Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Scott
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de septiembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdonen algunos, pero ciertos usuarios parece que no entienden bien el argumento de esta película y/o no distinguen entre ficción y realidad. Ya sabemos que este film vende fantasía y la idea de la chica pobre que busca una vida mejor que pasarse los años en la calle. Esto es lo que tratan los cuentos de hadas: la persona bondadosa al final ve recompensada su bondad y consigue salir de un entorno que no le conviene.
Esta película enseña algunas cosas importantes:
- Cualquier persona sin posibles se siente fascinada por el lujo y las cosas bonitas, y eso puede indicar que se tiene buen gusto, no sólo avaricia.
- Una persona con buen fondo puede llegar a conservar cierta candidez y frescura aunque viva en un entorno sórdido.
- Una persona con mucho dinero no tiene por qué perder sus valores morales.
- La buena educación no siempre va ligada a la cantidad de dinero que se posee.
- Nunca se debe despreciar a alguien por ser de un entorno diferente al tuyo.
Y por cierto, Richard Gere lo que hace no es recoger a la chica para su satisfacción personal, sino porque él, con tanto dinero y poder, es incapaz de encontrar su hotel, y después siente lástima de Vivian. ¿es eso es malo? No, señores, esto se llama compasión. Lo malo es mostrar en el cine visiones sórdidas de la vida para hacerla peor de lo que es.
Scott
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realmente inquietante, truculenta y cruel ya desde los primeros fotogramas, empezando por el asesinato, que ya suponemos que no fue cometido por el personaje de Bette Davis, y siguiendo con el transtorno de la propia Bette Davis, propiciado por su encierro no del todo voluntario, puesto que se ve acusada y acosada a causa de algo que no ha cometido, y se en cierra para proteger la memoria de su padre, que ella cree responsable de lo sucedido.
Olivia de Havilland pasa de angelical y servicial prima a ser una asesina sin escrúpulos y el doctor, cómplice de la anterior es el complemento perfecto para el plan llevado a cabo por los dos: volver loca de terror a la pobre Charlotte y hacer que dude de sus sentidos para apoderarse de todos sus bienes.
Es mi película preferida para una noche de Halloween, porque cada plano es un estremecimiento.
En la versión original cambia totalmente el título, al que da nombre la canción de cuna cantada en la película: "Hush... hush, sweet Charlotte".
Scott
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de noviembre de 2012
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos tres buenas artistas, un gran actor y como resultado un churro de película, que empieza bastante bien, pero que por la segunda mitad degenera totalmente y es tan tonta y asquerosa que no hay quien la aguante. ¿Qué pinta Jack Nicholson en eso? Nunca ha sido un gentleman, pero esto ya debería darle vergüenza. Patética: ni da miedo ni es divertida, lo más que da es asco y vergüenza ajena. Supongo que a los actores les aportó dinero, y, desde luego poca cosa más. A los espectadores, lo mismo, pero sin el dinero.
Scott
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de julio de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil es saber por donde empezar. Primero diré que mi interés en ver esto estaba en Angelina Jolie y en la historia de La Bella Durmiente. Pues bien, diré que si no puedes mejorar una historia, déjala como está. La Bella Durmiente de Disney antigua o del cuento original, si se tercia, tenía un sentido: había una lógica en la historia. Pero es que esto... es como Dragones y Mazmorras o algo así. Con unos seres de las ciénagas que se supone que son maravillosos y que me resultan repulsivos. Una Maléfica con alas que vive entre ellos y un rey que en vez de ocuparse de los asuntos del reino: finanzas, conquista de territorios, etc, no tiene otra cosa mejor que ocuparse de la susodicha Maléfica y de sus territorios, que siendo ciénagas no deben de ser muy productivos que digamos.
Luego tenemos una Bella muy fea en verdad, muy cursi, que no sabe hacer nada y lleva unos vestidos horribles. Y esta princesita quiere sólo una cosa: dejar el palacio e irse a vivir a la ciénaga con los bichos (¿no será Estefanía de Mónaco? No, que va, es mucho peor). Bueno, pues resulta que se hace amiga de Maléfica, y ésta, que es tan mala y que le tiene tanta rabia, como para haberle echado una maldición, pues le tiene cariño y quiere estar a su lado todo el santo día. (Qué cosas ¿no? Como el Síndrome de Estocolmo).
La Bella Durmiente de Disney (la antigua) sería cursi (según algunos), pero siendo un dibujo animado como era, casi rozaba la perfección de lo que es bello y la escena en que ella canta con el príncipe Felipe era preciosa, había una coordinación en el baile, en el canto... y eran sólo dibujos animados. Pero aquí... Aquí no canta ni Dios, si acaso graznan los cuervos. Todo muy feo, muy oscuro.
Y si hablamos del príncipe pues peor: feo, soso, poco desarrollado, no es capaz ni de despertar a la Bella con un beso (una birria de príncipe, vamos). Y si la historia fuera profunda y tuviera sentido, pues esto no tendría mayor importancia, pero es que no es así.
Y las hadas, para qué hablar de ellas! Se supone que son graciosas, pero es que dan repelús. Cabezudas y deformes, tontas hasta la náusea, en fin...
¿Y la Jolie? Por qué le deforman así la cara, como si hubiera sufrido un accidente o algo? ¿Es que no es lo bastante guapa? ¿Por qué hay una escena de lucha en qué lleva pantalones? ¿Qué pintan los pantalones en esa escena, que parece de Kung Fu?
Y Lana del Rey cantando la canción final, vaya manera de estropear una melodía (sí, sí, la del ballet de Tchaikovsky).
En resumen, una bobada. Muchos efectos especiales, mucha lucha, mucha oscuridad. Poca belleza, poca lógica, poca harmonía. Si los niños no pueden ver la versión antigua de La Bella Durmiente porque es cursi y es un mal ejemplo para las futuras mujeres (no sé por qué), y porque los malos son muy malos, y entonces podrían traumatizarse, pues nada... Que vean esto y a ver que aprenden de bueno, que como no aprendan a dar patadas... Al menos aprenderán lo qué es una rueca, digo yo...
Scott
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de noviembre de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor valor que tiene esta película, en mi opinión, es contar con Warren Beatty de protagonista. Si no fuera así, otro gallo cantaría. De todas maneras se trata de un film agradable que se ve tranquilamente y que parece lleno de buena intención. Sin embargo, hay ciertos matices que son un poco desconcertantes. Por ejemplo, el hecho de que el personaje tome otro cuerpo, pero que resulta que es el mismo de antes (o sea, el propio Beatty). Esto resulta confuso. ¿Pendleton y el millonario presentan el mismo aspecto, entonces? Este es el fallo que tiene la película y que creo que no la hace merecedora de tantos premios; aunque de todas formas es divertido verla, por las situaciones que presenta, por Warren Beatty, por su suave moralina-ética del deporte y por su estilismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scott
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow