Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Michael Myers
Críticas 1.622
Críticas ordenadas por utilidad
2
27 de junio de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
800.000$ de presupuesto, según IMDB, para este proyecto que, por lo que parece, se lo llevó buena parte el reparto que quizás vieron el truño en el que se metían y decidieron llevarse una buena tajada.

Incluso las mayores leyendas del cine tienen sus traspiés, pero esto no hay por donde cogerlo. No sé que se les perdió a gente como Mel Ferrer, John Huston, Sam Peckinpah o Shelley Winters para participar en esta mezcla de 'El exorcista' y 'La semilla del diablo' de serie C con escenas que no tienen sentido (pájaros con cuchillos incorporados :0) y efectos que hoy día los podría haber hecho cualquier recién graduado de la universidad. Nada en esta película da miedo y sí bastante pena.

Debería destripar la película de arriba y abajo para evitaros un mal rato, pero aparte de que no me gusta destripar filmes quien sabe si hay gente a quien le guste este trabajo. Lo dudo, pero de todo hay en este mundo.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de mayo de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Scott Cooper y Christian Bale vuelven a colaborar tras 'La ley del más fuerte' (o como diría que es más conocido por su título en inglés 'Out of the furnace') en este western dramático que cuenta con nombres cuya carrera cuenta con títulos famosos, pero aquí el problema no son ellos, sino su guión.

'Hostiles' no es la primera cinta, ni quizás sea la última, donde personas de etnias distinas con problemas de convivencia sean obligados por las circunstancias a compartir espacio, se vio en 'El último samurái' allá por 2003 y mucho antes se vio en la multi oscarizada 'Bailando con lobos' de 1990. Cierto es que no son las mismas circunstancias que en las cintas de Tom Cruise y Kevin Costner, respectivamente, pero el fondo es el mismo.

Y Scott Cooper y Donald E. Stewart, los encargados del guión, no inventan la rueda tampoco ni aportan un punto de vista distinto en este argumento. Se agradece lo cuidado del vestuario y los paisajes, así como la banda sonora y las correctas interpretaciones del elenco, mas su libreto conduce con el piloto automático casi hasta el final (con la excepción de la última escena antes de los créditos finales) y cuenta con un ritmo lento en algunos tramos.

Aún así, no es un filme para quemarlo en el fuego ni muchísimo menos. Por las razones anteriormente dichas se puede salvar, pero ni mucho menos encumbrarlo a los altares. Tal vez con otro punto de vista en su historia sí estaría elogiándolo más.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de noviembre de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película de James Bond que vi en el cine fue 'Skyfall' en 2012 (lo curioso es que ya era aficionado a las películas de James Bond años antes y nunca tuve las ganas de ir a ver alguna de sus películas, no sé por qué) y salí bastante, bastante entusiasmado. Podría decir, de hecho, que fue una de las mejores películas que vi aquel año.

Tres años después he vuelto a confiar mi entrada a 007, pero esta vez no he salido tan satisfecho como en aquel día de 2012.

No cabe duda de que Daniel Craig y Sam Mendes son un tándem que, junto con los tentáculos de Ben Whishaw, Naomie Harris, Ralph Fiennes, Judi Dench o la música de Thomas Newman, hicieron subir como la espuma a la saga con 'Skyfall' que supuso mucha, mucha calidad y homenajes ingeniosos; ahora la cosa ha cambiado, y es una lástima, porque su prólogo es, posiblemente, uno de los mejores que he visto de la saga.

La cinta veo que empieza a torcerse en la primera escena después de los créditos entre Ralph Fiennes y Daniel Craig, donde, en mi opinión, desaprovechan un momento para que Bond sacara su característico ingenio incisivo. Es más, yo he visto a un Bond un poco más seco (que no totalmente plano) de lo habitual, sustituyendo una de sus mejores cualidades como la citada anteriormente por frases que cualquiera puede decir como "¡venga ya!" Mientras intenta sacar algún artilugio de su coche desaprovechando así dar la puntilla a una buena escena de humor, entre otras situaciones que tenía el mismo defecto que debería estar penado por la ley de Ian Fleming.

El mayor problema desgraciadamente no es ese. El mayor problema, el auténtico escollo que tiene esta película es que tengo una sensación de déjà vu casi constante, sobre todo con una película de James Bond de los 60, que no diré cual es. Me parecía, a veces, ver una nueva versión de esa película y no una nueva. Los homenajes que con 'Skyfall' daban mucho juego, aquí creo que han llegado hasta empeorar el guión. Y claro, con esa sensación, mi sorpresa iba disminuyendo, y disminuyendo, y disminuyendo...hasta que al final de la película salgo sabiendo que he visto lo que ya iba a ver de antemano. Y así no se puede salir de ver una película.

A falta de una historia que enganche, tengo que decir que aquí hay acción del bueno donde sí han sabido aprovechar algo que es a Dave Bautista; con él se han visto algunas de las mejores escenas de acción de la película. Y las chicas Bond son de categoría, profesional y física; Monica Bellucci y Léa Seydoux hacen que muchos hombres necesitemos babero.

En fin, Serafín. No he perdido fé en esta saga y cuando salga la siguiente cinta espero estar ahí para verla; sin embargo, espero por lo menos salir del cine sin la desilusionante sensación de déjà vu.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de julio de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Iron Man', allá por 2008, encendió la mecha de los vengadores. La franquicia empezó bien, con un Robert Downey Jr dándolo todo tras unos años malísimos, con un superhéroe cool como es el hombre de hierro y su ocupante, el filántropo, millonario y playboy Tony Stark que desprende carisma por cada poro de su cuerpo. La cosa siguió en 2010 con la secuela y en 2011 entraron el Capitán América y Thor. La posible reunión de los héroes ya estaba más cerca. Y así sucedió en 2012 con 'Los Vengadores'.

Estaba ilusionado de ver una película de todos estos superhéroes luchando juntos contra el mal y la cosa no empezó muy bien por el opening que no me entusiasmó demasiado y que su mayor valor es presentar los sucesos que desencadenan los hechos posteriores. Quiere ser un muy buen tramo de acción, pero no hay nada que realmente destaque.

Con la entrada de los superhéroes la cosa empezó a mejorar, ver al Capitán América primero, a Bruce Banner/Hulk, a la (grrrrr) Viuda Negra y a mi favorito del grupo, Iron Man, hace que me dé una sonrisilla a pesar de no ser gran seguidor de esos superhéroes (solo de la trilogía del hombre de hierro), y la película empieza a desatarse. Luego entra Thor y la cosa mejora más. La película empieza a funcionar a toda su potencia.

'Los vengadores', desde mi punto de vista, es una notable película de reunión de superhéroes con mucha acción, carisma y mucho humor, algo que en las películas de Marvel parecen sacar jugo. Desde la entrada del grupo hasta los créditos finales (con la tradicional escena post-créditos que no tarda mucho en salir) hay perfectamente espacio para las grandes escenas de acción como en su tramo final en Manhattan o en la nave de S.H.I.E.L.D. con escenas personalizadas para cada uno de los actores principales o incluso algo de tensión sexual. Y por supuesto las escenas de humor que en esta película hay algunos realmente destacables como el de Hulk manejando a Loki como un dios canijo o la gran frase de Thor de "es adoptado". Los que hayan visto la película se acordarán de todas esas escenas porque no tengo ganas de recordarlas todas; sin embargo no quiero saltarme una toma que dura unos segundos donde tras una reunión de los héroes un trabajador de S.H.I.E.L.D. quita la pantalla de la aplicación del trabajo para jugar con los marcianitos jajajajaja.

Salí del visionado de la película bastante satisfecho porque a pesar de no ser, como ya he dicho, un gran fan de los superhéroes protagonistas salvo de 'Iron Man', vi una más que decente adaptación de este gran grupo de leyendas que nos darán por ahora una secuela tan esperada que hasta yo me esté planteando ir a verla en el estreno.

Como aspecto negativo, decir que me perdí en algunas secuencias del Capitán América y Thor, puede que haciendo referencia a sus películas que yo no he visto. Lo aconsejable antes de ver esta película sería ver las 2 primeras partes de 'Iron Man', 'Capitán América: el primer vengador' y 'Thor'.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2017
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo un filme de Marvel Studios unas veces me encuentro con un peliculón ('Iron Man 3', 'Capitán América: Civil War', 'Guardianes de la galaxia Vol.2', 'Los vengadores') y otras veces me encuentro con decepcionantes o, directamente, malas ('Ant-Man', 'Iron Man 2', 'Vengadores: La era de Ultrón'), pero me encuentro en muchas de ellas con un patrón que no me gusta: la comedia.

Y este es uno de los principales defectos de algunas de ellas y de 'Thor: Ragnarok'. Está muy bien de que haya momentos cómicos para aligerar la tensión y que no sea todo un desfile de caras largas y monólogos profundos, pero lo que Marvel está haciendo no es solo meter comedia como un elefante en una cacharrería, sino que está afectando seriamente a la calidad de sus películas y la visión de sus personajes.

A los guardianes de la galaxia, a Deadpool o a Iron Man le sienta bien ser cómicos porque sus personajes son así, sarcásticos, carismáticos y bromistas; pero me gustaría saber que razón hay para hacer a tipos como Thor todo un cómico cuando su personalidad no es esa. No sé puede hacer a alguien gracioso por que sí, o lo es o no lo es. Y no es un crimen no ser gracioso, aunque esté en contra del espíritu cómico de Marvel; simplemente, no todos somos iguales. Además de que rompe escenas que podrían haber sido épicas (el principio de esta película, sin ir más lejos, lo arruina un momento cómico).

Creo sinceramente que necesitan un cambio de aires o darle el finiquito a quien sugiera meter comedia por los cuatro costados. Las cosas salen mejor de forma natural.

Por otro lado, no esperaba que esta fuera la mejor película del universo cinemático de Marvel, pero me hubiese gustado que fuese mejor que las dos primeras aventuras del dios del trueno. Lamentablemente, tiene un desaprovechado potencial. Por mucho Jeff Goldblum, por mucho Hulk/Bruce Banner y por mucho colorido que haya, se nota que se activó el piloto automático y no hay apenas sorpresas. Salí de la butaca prácticamente igual que cuando entré a la sala y su puesto en la trilogía está prácticamente al mismo nivel que las dos anteriores.

No todo son malas noticias, hay que reconocerle que se han preocupado de que tenga personalidad, la película pasa volando y dan entretenimiento suficiente como para no darte golpes contra la pared por haber pagado una entrada. Aunque la sensación general es que se podría haber sacado más y mejor jugo a un largometraje que cumple la frase de "aunque la mona se vista de seda, mona se queda".
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow