Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Críticas de Dante
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de agosto de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa pregunta es la que me asaltaba cada capítulo. Quizás sea demasiado tópico decirlo pero le vendría mejor el titulo de "Superheroes" a esta serie, por no ponerle directamente el de X-Men. Las similitudes con los mutantes son tantas que no tengo espacio en ésta crítica para enumerarlas, eso sí, sin desmerecer a esta magnífica serie.
Una trama en apariencia compleja, desbaratada en un principio,un excelente reparto coral con personajes que no saben claramente a dónde van ni su papel en la historia. Puede parecer que los guiones no tienen en cuenta o se olvidan de muchas cosas, pero acaso si una situacion así sucediese y estuviesemos implicados ¿no nos veriamos tan perdidos como los propios personajes? En fin, en ese apartado se consigue que, a poco que nos esforcemos y comprendamos, nos enganchemos con una serie de superheroes modernos y realistas. Uno puede pensar que si existiesen personas con superpoderes quizás fuesen así porque la verdad es que están bastante bien retratados (aunque el nivel de las actuacions varía bastante de unos a otros). El hecho de que haya un malvado se comprende (el ansia de poder) y el de que los buenos luchen por acabar con el en lugar de salir por patas, pues... es que si hiciesen eso no tendriamos serie. Pero bueno, es genial la forma en la que las vidas de unos y otros se van entrecuzando hasta el final. Quizás el final sea menos espectacular de lo esperado tras los últimos capítulos, pero la verdad es que es bastante lógico con la tónica de la serie (salvo un epílogo que es, por asi decirlo, demasiado surrealista).
En fin, un serie totalmente recomendable para todo el mundo. No se fíen del primer capítulo, veanse los 3 o 4 primeros y ya me diran.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de julio de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, cinco años después de esa pequeña película que fué 28 días después, nos llega su secuela. A mi juicio ésta supera a 28 dias despues en todo. La puesta en escena es magnífica, el ritmo no decae (al contrario que en la primera, la película se venía abajo cuando entran en escena los militares) los actores están geniales y la tensión no decae. Solo le veo dos peros a esta película. El primero es el uso mareante de la cámara que se hace en casi todo el metraje (la camara se mueve tanto que nos impide apreciar que está pasando) y el segundo es el personaje del militar que les ayuda. Veo absurdo y muy poco creible que abandone su puesto para ponerse de parte de los perseguidos y jugarse la vida. Con todo, una película muy recomendable.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de septiembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la cancelación de la serie y las quejas de numerosos fans, los productores de la Fox se vieron obligados a realizar cuatro películas de Futurama para evaluar la viabilidad de una nueva temporada. La bestia con un millón de espaldas es la segunda de ellas tras El gran golpe de Bender, que gozó de un gran éxito en ventas.

La historia arranca justo en el momento en el que acabó el anterior film. Tras producirse una brecha en el espacio que comunica nuestro universo con otro paralelo, se introducirá por él una criatura con millones de tentáculos que intentará hacerse con el control de todos los humanos.

Una historia quizás algo más trillada y menos vista que la anterior. El juego temporal del que hacía gala El gran golpe de Bender, deja paso a una historia totalmente lineal que quedaría perfecta en un capítulo de 22 minutos pero se estira en demasía hasta alcanzar la hora y media de película. Si el mencionado caos temporal conseguía salvar la anterior película del aburrimiento, en ésta hay momentos de auténtico bostezo, sobretodo en la parte central del film. Con un comienzo hilarante, en la línea de cualquier capítulo, la trama se agota a la media hora de proyección para recuperar la brillantez hacia el último cuarto de hora de la cinta. La historia del monstruo que da título a la película consigue convertir a la película en una parodia de La invasión de los ladrones de cuerpo carente de la garra habitual en la serie, mientras que, sorprendentemente, la historia que gira alrededor del mejor personaje del universo de Futurama, Bender, es lo peor de todo el film. Bender se hace miembro de la liga robot, que odia a los humanos y elucubran sobre cómo torturarlos, como sería el mundo sin ellos… En definitiva un argumento demasiado trillado en la serie y que hace que el personaje de Bender sea en exceso repetitivo. Eso sí, la película gana enteros conforme se acerca su absurdo final. Absurdo en el buen sentido, pues te hace devolver la confianza en que la serie puede volver a la calidad de sus temporadas televisivas.

Los gags van desde lo ya visto (el presidente Nixon), a lo excepcional (atentos al encuentro de Bender con su hijo, uno de los mejores momentos de Bender en su historia). Lástima que estén mal repartidos en la historia, aglutinándose al principio y al final de la misma y que alguno de ellos puedan molestar a aquellos que tengan mucha simpatía con cierto extraterrestre llamado Kiff. Aún así, en este apartado, la película raya a gran altura aunque se echa de menos la aparición de más personajes del mundo Futurama como Hipno-sapo o la cabeza de algún famoso más que no sea el tan socorrido Richard Nixon.



Sigue en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de septiembre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es para mi una de las mejores películas de superhéroes de toda la historia del cine. Una historia que poco a poco te va apasionando, dónde todo encaja a la perfección. Unos personajes genialmente desarrollados una banda sonora soberbia (de hecho, podéis escuchar varios fragmentos en multitud de trailers que la utilizan) y una atmósfera inquietante. Es impresionante ver la transformación de Bruce Wayne en Batman (especialmente si se ve en V.O. y atendemos a como cambia su voz y entonación) así como las tremendas persecuciones con el Batmóvil (llenas de emoción, algo que le falta a muchas películas de acción de hoy día). Para mí la única pega es que quizás el espantapájaros esté algo desaprovechado (aunque su papel en la historia, para que encajara todo, no podría ser más largo) así como las escenas de acción de lucha cuerpo a cuerpo están rodadas de una manera en la que apenas distingues nada. Por lo demás, una de mis pelis preferidas. No la comparon con la de Tim Burton, porque sencillamente no son lo mismo.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una raza de alienígenas nudistas estafadores por Internet consigue embargar la compañía Planet Express y, además, toman el control sobre Bender. Pero los alienígenas en realidad buscan una fórmula que les permita viajar en el tiempo y así apropiarse las riquezas de épocas pretéritas aunque, increíblemente, dicha fórmula se encuentra en el trasero de Fry por lo que deciden eliminarle. Fry consigue huir y refugiarse en el siglo XX, pero los alienígenas mandan tras él a Bender para que lo liquide.


Matt Groening, el creador de Los Simpsons estrenó con éxito en el año 200 Futurama. Con un argumento similar al clásico del cómic Buck Rogers, la serie nos narra las aventuras de Fry, un pizzero que por accidente es criogenizado y despierta en el año 3000. Con un humor muy sarcástico, la serie homenajea a numerosos clásicos del cine de ciencia ficción y fantasía e, incluso, ironiza sobre algunos sucesos y personajes de nuestra época. Desgraciadamente la serie fue cancelada inesperadamente tras su cuarta temporada a pesar de tener una audiencia decente, pero las continuas peticiones de numerosos fans de la serie han conseguido que la Fox, productora tanto de Futurama como de Los Simpsons o Padre de Familia, decida producir tres films directos al DVD para evaluar la posibilidad de retomar la serie.

Futurama: el gran golpe de Bender sigue exactamente los mismos esquemas que la adaptación al largometraje de la serie Los Simpsons y, como tal, sufre sus mismos defectos. El argumento podría integrarse entre cualquiera de los episodios de la serie, provocando que el fan de Futurama retome las situaciones y personajes de siempre. La película tiene un punto de partida genial que se ve lastrado por la duración del film, y es que los 90 minutos que dura se hacen algo largos cuando estamos acostumbrados a los 22 minutos de cada episodio. Por otro lado, se agradece la gran cantidad de referencias a otros capítulos de la serie de TV y, en especial, el homenaje que se hace de cierta película famosa con cyborg venido del futuro. La historia está bien hilvanada y al final todo cuadra, pero adolece de demasiados momentos sensibleros y los golpes de humor son bastante más escasos de lo que Futurama nos tenía acostumbrados en la pequeña pantalla. Además, la sorpresa final se adivina con facilidad para todo aquel que sea mínimamente observador.

Sigue en el Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Carbon
    2022
    Sreenivasan
    arrow