You must be a loged user to know your affinity with Mequetrefe rimbombante
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
50.915
4
3 de julio de 2005
3 de julio de 2005
69 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo de cinta histórica ambiciosa y multipremiada gracias a su sobrecarga de academicismo. Empacho de formalismo con un esmerado tratamiento de la fotografia, el maquillaje, el vestuario y todas esas cosas que se necesitan para camuflar una historia exigua durante tres horas. El resultado es un gigante con pies de barro sumiso al paladar hollywoodiense hasta el punto de llevarse nueve oscar.
Todo el entramado dramático es concebido a la antigua usanza, con personajes y situaciones llenos de poses aborrecibles y esclavos de la liturgia de la épica, a los que se une la incapacidad del director de reprimir sus tics eróticos para que por lo menos parezca que ha hecho un buen ejercicio de estilo. Como documento histórico resulta insuficiente y como documento social totalmente acomplejado por la perspectiva occidental. Tan extensa que se hace fastidiosa.
Todo el entramado dramático es concebido a la antigua usanza, con personajes y situaciones llenos de poses aborrecibles y esclavos de la liturgia de la épica, a los que se une la incapacidad del director de reprimir sus tics eróticos para que por lo menos parezca que ha hecho un buen ejercicio de estilo. Como documento histórico resulta insuficiente y como documento social totalmente acomplejado por la perspectiva occidental. Tan extensa que se hace fastidiosa.

7,7
123.252
5
5 de noviembre de 2005
5 de noviembre de 2005
39 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía dramática de Woody Allen siempre me ha parecido menor respecto a sus ejercicios cómicos, que generalmente logran esparcir de forma menos apelmazada y más rica su mensaje. No es que Match Point sea un fiasco, ni mucho menos, pero este no es el mejor Allen. Es un Allen sosegado, veterano, que estira su talento narrativo pero contiene su ingenio creativo.
Match Point es, como de costumbre, un conciso encaje de piezas con un cierre fantástico. El desenlace contiene el 90% de la enjundia de este filme y es brillante, lúcido y hondo sin ser estruendoso. Sin embargo, el resto es puro mortero. Forraje. Toda la historia es un relleno, que está bien llevado aunque sus actores protagonistas sean medianías, pero que no deja de moverse en un terreno molido y previsible.
Los personajes son aburridos. Son mediocres. El mundo de la aristocracia es restringido y ya ha sido mil veces retratado. En este sentido, nada nuevo bajo el sol. Tampoco en materia de infidelidades amorosas, de escaladas sociales o de preñadas desahuciadas. Sobriedad, pero no hay ningún enfoque nuevo, ni siquiera acritud. Lo mejor que se puede decir del nudo es que mantendrá en vilo a los amantes de las telenovelas pegadizas. Supongo que esto incluye a la masa en toda su extensión.
No nos engañemos: esta historia se podía solventar con un corto. Y la moraleja se quedaba tan pancha. Hablando en forma de metáfora tenística, como hace todo el mundo: La jugada de Allen es buena. El resultado es satisfactorio. El Match point es antológico, pero el desarrollo del partido ha sido largo y sin golpes brillantes. ¿Hacía falta una parábola de 2 horas sobre lo fortuito?¿Hacía falta resultar tan obvio desde el principio?
Match Point es, como de costumbre, un conciso encaje de piezas con un cierre fantástico. El desenlace contiene el 90% de la enjundia de este filme y es brillante, lúcido y hondo sin ser estruendoso. Sin embargo, el resto es puro mortero. Forraje. Toda la historia es un relleno, que está bien llevado aunque sus actores protagonistas sean medianías, pero que no deja de moverse en un terreno molido y previsible.
Los personajes son aburridos. Son mediocres. El mundo de la aristocracia es restringido y ya ha sido mil veces retratado. En este sentido, nada nuevo bajo el sol. Tampoco en materia de infidelidades amorosas, de escaladas sociales o de preñadas desahuciadas. Sobriedad, pero no hay ningún enfoque nuevo, ni siquiera acritud. Lo mejor que se puede decir del nudo es que mantendrá en vilo a los amantes de las telenovelas pegadizas. Supongo que esto incluye a la masa en toda su extensión.
No nos engañemos: esta historia se podía solventar con un corto. Y la moraleja se quedaba tan pancha. Hablando en forma de metáfora tenística, como hace todo el mundo: La jugada de Allen es buena. El resultado es satisfactorio. El Match point es antológico, pero el desarrollo del partido ha sido largo y sin golpes brillantes. ¿Hacía falta una parábola de 2 horas sobre lo fortuito?¿Hacía falta resultar tan obvio desde el principio?

6,7
20.509
5
11 de julio de 2005
11 de julio de 2005
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así nació el engendro fílmico llamado David Lynch. El artista que nos pide que desacostumbremos nuestra mirada sumisa y permitamos que sus obras ejerzan un impacto en nuestros sentidos, en el subconsciente, en todo aquello que es irracional y afecta a los mecanismos subrepticios.
Su creación ahoga cualquier estructura argumental, pero quien no sea capaz de desprenderse de ella encontrará restos para malvivir y romperse los sesos. Siempre hay una base que se desarrolla en las pautas de la verosimilitud para que el espectador acceda por la puerta principal caiga en la trampa y finalmente sea desquiciado.
Como muchas otras, Eraserhead es un acto de onanismo, de onirismo, de sonidos remotos, de luz y de sombras y de las formas deformadas; pero como primeriza se presenta quizá más desnuda, más cruda, más desprovista de camuflaje convencional y por ello también más tosca y menos sofisticada que las siguientes.
Las creaciones de Lynch cumplen sobradamente con la máxima que entiende el celuloide como evasión. Son una ofrenda para liberar la mente y dejar que la retina capte libre de prejuicios estos fotogramas de la ensoñación y disfrutarlos o sufrirlos con la condición de que el cerebro no procese nada. ¿Es eso cine? Sin duda. Pero no del que se comprende, sino del que se digiere.
Su creación ahoga cualquier estructura argumental, pero quien no sea capaz de desprenderse de ella encontrará restos para malvivir y romperse los sesos. Siempre hay una base que se desarrolla en las pautas de la verosimilitud para que el espectador acceda por la puerta principal caiga en la trampa y finalmente sea desquiciado.
Como muchas otras, Eraserhead es un acto de onanismo, de onirismo, de sonidos remotos, de luz y de sombras y de las formas deformadas; pero como primeriza se presenta quizá más desnuda, más cruda, más desprovista de camuflaje convencional y por ello también más tosca y menos sofisticada que las siguientes.
Las creaciones de Lynch cumplen sobradamente con la máxima que entiende el celuloide como evasión. Son una ofrenda para liberar la mente y dejar que la retina capte libre de prejuicios estos fotogramas de la ensoñación y disfrutarlos o sufrirlos con la condición de que el cerebro no procese nada. ¿Es eso cine? Sin duda. Pero no del que se comprende, sino del que se digiere.
1 de noviembre de 2005
1 de noviembre de 2005
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una buena comedia con la pega de mostrar inteligencia y no haberse atrevido a arriesgar más. Nos llega envuelta en un papel un tanto pastelón, con aires de drama de lagrimita y ciertos roles prototípicos pero está bien llevada, bien medida, con mucha frescura y, al fin y al cabo, con mucha verdad.
Desde el principio uno sabe a dónde va. Sigue los cauces mil veces andados pero en el camino hay muestras de brillantez que te hacen el viaje placentero. No consigue escapar de lo convencional pero sin duda es muy superior a la media. Es una de esas insólitas bellezas que además de estar bien maquilladas te dan conversación. Es fácil enamorarse de ella y dejarse llevar, aunque en el fondo sabes que no puedes conformarte. Se agradece.
Desde el principio uno sabe a dónde va. Sigue los cauces mil veces andados pero en el camino hay muestras de brillantez que te hacen el viaje placentero. No consigue escapar de lo convencional pero sin duda es muy superior a la media. Es una de esas insólitas bellezas que además de estar bien maquilladas te dan conversación. Es fácil enamorarse de ella y dejarse llevar, aunque en el fondo sabes que no puedes conformarte. Se agradece.

6,6
5.135
4
14 de agosto de 2005
14 de agosto de 2005
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se limita a repetir una fórmula estética y narrativa, con ese afán de buscar la colisión visual amén del despropósito sentimental. En ‘La isla’ tenía su gracia pero en ‘Samaritan Girl’ ya podemos hablar de un imaginario ajado.
Es una historia con una débil cimentación, que por momentos parece que simplemente está sujeta a lo que sea capaz de imaginar el autor sobre la marcha, ideando golpes de efecto para salirse del patrón, como si el fluir de la narración fuese un simple tránsito hacia los puntos que le complacen.
No hay logros morales ni un buen retrato de comportamientos. No es cine de altos vuelos para hablar de las acciones o conductas de las personas, aunque parezca pretenderlo. Es un cine bien hecho que sólo habla de las ocurrencias del señor Kim.
Por cierto, totalmente de acuerdo en el alegato anti-sinopsis expresado por GoVegetarian.
Es una historia con una débil cimentación, que por momentos parece que simplemente está sujeta a lo que sea capaz de imaginar el autor sobre la marcha, ideando golpes de efecto para salirse del patrón, como si el fluir de la narración fuese un simple tránsito hacia los puntos que le complacen.
No hay logros morales ni un buen retrato de comportamientos. No es cine de altos vuelos para hablar de las acciones o conductas de las personas, aunque parezca pretenderlo. Es un cine bien hecho que sólo habla de las ocurrencias del señor Kim.
Por cierto, totalmente de acuerdo en el alegato anti-sinopsis expresado por GoVegetarian.
Más sobre Mequetrefe rimbombante
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here