Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de yoparam
<< 1 3 4 5 10 477 >>
Críticas 2.383
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de diciembre de 2022
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Marco Bellocchio, a sus 83 años, tenga esta vitalidad para estrenarse en una serie, esta de seis episodios sobre el “caso Moro”, el político italiano asesinado en 1978 por las “Brigate Rosse” es muy de admirar. Además, con el oficio que tiene y una producción generosa (salvo algunos decorados que se ven muy falsos), el resultado es algo valioso.
Todo además con excelentes intérpretes como Fabrizio Gifuni, Toni Servilio y en especial un Fausto Russo Alessi, que hace de Cossiga, entonces ministro del Interior y más tarde presidente de la República. El segundo episodio, interpretado por él, es el mejor de todos.
Otra cosa es la interpretación de los hechos. Aquí, Moro es presentado casi como Cristo en su Pasión. El papa de entonces, Pablo VI, interpretado por Servilio, es visto con demasiada gratuidad.
Es cierto que quien no esté familiarizado con la política italiana y no conozca un poco de aquellos tiempos, hace ya más de 40 años, no acabe de ver las sutilezas, muy italianas, que introduce Bellocchio. Si se conocen, la serie resulta de verdad apasionante.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de octubre de 2023
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ver mucho cine español de ahora, pero de vez en cuando pruebo, para que no se diga que lo desprecio.
El 5,8 de media de esta me debería haber avisado. Pero me he fiado de las críticas de aquí, casi todas muy positivas. Sospecho, y espero equivocarme, que entre esas críticas hay algunas de amigos de Pablo Maqueda.
Basada en una obra de teatro, si la sigue en los diálogos, diré que nunca la hubiera visto, porque por la trama y el modo de llevarla me parece bastante falsa, con mucho tópico, como si tomar un tema candente, la pederastia, ya bastase para crear interés. Y por cierto, Laila Manzanares, aunque no lo hace mal, tiene aquí al menos veinte tacos y una pederastia “canónica” debería no rebasar los 16, que es la edad del consentimiento sexual, al menos en España.
Planos secuencias, desenfoques, primerísimos planos intentan que lo teatral se haga cine. Lo intenta, pero no lo consigue. Todo muy rebuscado hasta el punto de resultar falso.
En resumen, que no. Y de que hay giros sorprendentes, nanai . Se ve venir, entre otras razones porque esa historia ya ha sido contada en cine otras veces.
Por decir algo más positivo: excelente fotografía y.cuidado sonido. Además, varias panorámicas de Madrid que da muy bien en el cine.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de julio de 2021
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es raro que esta buena película de Chabrol, una de las mejores entre las casi sesenta que rodó (algunas decepcionantes) no tenga ni una crítica aquí.
Si se supera el hecho de que la película es un relato con la dominante voz en off del protagonista, la intriga del trío de intérpretes atrae de forma creciente.
Él, un joven escritor mediocre que va a Alemania para escribir unos artÍculos, se encuentra con un matrimonio feliz: él, escritor alemán famoso y ella una dulce francesa. Lo acogen con simpatía. Pero él envidia la felicidad de la pareja, la mira con ojo maligno y…
Da gusto ver el manejo de cámara, la sencillez de la puesta en escena, y, sobre todo el análisis de ese sentimiento de maldad ante la bondad que le ofrecen.
Una película muy literaria, que puede espantar a quienes prefieren cine de acción, pero atraer a un público minoritario e inteligente.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de enero de 2021
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de Iannucci es clara,viva lo multicultural. Y viva, pero no estropeando una de las novelas más bellas de la historia. ¿Os imagináis a un rubiales haciendo de Otelo? ¿O en Romeo y Julieta, él chino y ella africana? Pues eso es lo que hace aquí Iannucci en un casting disparatado del que solo se salvan Peggoty y algunos más.
El guión es ruinoso mezclando la farsa con la tragedia, sin unidad de estilo.
La historia triste de Dora, uno de los momentos más interesantes de la novela, es tratada con una gran superficialidad.
Se salva también, a ratos, la ambientación.
Tenía un gran interés en ver de nuevo en cine David Copperfield. Y me llevo una gran decepción.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de septiembre de 2019
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modernez de la peor especie, no solo maltrato a la historia, sino a la inteligencia de los espectadores.
Que se lean por lo menos la Maria Estuardo de Stefan Zweig antes de hacer esto.
Todo queda reducido a una disputa entre divas, muy salidas además, sin entrar ni siquiera de refilón en la complejidad de la política del tiempo. Y el famoso caso de Rizzio resulta que lo hacen ser gay y a la reina juzgándolo con comprensión actual.
El trato de casi todos con todos es casi de coleguitas con una ceguera histórica que llega a cabrear.
Y tampoco veo que hagan un gran trabajo las dos, Saoirse y Margot, por la sencilla razón de que el guión que tienen que interpretar es pésimo.
Hay varias películas sobre María Estuardo. Esta es la más pretenciosa y la peor. Compensa ver la de Katherine Hepburn, nada menos que de 1936.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 477 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow