Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de MrCosmico
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de febrero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver las favorables críticas me decidí a verla, un poco tarde si tenemos en cuenta que De Niro y Pacino son de mis preferidos.
La película (y sobre todo la actuación de Al Pacino) toman mucho más sentido después de leer las declaraciones de este último en 2016, admitiendo que su personaje "iba hasta arriba de cocaína", textualmente.
Aunque sospechaba lo de la cocaína antes de leer esa declaración, considero que fue un error que se eliminaran las escenas donde se lo veía consumiendo, ya que como vemos, dio pie para que mucha gente no entendiera el por qué de esa forma de ser. Por ejemplo, si a Tony Montana no lo veíamos aspirando cada 15 minutos, tampoco ibamos a comprenderlo del todo.

Volviendo a Heat: la forma nerviosa de masticar chicle en una situación cualquiera, ojos en alerta permanentemente, reacciones explosivas aparentemente de la nada, mente que no para de trabajar y por ende deja de lado aspectos que requieren más atención de su vida, étc. El Sr. Pacino nos transmite perfectamente todo lo que se requiere en el papel de este cocainómano obsesionado con su trabajo.

De Niro también está magistral, su personaje es enigmático y cerrado pero consigue transmitir todo lo que siente mediante sus gestos.
Si cada uno es dinamita por su lado, juntos se comen solos la película, aunque Val Kilmer, Voight y los secundarios también lo hacen bien.

La fotografía es excelente, da gusto ver esos planos y ambientación, da gusto ver una película tan bien hecha.

Destaco al guión que nos mete en la vida íntima de los protagonistas y no son personajes planos, y además el director no nos satura con explosiones cada 5 minutos como está de moda hoy en día. Por dar un ejemplo, la escena del banco es realismo puro: los autos no explotan con los disparos como pasa en el 99% de las películas de Hollywood, y esa coherencia se agradece.

No creo que merezca un 10, ya que no es una obra perfecta como por ejemplo las dos primeras de El Padrino que se podían dar el lujo de durar más de 3 horas y no les querías recortar nada, y en Heat hay algunas escenas que sobran y le sacan ritmo, o escenas que están bien para contarnos sobre su vida pero duran más de lo que deberían.
Por eso mi nota es 9 (muy buena).
Dejó un gran legado (solo un ejemplo es el de Christopher Nolan y la influencia de Heat para El caballero oscuro), se necesitan más películas así en la actualidad.
MrCosmico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de criticar los chistes fáciles de sexo y pedos a los que habitualmente recurre Sandler en sus películas, y esta empieza con ese tipo de cosas. Pero hay giros de guión acertados e impredecibles, convirtiéndose en un interesante drama en mi opinión, con una destacable actuación del denostado Adam y de Henry Winkler, que emociona en alguna escena con su papel de padre. Christopher Walken, siempre correcto.

Película injustamente masacrada por los críticos pseudointelectuales y cinéfilos pretenciosos, que esperan ver cine vanguardista neo-barroco francés y se creen superiores moralmente.
Si a partir de la mitad del film el protagonista hubiese pasado a ser Tom Hanks o Will Smith, esos mismos la habrían valorado con un 7.
MrCosmico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me recordó a Scarface. Por qué? dirán ustedes, si las tramas no tienen absolutamente nada que ver (bueno si, solo una motosierra y algo de cocaína jajaja). Es que la interpretación de Bale, al igual que la de Pacino en aquella película, es tan carismática y potente que opaca a absolutamente todos los demás actores por más que ellos también actúen bien, haciendo de todo esto un show casi solista suyo. Además es la típica actuación que hace que por su carisma quieras que le vaya bien y no lo descubran aunque sus acciones sean repudiables.

Esos primeros planos a su rostro fueron una decisión acertadísima para mostrar todas las emociones que es capaz de sentir Patrick Bateman en pocos segundos, y que a su vez nos las transmite a nosotros. La película se hace tan entretenida que cuando terminó me sorprendí, aunque tambien tuvo que ver que no era el típico final que esperaba.

El 6,6 que tiene en FilmAffinity debe ser porque puede resultar incómoda y chocante para cierto público, pero objetivamente y dejando moralismos de lado es una gran obra cuidada en todos los detalles, desde maquillaje hasta fotografía y guión. La venden como terror, pero es humor negro, ácido y crítico del bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MrCosmico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero aclarar que soy fanatico de la saga desde chico y las 8 películas me entretienen, pero negar que esta quinta entrega es mediocre, es de necio.
- Falla en casi todos los aspectos, empezando por el guión escrito por Goldenberg que era alguien sin tanta espalda para sostener esta superproducción y se notó. Hay huecos por todos lados, escenas inconexas, otras que no aportan nada, conversaciones infantiles y vacías (tiene varios de los peores diálogos de la saga, en especial la cliché frase final que le dice el filósofo contemporáneo Harry Potter a sus dos amigos, siempre siento vergüenza ajena al ver como encima nadie le responde y hace más incómoda esta última escena).
A ver Goldenberg, cómo vas a adaptar el libro más largo de la saga en la película mas corta? Seguro hay varias escenas eliminadas en el montaje pero serán 15 minutos, no lo justifica.

- La fotografía es la única floja de las 8 películas. A veces es azul, otras verde, otras rosa, otras amarilla, a veces es desaturada y en otras muy oscura... No predomina ningún tipo de tono. Menos mal que vino Delbonnel para El Príncipe Mestizo y el portugués Serra para Las Reliquias consiguiendo esas bellezas de imágenes y planos, porque si seguía el de esta película...
No logra transmitir todo lo que podría, además es fría y no por el color, porque por ejemplo la de El Prisionero de Azkaban es verde/azulada pero le sobra expresividad, y en La Orden no pasa nada de eso, acá es fría porque no tiene alma.

- La musica deja que desear y es algo raro que eso pase en Harry Potter, pero no me acuerdo de una sola pieza memorable (ni siquiera en la última parte que es la mejor) como sí pasa con las 7 restantes que tienen composiciones muy buenas. Lo único que me acuerdo de esta película es la musiquita infantil que pusieron mientras vemos escenas "cómicas" de Umbridge haciendo cosas por todo Hogwarts y la música de otra escena cómica con los gemelos Weasley y fuegos artificiales. Después, nada para destacar.

- La dirección de Yates tampoco se salva (otra pregunta que me hago: cómo van a traer un director que había dirigido un par de veces en TV sin destacarse, a una saga tan grande?). Es la peor dirigida, la primera escena parece algo onírico (un sueño) cuando está pasando en la realidad. Harry corriendo con Dudley y la camara en mano a su lado es horrible de ver. Hay conversaciones que terminan y los actores se quedan mirando un par de segundos en silencio y cortan de forma incómoda para pasar a otra escena que no tiene nada que ver.
La escena de Harry y Cho, mejor ni hablar.

- Las escenas que deberían ser dramáticas están mal logradas por la mal dirección de actores jóvenes y de la película en general de parte de Yates, en especial una que pongo en el spoiler y que tiene que ver con Sirius.

- Lo único que se destaca para bien de la película (obviando los grandes actores que todos conocemos) es la escena de la pelea en el Ministerio, tiene bastante dinamismo y Gambon y Fiennes se lucen, PERO (porque siempre hay un pero con Yates) hay un par de cosas que la opacan, una la detallo a continuación porque no revela nada que no esté en la sinopsis de la trama (que Voldemort volvió físicamente lo sabíamos desde el libro y película anteriores) y la segunda como dije va al spoiler:

- La escena donde Tom Riddle sale del cuerpo (o la mente) de Harry está mal rodada, en un plano general vemos a Dumbledore mirando a Potter en el piso y el polvo (Voldemort) flotando en el aire. Acá hay un corte y Dumbledore en un primer plano está mirando hacia arriba (para ver el polvo) cuando antes del corte estaba mirando el piso. Otro corte y en el siguiente plano ya no hay más polvo y Voldemort tomó su forma original de la nada cuando siempre aparece o desaparece transformandose de a poco y haciendo ruido (o sea QUÉ HICIERON!), todo inconexo. Si fuera un film amateur o independiente bueno. Pero es una superproducción, lo mínimo que se pide es que haya coherencia en la continuidad de las imágenes.
Y todo esto mientras Tom Riddle en vez de aprovechar a un Potter débil al borde del desmayo, le dice con toda la tranquilidad del mundo que lo va a matar. Ya sabemos que no puede hacerlo porque terminaría la saga, entonces por qué hicieron esto el guionista y Yates? Se hubieran ahorrado esta escena que hace quedar a Voldemort como un inútil que habla mucho diciendo que lo va a matar y bla bla, pero al final nunca hace nada ni aunque tenga a su enemigo agonizando en frente suyo. Vergonzosa decisión que hace ver al mago más peligroso de todos como un Majin Boo cualquiera que se la pasa diciendo "voy a matarte" y nunca lo hace, además de lo mal rodada que está por lo que expliqué arriba.

Le doy un 3 porque aunque sea una floja entrega, si me la pongo a mirar después de no verla por mucho tiempo me entretiene aunque sea un rato, le tengo un cariño especial a la saga además de traerme nostalgia (quiero aclarar tambien que no leí el libro y así y todo me pareció la más floja de la saga, solamente leí los libros 6 y 7).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MrCosmico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi con las expectativas muy altas por las buenas críticas que tiene. Está muy bien filmada y las actuaciones son excelentes, sin embargo y lamentablemente para mi, porque quisiera darle un 10, siento que no hay una historia sino que pareciera que casi todo estuviera improvisado. No se si es bueno o malo (original seguro) pero no me termina de cerrar del todo por ese lado, yo soy más de las películas con un único objetivo o trama.
Los personajes son muy carismáticos y eso suma mucho, sobre todo los de Jackson, Thurman y Travolta. Bruce Willis lo hace bien pero su parte fue en mi opinión la más floja y toda esa historia del reloj no me enganchó, siempre esperaba que termine y vuelvan a la pantalla Jules, Mia y Vincent. Por eso critiqué lo de las tramas, si se hubieran enfocado más en los personajes de Samuel Jackson, Travolta y Thurman quizá le daría un 10 rotundo, entiento que Butch y Marcellus estén relacionados con el otro relato pero el suyo no me termina de enganchar del todo, para mi le sobran minutos.

Por otro lado me pareció increíble como te pueden enganchar ciertas escenas de conversaciones que parecen casuales y aparentemente nada importantes (aunque si ingeniosas), como la de Mia y Vincent antes de bailar y al final en el restaurante la de Vincent y Jules hablando sobre la carne de perros y cerdos. Mientras miraba este tipo de diálogos pensaba "parecen no tener importancia, pero no puedo dejar de verlos", eso habla también de un guión y una dirección sólidos.
Me gustó la forma de filmar de Tarantino y su equipo en esta película, con planos de larga duración y algún plano secuencia dando vueltas, eso hace que parezca mucho más artesanal y nos hace sentir como si estuviéramos ahí, le da frescura.
Y que el director se haya influído demasiado en otros films o comics la verdad no me tiene intranquilo, el cine es un arte y como en la música y en la pintura siempre se toman cosas "prestadas" o se homenajea lo que a uno le gusta, o me van a decir que Los Simpson (de los 90's) eran una basura porque parodiaba famosas escenas de grandes películas como El Padrino o la misma Pulp Fiction?
Me pareció una película muy bien hecha que quizá si la veo un par de veces más le note detalles que la primera vez por ahí se pierden.

* Pasaron casi dos años de esta crítica y sí, tengo que decir que mejoró mi apreciación sobre Pulp Fiction. Sobre todo desde el principio hasta que termina la parte de Uma Thurman y Travolta. Es adictiva.
MrCosmico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow