Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tromaville
Críticas de Erizio
<< 1 30 36 37 38 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de noviembre de 2007
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe alguien que aún crea que el éxito es imperecedero, está muy equivocado. La fama, al igual que Jesucristo, aparece y desaparece, hace milagros, de repente muere cuando está en la flor de la vida, y al tiempo resucita cuando ya sólo queda muerte. Un cabrón de mucho cuidado el éxito, ¿a que sí?

Además, la fama no es muy lista a la hora de escoger representantes, y en lugar de decantarse por los artistas con mayor talento, se lanza, como si estuviera en el primer día de rebajas, o fuera una chavala viendo algún «adolescente» (30 años o más) de teleserie famosa, a por el refrito de talentosos. En el caso de la música, se lanza a favor de la fecha de caducidad reciente, supongo que porque dicen que los alimentos a pocos días de irse al garete tienen más vitaminas o no sé qué chorradas. Al menos coge un poquito de aquí, un poquito de allá, y un mucho de acullá. El mucho es el pop, de canteo, que tiene algún artista de verdad bueno, pero que acaban en el mismo saco que otros doscientos que suenan igual y van muy a la moda. Esos cuya filosofía para los problemas es que «La piratería, que nos mata y nos quita Lamborghinis». Lo que se dice que los trabajos menos útiles son los que recogen los mejores frutos. En el caso del rock y el metal, la suavidad predomina, que hay que acercarse a todo el santo mundo, y claro, como los rockeros están muy a favor de la libertad de viaje de la música (que para algo es así como se les empieza a conocer), pues tienen otras peculiaridades, que suele ser el hecho de que... bueno, que sus luces están más apagadas que las de un árbol de navidad en agosto...

Y claro, eso augura una veloz caída al fondo del pozo de los desperdicios ya que, si bien es cierto que los tontos son al final los más listos, los tontos que van más de listos son al final a los que más se les ve el plumero y, aunque consigan atraer a las masas durante un tiempecito, al final se descubre el pastel y ya pierden la gracia. No por nada en especial, sino es que el destino y la fama son archienemigos, y el destino se dedica a putear con su amiga la Fortuna a aquellos que se atreven a ser famosos por un día. Todo lo que parece fácil, al final se convierte en lo más jodido de la historia. Una simple gira se complica hasta el crepúsculo, lo que debe funcionar no lo hace por no se sabe qué razón, y al final, el orgullo puede con todos. La alianza del mal hace su aparición y se rompe lo que antes era un bonito cuento de hadas. ¿Cuántas posibilidades hay de recomponer lo destrozado por esas eternas existencias abstractas? No se sabe, pero como humanos tonticos sometidos a lo que dice Murphy que somos, queremos la recomposición y seguir como estamos justo a destiempo.

Por fin, un pseudo-documental creíble, a excepción de un par de momentos la mar de delirantes y/o demasiado peliculeros. El comportamiento de esas estrellas mezcla de Kiss, Mötley Crüe, Led Zeppelin y demás, resulta en verdad creíble a pesar de su absurdo. Descojonante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de abril de 2007
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Pero, subjetivamente, es un sueño conjunto. Más de 8 años esperábamos fans de todo el globo que aquellos carismáticos personajes que tantas horas nos mantuvo maniatados, alimentándonos a base de ricos aperitivos Matutano, descubriendo todos los secretos, sacando estrategias nuevas para vencer a los ARMA, flipando una y otra y otra vez con aquella tópica pero perfectamente desarrollada historia, compleja, repleta de drama (ya se sabe, la muerte de EJEM), esos toques cómicos, esas complicaciones (innecesarias) con las Materias y muchas cosas más que a día de hoy aún nos dan ganas de repetir, y que nos abrió las puertas a muchos a lo que era el RPG, que disfrutaran de un realismo acorde a su calidad.

Aquel 14 de septiembre del 2005 que ya se hace lejano, en el que muchos adquirimos nuestra copia (gracias a la cultura libre e inmaterial), y alucinamos con los fotorrealistas renderizados, con aquel reencuentro con los viejos compañeros de fatigas. Esa hora y media de acción sin descanso en la que no era necesario percatarse de nada, sólo sentarse relajado y dejar que tus ojos percibieran y te dejaran hipnotizado, y que tus oídos escuchasen por primera vez las hasta entonces, mudas voces de Cloud, Tifa y compañía.

Después de tantas y tantas revisiones, uno se da cuenta de que la mitad de los personajes pintan menos que el colchonero tirado entre los cadáveres de "Apocalypto" (que sí, es verdadero), que la historia no hay por donde cogerla y que, aunque seas fan hasta límites insospechados, posiblemente no te enteres ni de la mitad. ¡¡Pero qué más da!! Es el sueño que tuvimos, que los de Square vieron y esculpieron respecto a lo que captaban. Lo importante no era que la historia estuviese bien hilvanada, ni que los personajes tuvieran una profundidad cercana a la del juego, pues eso era imposible, y menos en hora y media. Lo importante era ver a todos aquellos aventureros de nuevo formando un grupo, aunque salieran de pasada.

De hecho, los trailers posiblemente cuente más historia que la propia peli (entre otras cosas, porque además, la mitad de las escenas de estos desaparecieron de la peli acabada). Las versiones metaleras de las preciosas melodías de Nobuo Uematsu, como «J-E-N-O-V-A», el mítico «Victory Fanfare» o el grandioso «One Winged Angel» sirven también para traer a la memoria viejos (y buenos) recuerdos imborrables.

Si hubiera que ponerle defectos, aparte de la historia, que si ya era difícil de seguir en el juego, pues aquí más (que no hay tiempo, y está invertido en hostias), es que a veces las batallas parezcan ir en fast forward. ¿Qué pasa con las ralentizaciones para apreciar cómo se mueven independientemente cada pelo?

Fans del juego, si no la habéis visto (os haya gustado o no), no os consideréis fans. Los que no conozcan el juego, abstenerse de verla, pues no encontrarán nada, ninguna de las emociones que se supone deben despertar con cada fotograma y con cada sonido*, aunque nunca es tarde para descubrirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de enero de 2007
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Jenifer" parecía, a primera vista, una de esas muestras de terror asiático que son todas iguales. Por suerte, me equivocaba, aunque eso no quiera decir que sea buena... Veamos, tenemos al tipo que salva a la muchacha (en este caso deforme) de la muerte. El tipo que intentaba asesinarla no parece tan mendigo como es, y a partir de ahí nuestro prota empieza a sentirse cada vez más atraído por la muchacha de extrañas costumbres.

Lo primero que hay que decir, es que el argumento se va viendo desde kilómetros de distancia, en especial el final, es predecible desde aproximadamente el minuto 15. Esto es un punto bastante flaco, pero si el desarrollo fuera correcto, tampoco importaría tanto. El problema es que el thriller erótico que empieza siendo se transforma en un drama erótico con tintes gore. Si no fuera por escenas en las que abundan intestinos, sangre y demás, el mediometraje podría pasar por un telefilme de esos que echan en Antena 3.

Así que, como de thriller poco, habría que buscar algo de erótico. Pero claro, en las abundantes escenas de sexo y desnudos, el director busca mezclar lo erótico con lo asqueroso, ya sea por primeros planos de la cara de la muchacha (seré superficial, lo siento) o por su cercanía a momentos viscerales. La mezcla, si no eres demasiado pervertido, sale mal parada, dando lugar a momentos bastante desagradables que podrían haber tenido mejor futuro...

Pero bueno, tiene algún momentillo interesante (sobre todo, los gore), que le dan algo de vidilla a una historia tan predecible.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de septiembre de 2007
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor es que de tanto padecer pelis de estas para gafapastas que no las entiende ni su padre, le he empezado a coger el gustillo a estas chuminadas sin sentido. O puede que Aronofsky, a diferencia de otros señoritos que se dedican a reírse en cara de un servidor con sus pajas mentales producto del delirio, ataques epilépticos, setas de las más chungas, LSD y alguna cosa más, y aprendices de Kant y Nietzsche que te sueltan sus parrafadas que curan el insomnio en un pis-pas, me está contando realmente algo. O no sé qué será, pero quitando el final del final, me encanta.

Y es que esa historia de amor en la que no se sabe qué es de verdad, qué imaginario, qué es una simple obra escrita o qué sé yo, pero qué comparten la atemporalidad y la gran banda sonora, me encantan. Tiene ritmo, tiene imágenes bellísimas, unas correctas actuaciones (sobretodo Jackman), y el montaje te va trasladando con fluidez entre las tres épocas.

Básicamente, yo lo veo todo como un Carpe Diem amoroso. Para qué tratar futilmente de alargar algo que es casi imposible de alargar. Es mucho mejor aprovechar el tiempo que tienes con tu amada, pues al final, de tanto tratar de alargarlo, lo vas a acortar. Luego quizá trascenderá en el tiempo, pero en el presente tienes que esforzarte al máximo, y dejarte de búsquedas de arbolitos que te hagan alargar lo que ahora no estás aprovechando.

Y ya saben, como dijo aquel genio, esta vida es un sueño, ¡¡y soñaréééé!!

«Who wants to live forever?
Who dares to love forever?
When love must die.

But touch my tears with your lips
Touch my world with your fingertips
And we can have forever
And we can love forever
Forever is our today.»
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de agosto de 2007
31 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son 3 mamarrachos que van a clase de inglés y deciden robar dios sabe por qué a no sé quién y con no sé qué plan estúpido. Y eso es lo que entendí yo.

Supuesta maravilla en la que la historia, más que un homenaje a la serie B, es un intento de serie Z de la más mala. Una historia que si se explica es mediante mensajes subliminales, unos diálogos que no se sabe si son de besugos o de peces abisales, dichos por unos personajes que de tan patéticos que son, te puedes preguntar si no acaban de salir del "Aquí hay tomate", un ritmo de puro estreñimiento, situaciones alargadas hasta que el cámara volvía de pimplarse una buena botellica de ron, un triángulo amoroso que ni tiene 3 lados ni 3 ángulos, ni nada, pistolas que hacen ruido pero no dejan ninguna marca, una banda sonora que escuchándola ahora, es una mezcla de James Bond y Benny Hill...

Pero lo peor de lo peor, es la narración en off, que pinta ahí lo mismo que la Yola Berrocal en un club de lectura (de los serios). Si se supone que la máxima del cine es 'enseña, no cuentes', aquí sucede todo lo contrario. De forma patética, se van haciendo paréntesis (lo dice el propio memo del narrador, con la voz del director) en los que se supone que nos brindan la gran profundidad psicológica de los monigotes esos, nos dicen lo que están haciendo en cada momento, etc. ¿Qué pasa, que no lo podemos ver por nosotros mismos? ¿No había bocadillos suficientes para que fueran los propios actores los que lo dijeran o lo hicieran? ¿O es que el director estaba, mientras rodaban, leyendo en voz alta un libro que le tenía atrapado? Supongo que con algunas de las expresiones que suelta el narrador, intenta además provocar la carcajada, pero lo que consigue es provocar arcadas.

De esta basura filmada, lo único a destacar en positivo son las interpretaciones, a pesar del absurdo de los personajes con sus frasecillas trascendentales. Para verla con las manos metidas en aceite hirviendo, así el dolor que produce la peli será mínimo y la opinión sobre ella será mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 36 37 38 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow