Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Hickeystyle
Críticas 1.705
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de marzo de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudo mucho que el escenario de los sueños de alguien quiera estar protagonizado por Nicolas Cage, y menos por un Nic que me lleve las pintas de la película por lo que, partiendo de este punto de partida tan sumamente original y teniendo la mejor actuación de su protagonista en años, ‘Dream Scenario’ se antoja como una rara avis de cartelera que no deberíais dejar pasar, un cuento a lo Stephen King con su dosis de humor, mala baba y crítica social.

Imaginaos aparecer en los sueños de miles de personas de vuestra localidad. Al principio os haría mucha gracia, tanto a ti como al resto, pero aparecer una y otra vez durante días empezaría a tornarse excesivamente oscuro, casi a lo Freddy Krueger. Pues ese es el punto de partida de esta entretenida cinta que Borgli dirige con acierto y en el que Cage es de lo mejor de la función.

Quizás, ‘Dream Scenario’ pierde un poco de gancho hacia el final, pero nada reprochable puesto que era complicado terminar la historia y más por los derroteros elegidos.

Muy curiosa.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de octubre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un director de prestigio coge un material con el que se siente sobradamente cómodo, es fácil que acabe logrando una cinta (o, en este caso, mediometraje) en el que se resalten todas sus virtudes y sus grandes fans salgan de lo más satisfechos.

Wes lleva un tiempo intentando rizar el rizo a sus propuestas y, sus últimas dos películas, no llegan a llenarme tanto como sus primeros trabajos. No es porque haya perdido el factor sorpresa, uno que se mete a la sala de cine a ver una película de Wes Anderson sabe, a grandes rasgos, lo que se va a encontrar. Pero, de un tiempo a esta parte, es como si no encontrase el material indicado para sentirse agusto.

Pues bien, estas historias pequeñas de Roald Dahl suponen un soplo de aire fresco para el director que, solo con la primera, ‘La maravillosa historia de Henry Sugar’, demuestra que no ha perdido el pulso, que sigue en plena forma y que con material adecuado está dispuesto a contar muchas cosas.

Este pequeño mediometraje es una delicia para los que nos consideramos fans del realizador, donde saca a relucir otra vez sus dotes de narrador, sus planos cuadriculados repletos de luminosos colores y un reparto al servicio de la historia.

Entretenidísima y, a ratos, brillante.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de diciembre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que ‘El Contratista’ no tenía mala pinta visto su tráiler y el gancho de tener un actor de renombre como Chris Pine, para mí, garantía de calidad, lo cierto es que ‘El Contratista’ me ha producido una cierta sensación de aburrimiento y, por ende, pasotismo.

Poco se esfuerza el realizador y su guionista en hacer algo realmente remarcable o, al menos diferente, pero lo cierto es que al final se basan en meter a Chris Pine como uno de esos soldados retirados a la fuerza y que deben reconvertirse para seguir haciendo lo que hacen y ganar, de paso, un poquillo de dinero, en un «contratista», lo que en los años 80 y 90 se llamaba un «mercenario» de toda la vida. Así, se nos presenta al protagonista con el dramita familiar por medio y un arranque que, desde luego, no invita al optimismo. Estuve rezando por un tiroteo ocasional o una pequeña escenita de acción que levantase un poco mi ánimo, pero tarda en llegar y, cuando lo hace, tampoco es que sea para tirar cohetes.

La trama no tiene gancho ni fuerza para conseguir que me interese lo que sucede en pantalla, por mucho que sude o corra su siempre esforzado protagonista. Me sorprendo mirando el reloj cada pocos minutos y esperando algún momento exagerado de Ben Foster que, para mi sorpresa, está bastante comedido.

¿En resumen? Un filme de sobremesa con un acabado un poquito más comercial, pero sumamente aburrido. No llega al aprobado.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de abril de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que no os descubro nada si os digo que el cine español tiene muy buenos artesanos para el género de terror. Ya quisieran otros países tener a gente como Jaume Balagueró o al Paco Plaza que nos ocupa y que son, sin duda, los chicos aventajados de un grupo bastante numeroso de realizadores prometedores. Esos que, año a año, consiguen la difícil tarea de que crítica y público vayan de la mano con sus ideas.

Esta propuesta sonaba sencilla, la de una chica que tiene que hacerse cargo de su abuela, después de que esta haya tenido un pequeño accidente. A partir de aquí, barra libre al terror más puro y absoluto, como hacía tiempo que no veía en pantalla grande.

Os garantizo que he estado durante dos horas metido, viviendo en aquel inmenso piso que parece esconder algo tenebroso, impotente ante las situaciones que se planteaban. La atmósfera que crea en torno a ese piso, la fragilidad que demuestran ambas actrices, una física y la otra mental al ver todo lo que pasa a su alrededor, me parece tan estimulante y tan bien rodado, que a ratos me ha parecido una obra maestra.

El resultado es descomunal. ‘La abuela’ es de esas películas que encantarán a los más adictos al género. De esas en las que te olvidas del reloj y te adentras completamente en la historia. Quizás esperaba un poquito más del guión que firma alguien tan potente como Carlos Vermut, pero también es cierto que el clímax y atmósfera son tan brutales que eclipsan todo lo demás.

Para mi ‘La Abuela’ es un sí rotundo y redondo. Es, sin duda, una de las películas del año.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de enero de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso el caso de ‘Hierve’, una película que resulta de lo más alucinante por la forma en la que está rodada mucho más que el fondo. Creo que el tema culinario, el qué se cuece en la cocina, relación de chef y empleados es algo que está bastante explotado y que, por tanto, no nos resulta nada novedoso. Es un formato muy explotado en televisión con Máster Chef, Top Chef y ese largo etcétera de shows que han copado con su espectáculo el prime time de la caja tonta.

El cine tampoco se ha quedado atrás, ofreciéndonos algunos manjares muy gustosos ya sean de carne y hueso o animación como ‘Ratatouille’. Así, lo que realmente nos llama la atención de ‘Hierve’ es más la forma de contarlo que el fondo porque, insisto, el fondo es más de lo mismo. ¿La forma? Eso si que es un aspecto brutal del filme, rodado en un único y larguísimo plano secuencia maravillosamente ideado y ejecutado. Debo confesar que estaba más pendiente de si había corte o descubría un fallo que de la trama.

Por eso, no logro disfrutar de ‘Hierve’ como quizás sea merecido. Sobrepasado el impacto del plano secuencia va perdiendo fuelle poco a poco pese a sus buenas intenciones de mantener en tensión al espectador con algún momento puntual de la trama. Hay cositas destacables, como la gran labor delante de las cámaras de un estresado Graham pero, en esencia poco más que destacar que lo anteriormente mencionado.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow