texas , donde también la "familia desestructurada " juega un papel crucial .

Muy divertida.

Lo mejor: los niños protagonistas y el implacable asesino.
Lo peor : que no tendrá la repercusión que se merece, por ser europea.

@sickcris
CrisCastle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de abril de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás nos encontremos ante una de las películas más complejas que jamás se hayan hecho tanto por su estructura como por su guión. Origen nos propone un complicado reto mental en el que el cineasta Christopher Nolan desafía la inteligencia del espectador como ya hizo en la sobresaliente Memento. Donde ya hablaba de los recuerdos, la confusión de la realidad y la propia identidad del individuo, tema que parece obsesionar al director y que se repite en su excelente filmografía.

La película en si misma es un difícil problema en que tienes que estrujar al máximo tu cerebro como si de un “cubo de Rubik” o un “Braintrainer” se tratara.

Por si fuera poco origen es visualmente apabullante, parece que un cuadro de M.C Escher cobrara vida durante 2 horas . Desde luego Nolan va un paso mas allá en la concepción visual del film ,que al igual que hiciera la saga Matrix, sentara unas bases y un estilo que pronto podremos ver en otros largos.

He nombrado Matrix como una de las (para mi) influencias de Origen y es que son muchos los paralelismos con la saga que crearon los hermanos Wachowsky : las realidades paralelas , la distorsión del espacio tiempo , los “elegidos “ adentrándose en otras “realidades” y que son perseguidos . Y por supuesto la fuerza y el impacto visual de estar contemplando algo que jamás se había visto antes.

Pero no solo de Matrix bebe Nolan sino que son múltiples las referencias que se encuentran en el largometraje como el ya citado M.C Escher, Freud, pelis como Existenz, Dark City, La Celda , incluso películas de James Bond basadas en alguna novela que Sir Connan Doyle hubiera escrito hasta los ojos de l.s.d .

Chrisopher Nolan es un autentico revolucionario cinematográfico, un artesano de la imagen que ha creado una obra que solo puedo calificar como extraordinaria. Poco mas le queda por demostrar a este cineasta tras Memento , el reset de la saga Batman y Origen.

Lo mejor: el reto visual e intelectual que supone el film. El elenco de actores esta perfecto (incluso Leo Dicaprio que en los últimos años esta haciendo grandes films)

Lo peor : hay ratos que vas muy perdido. El doblaje de Joseph Gordon-Levitt. .Y que la perjudicaran en los Oscars
CrisCastle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow