Haz click aquí para copiar la URL
España España · pontedeume
Críticas de triptolemo
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de diciembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que woody allen es un buen director, no descubro nada, también creo que está sobrevalorado por la crítica. Personalmente soy de los que opinan que lo peor de sus películas es ese actor feo, canijo y con gafas que sale en muchas de ellas. Punto que tiene a favor esta última película.
Agradezco el cambio de rumbo que nos ofrece, especialmente ese final, nada complacido. Por momentos parecía estar ante una revisitación actual de Un lugar en el sol.
En la parte negativa, no acabo de entender el desarrollo que tiene el personaje principal, y en cualquier caso me parece que no aporta los elementos de juicio suficientes para justificar la decisión traumática que adopta. Me gusta el tratamiento musical de la película, con ese sonido operístico sucio, de vinilo antiguo. Tampoco me convence la interpretación del señor Meyers, alguien le tendría que enseñar a caminar. En cambio la señorita Johansson está magnífica desde la primera escena en la que aparece. Magnetismo y sensualidad.
triptolemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Precedida de excelentes críticas y de un exitoso recibimiento en el Festival de Venecia, la 2ª película del Señor Clooney ofrece un buen trabajo de guión,con unos diálogos inteligentes, con una interesante ensamblaje de alocuciones televisivas de la época (quien mejor, para interpretar al paranoico senador sureño que él mismo) y con un trabajo actoral en el que sobresale, por encima del resto del elenco, David Strathairn, en un papel hecho a medida.
En el lado negativo y en cuanto a la puesta en escena, la película abusa de los interiores, con una unidad de espacio que le da al conjunto de la obra un tono teatral. También utiliza la película el recurso de las interpretaciones musicales al final de cada segmento de la narración. En este caso la cálida voz de Dianne Reeves ayuda a ambientar la trama, a situarnos en esa época, sin embargo afecta negativamente a la fluidez, al ritmo de la película. Además los personajes están poco desarrollados, limitándose a mostrarnos su perfil profesional.
De estilo discursivo, sin duda influido el director por los antecedentes periodísticos familiares, en mi opinión la película podía haber dado mucho más de sí, frente a otros traslados al celuloide del siempre complejo mundo televisivo, como Network, aunque en defensa de su director hay que reconocer la modestia del planteamiento y que en ningún caso pueda tacharse la obra de pretenciosa, ofreciendo una visión de la política estadounidense plenamente aplicable a la actualidad.
triptolemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de enero de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compleja y muy personal película de Almodóvar. Desde luego no es un thriller al uso. El principal problema de esta película es su estructura, desarrolla varias tramas con saltos en el tiempo, que convergen al final en una última parte de la película un poco forzada. Lo mejor, la interpretación de Daniel Giménez Cacho y Lluis Homar, convincentes en todo momento. Lo peor: la tendencia del director a crear personajes marginales, guiñolescos y excesivos, marca de la casa, que por momentos hace perder credibilidad a la histora.
triptolemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultima propuesta de una rara avis de la cinematografía mundial, Mel Gibson, capaz de superar con creces su trabajo como director-creador que como actor. Así, frente a un actor mediocre, escasamente dotado para la interpretación y de registros limitados, su obra como cineasta lo coloca como uno de los últimos clásicos, capaz de ofrecernos películas tan impactantes y personales como esta.
La temática es novedosa, a uno solo le viene a la cabeza un olvidado y prescindible título del eficaz J. Lee Thompson, "Los reyes del sol", con Yul Brynner y George Chakiris, que narraba los conflictos entre pueblos mayas desde la perspectiva kistch de la época.
Está dotada de un ritmo frenético: la película mantiene con extraordinaria precisión el pulso narrativo con una última hora de metraje que no concede un respiro al espectador.
Criticada desde amplios sectores por entender que ofrece una visión apocalíptica violenta y autodestructiva de la civilización maya, personalmente no creo que el director quisiera hacer un estudio antropológico de las civilizaciones precolombinas sino ofrecer una producto de acción y aventuras rodando al estilo clásico.
Destaca por la fuerza de la propuesta visual, la reconstrucción no se ahorra primeros planos sangrientos, utilizando innovadoras técnicas fotográficas, compositivas y de montaje que ayudan a dotar de vigor a un rodaje realizado a tumba abierta.
Una lectura violenta y naturalista que en cualquier caso supone una apuesta valiente y arriegada.
triptolemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de enero de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aséptica versión del personaje de Howard Hugues. Hombre excesivo donde los haya. Recoge la parte de su vida más exitosa, y lamentablemente no muestra su cuesta abajo, sumido en las drogas y la esquizofrenia más disparatada, lo que lo llevaba a trasladarse continuamente de domicilio. El director suaviza el personaje y nos ofrece una imagen parcial del mismo.
La interpretación del señor DiCaprio, ni fu ni fa. Le falta carácter a este chico. Lo del oscar a Cate Blanchett, de risa, siendo como es una buena actriz, no será recordada por este papel. Claro error de elección achacable al director.
triptolemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow