Haz click aquí para copiar la URL
España España · Louro (Muros)
Críticas de Adefonsus Magister
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de febrero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como nos tiene acostumbrados, Javier Bardem se transforma en un personaje muy creíble con una actuación sin exageraciones, cosa que es lo más difícil en ese oficio. Ayudado de un muy bien maquillaje, Bardem utiliza la voz y la expresión facial y corporal para dar vida a un personaje muy interesante, diseñado desde un punto de vista no maniqueo, lo cual se agradece.
Así las cosas, es el actor principal quien sostiene la película, cuyo guión a veces (muy pocas, creo) cede a la tentación de lo fácil, y que nos lleva a un final... no digo más (aunque sí digo más en la zona spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando –y según confesión propia-, Steven Spielberg ajusta cuentas con su pasado. Lo hizo, por ejemplo, con “La lista de Schindler” (“Schindler’s List”, 1993), en relación con su condición de judío; y también con “Salvar al soldado Ryan” (“Saving Private Ryan”, 1998), pues desde su adolescencia había sentido una fuerte atracción hacia el género bélico, en particular el relacionado con la II Guerra Mundial.
Con “Los Fabelman” (“The Fabelmans”, 2022), Spielberg hurga en la herida que para él supuso el divorcio de sus padres, dos personas muy distintas la una de la otra a las que amaba y admiraba. A mí casi siempre me gustan las películas de Spielberg, pero confieso que las llamadas “intimistas” –y esta es una de ellas- me han resultado, en general, demasiado cargadas de emotividad, rasgo que con los años el director ha ido suavizando hasta encajar, por lo menos, con mis gustos.
Bien dirigida, bien montada, bien interpretada -sobre todo por Michelle Williams-, “Los Fabelman” camina con paso firme y medido hacia un final en el que se escenifica una anécdota mil veces contada por el cineasta, pero que no por ello resulta menos fascinante.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de marzo de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sota, caballo y rey de una baraja muy gastada, con recauchutados evidentes. En mi opinión, no aporta nada a la historia original, que ya de por sí era bastante superficial. Me ha parecido, únicamente, un vehículo para el lucimiento personal de un Tom Cruise (o lo que él entienda por lucimiento) empeñado en desafiar al tiempo.
Por destacar algo positivo, podría mencionar el montaje y el sonido de la secuencia en la que culmina la película, pero me parece muy poco bagaje para justificar el propio film.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Justine Triet hace un consciente e inteligente homenaje a "Anatomía de un asesinato" ("Anatomy Of A Murder", Otto Preminger, 1959), con la que comparte la duda transmitida al espectador: ¿es culpable la principal sospechosa de un crimen? A través de una puesta en escena fría y contundente que aprovecha muy bien el blanco dominante, casi agresivo, del paisaje, así como de la inquietante mirada de un niño, la directora consigue una tensión narrativa digna de los mejores films policíacos.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Lugar común asumido en general desde hace muchos años: Elvis Presley era un chico sencillo, que sólo quería hacer su música, pero que fue incapaz, durante toda su carrera artística, de librarse del yugo del “Coronel” Parker, un villano chupasangre de libro. Con este material de partida, Baz Luhrmann construye en “Elvis” una fábula de buenos y malos, pero con muchos matices. Más allá del juicio moral que a cada uno le merezcan los comportamientos de los personajes retratados en la película, ésta resulta una invitación al espectáculo: en mi opinión, un excelente trabajo de vestuario, sonido, interpretación del protagonista y, sobre todo montaje, con unos primeros 25 minutos de escuela de cine. Bienvenidos, una vez más, al “burlesque” de Baz Luhrmann.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow