Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de virgo
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de septiembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no he leído la novela , pero sabiendo que su autor ganó el nobel de literatura y después de ver la película estoy segura de que la novela también lo será y dede luego tengo ganas de leerla.

La película empieza en un bar, que es la colmena donde todas las clases sociales se reunen, desde los poetas y timadores hasta los ricos. A pesar de la más de hora y media de metraje, la película se hace llevadera y entretiene sin llegar cansar, los tiempos están muy bien llevados y el que tenga tantos personajes favorece a que no se haga aburrida. La ambientación del Madrid de la posguerra está muy bien hecha y los vestuaris de los personajes muy trabajados. Las interpretacioes por parte de todos son muy buenas y están dotadas de un gran dramatismo. Y por último el retrato de ese Madrid de posguerra es sencillamente genial. Y me parece bien que la película no conste de el desarrollo, nudo y desenlace, que es lo que al principio apela Don Juan, pero es que realmente la vida no tiene nunca unos comienzos ni unos finales definidos.
virgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de septiembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que sea una obra maestra pero la intriga que se plantea en el inicio de la película es interesante y engancha, el guión aporta numerosos giros que hacen que la película mantenga la intriga, el personajes principal está muy bien caracterizado y surge una confrontación de opiniones en cuanto la existencia de Dios. Demasiado y se hace pesada al final.
virgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que habla del paro con la que muchos españoles probablemente se sentirán identificados, ya que abarca un tema que afecta a muchas personas y de un tema que a los que tienen dinero prácticamente desconocen. El guión de la película es acertadísimo, ya que es coherente. Lo mejor de la película son sus personajes, el idealista Santa (interpretado con un increíble Bardem) que es solidario y reivindicativo, no tiene de miedo y no se calla como otros y protesta por la injusticia. Luis Tosar hace una gran interpretación de un personaje que lo que no quiere es acabar solo. José Luis Egido que interpreta a un cincuentón intentado buscar trabajo en un mundo de jóvenes. El tabernero que culpa a los demás de no haber hecho algo con su vida después de que les despidieran. Esto es lo que le da vida al film, sus profundos personajes.
La pega que yo le encuentro a la película es que es demasiado larga y al final se me hizo algo pesada. Muy bien ambientada la ciudad de Vigo. Y por último darle las gracias al director.
virgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de abril de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de animación de Tim Burton que la verdad no ha decepcionado mis expectativas, ya que esperaba algo más o menos parecido a lo que vi.
Es inevitable no comparar esta versión de Alicia en el País de las Maravillas con su antecesora de la misma compañía Disney de los años 50, en mi opinión mucho mejor su antecerosa que la versión ante la que nos encontramos, esto es porque en la versión antigua no copia el libro de Alicia, quiero decir no recrean todas las situaciones al igual que el libro, sino qe captan lo que verdaderamente es Alicia, y tal y como yo lo veo lo que Carrol nos cuenta con esta historia es un relato infatil, refleja el mundo de la infancia y de los sueños, la irrealidad, los juegos de palabras, contradicciones..etc. Ésa es la verdaera esencia de Alicia, en la versión de actual nos encontramos con una Alicia que es mayor, es decir ya no es algo infantil, y se recrea una historia de buenos y malos, cuando lo que el libro de Alicia refleja es algo ilógico, divertido, sin orden no algo tan convecional. En este sentido la película no refleja lo que es Alicia, tiene relación con ella, pero la esencia del cuento no se refleja y en mi opinión una película que se llame Alicia en el País de las Maravillas debería reflejar esto.
Pero claro que no todo es malo porque desde luego la puesta en escena de la película es simplemente un espectáculo visual. El País de las Maravillas supera con creces al creado anteriormente en otras producciones, simplemente la estética es increíblemente deslumbrante. Por otro lado el vestuario de los personajes está muy trabajado y su puesta en escena es sublime, ropas muy propias para el País de las Maravillas.
Para terminar el reparto, Johnny Deep simplemete tan absolutamente genial como siempre, la actriz que interpreta a Alicia no queda mal ante la gran pantalla, bastante normalita salvo algunos fragmentos en los que consigue conectar con el público, respecto a los demás, correctos sin más que comentar.
El doblaje no es demasiado bueno, me hubiera gustado verla en V.O , recomiendo a todo el que pueda que lo haga.
De manera que la versión de Tim Burton la encuentro normalita, sin más, se salva la maravillosa puesta en escena, pero la película está sacada de su contexto, lo que le hace perder muchos puntos en mi valoración. No me esperba más, y no creo que sea recordada, como lo fue y será su antecesora.
virgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow