Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALENCIA
Críticas de GAINSBOURG
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de septiembre de 2006
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué, tal vez, porque las propuestas se fueron reduciendo hasta límites no por sospechados, menos angustiosos. Poco antes de dar mi brazo a partir, irrevocablemente y temiéndome lo peor, investigué un poco más y me enteré sorpresivamente de que la susodicha constituía la última del susodicho, y yo sin atar los básicos cabos. Y eso que creo no recordar que algo ya leí sobre todo ello por partes. Bueno, como agua de mayo me vino, y ahí tal vez estuvo el problema, pues en el país de los tuertos el manco… Es Ken Loach, del que siempre acabo acudiendo a la cita sino puntualmente en horario de estreno, al menos de sus últimas producciones; fatalidad, casualidad y algo de intencionalidad, qué le vamos a hacer. Las expectativas, las tunantes expectativas y después casi nada, armazón típico donde solo caben determinadas formas de presentación de la propuesta en piezas tan precisas, que encajan tan bien hasta la consecución de la más perfecta indiferencia, perversa incitadora a la permanente escapada de cierto ahondamiento. Algún momento duro o emotivo en sí, casi nada por su procedencia intrínsicamente concreta. Pues casi donde se incluyeran, colarían de la misma forma sin que el cancerbero nada pudiera hacer. El retrato pobre y las pinceladas que acaban conformándolo no fueron dadas por una mayor creación, infundada en lo previsible. La clarividente extrapolación que de dichas partes de la evolución del conflicto puede hacerse, de tan perfecta tiende al esquematismo y a una reflexión que por obvia y básica ni siquiera hace la suficiente mella, en vista a una próxima y mayor, en su preeminencia, reflexión.
GAINSBOURG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de junio de 2007
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni absolutamente mala si quiera, sino un absoluto desastre degradante. Tal vez alguien creyó que estaba bien dispuesto a peder un valiosísimo tiempo comparado al que ocupé viendo esta futilidad supina. Una idea, un esbozo, esencialmente simple que, además, se simplifica al máximo de sus posibilidades de una manera totalmente simplista. Es tan vacuo y banal lo que está contando y la forma de contarlo que el material utilizado para su confección podría, perfectamente, haber sido cartón piedra hecho de aire. Nada de lo que cuenta trasciende si quiera varios centímetros de radio. Exceptuando los escasos segundos que no me ayudaron a soportar (misión imposible), pero que sí me aliviaron un poco de tan desagradable y asfixiante experiencia, el resto se reveló fatalmente como una concanetación de naderías, naturaleza de la mayoría de comportamientos, diálogos, puestas en escena, situaciones. ¿Entonces estamos de acuerdo en que sigue siendo un mérito, ya no contar absolutamente nada, sino el hecho de contribuir con esta misma forma de hacer las cosas a la simplificación y banalización cultural del ser humano?
GAINSBOURG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de septiembre de 2006
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que, estructuralmente no me pareció verla beber en demasía del tópico, prácticamente casi nada, con lo que se mantuvo dignamente sedienta. Disfruté con el movimiento de cámara que confirmó su intencionalidad expresiva en todo momento, convirtiéndose en parte fundamental de forma, hasta cierto punto peculiar, de la relación que se va desarrollando entre la pareja, un poco más allá de un original montaje: pues la misma frase cohesionada por una serie de imágenes fragmentadas forjadas en distintos espacio temporales así lo indicó una y otra vez, endulzando su visionado con bastante frescura. Hubo momentos engendrados de una pasmosa naturalidad, anclada en la más arraigada cotidianidad de casi siempre, con carácter recurrente por lo inmediato de su puesta en práctica identificativa. Reacciones formalmente típicas, pero al contrario, faltas de credibilidad dentro del contexto por donde, hasta ahora, había fluido la conversación sin excesivos reparos. (El “hoyo” en el condón y sus consecuentes réplicas y contrarréplicas; me da igual manido o no, previsible o no, pero que no decaiga la fiesta, que no chirríe, vamos a ser minimamente consecuente con lo visto hasta ese momento.) Momentos donde todo se intenta meter en el mismo saco; “nunca se lo conté a nadie”. Y con la historia me volví a emocionar, pero con su epílogo de nuevo el sabor a plástico que se te atraganta en las cuencas. En general, se puede ver. Momentos corporales al desnudo alternativamente yuxtapuestos; intentemos mostrar mayor simbolismo desde la más absoluta carnosidad, pilosidad incluída, como en esa imagen donde los vientres más que entrechocar con toda la suavidad que uno quiera, navegan deslizándose ondulantes como si llevados por las respectivas olas que fomentan sus cuerpos se tratara.
GAINSBOURG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de marzo de 2007
33 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez fue por cosa del destino el que finalmente me pusiera delante de la pantalla para ver esta especie de cosa (por supuesto más allá del monstruo, claro)? No, no creo que fuera para tanto. Pero sí, por supuesto, una concanetación de elementos fácilmente extraíbles de circunstancias concretadas en el marco de un fin de semana. También cierta predisposición que yo creí, casi inmutable, por este tipo de cine por parte de la persona que me acompañó en esta ocasión. Ahora me doy cuenta que alguna de las otras opciones que ni siquiera barajé, podrían también haberse revelado igual o todavía más factibles. Pero claro, ante mi patente y latente escaso interés por este tipo de productos (en ocasiones también llamados cine), el hecho de leer una crítica que ponderaba este film, que se me escurre putrefactamente entre las manos, más allá de las nubes, hizo, como no, a alguien siempre atento al acecho de reconocimientos (aunque sea tardíos) y (re)descubrimientos, que me picara más que el gusanillo, el tábano de la curiosidad, creándome un sólido interés y unas expectativas temerariamente altas a mi edad. Pues claro, si una rematada confirmación envuelta en un aire “quasi sin precedentes”, además contiene palabras del tipo “diferente”, “mejor”, “más allá”, convenientemente subrayadas; al menos, me dije yo, vamos a intentarlo.
Ganas de matar, de suicidarme, de acabar con todo fueron algunos de las impulsos que, de manera profundamente abrumadora y dejando tras de sí un panorama de angustiosa desolación, experimenté, incrementándose sobre todo al final provocándome un ligero mareo producto, quise entrever para dar mayor grandilocuencia al estado en el que me encontraba, una cierta rebajada de tensión.
Ni siquiera la concibo como producto, o mero espectáculo trufado de fuegos artificiales, por supuesto que no es una película y tampoco una simple tomadura de pelo. Es mucho más simple, negativamente simplificada, vulgar, vacía, inerte, aburrida, insultante, grotesca que cualquiera de los comportamientos reales de este tipo, a los que últimamente, con más frecuencia, vía política, estamos más que acostumbrados y consecuente, también esporádicamente, por desgracia, horrorizados.
El todo, no solo el problema, es que no se fundamenta o malamente, al menos cimenta, sobre cualquier tipo de estructura, fútil, marcadamente comercial, convencional. No, ni siquiera se consigue vislumbrar una suerte de encofrado que pudiera contener una mínima historia. Volvemos: pésima, convencional, con marcados resortes de ámbito comercial…etc.
Fin del comentario más abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GAINSBOURG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de agosto de 2006
8 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que sigue sin suscitarme verdadero interés, tampoco para ser comentada. La sinopsis me atrajo como no podía ser de otra manera con ese mejunje de tres o cuatro palabras entremezclándose, dando sentido a una historia ambientada en las calles y un poco más arriba de éstas de la ciudad de Bombay. La fotografía, al principio, simplemente no me convenció; me dio la impresión como de estar observando un pseudodocumental de ficción aunque desde tal distancia que no lograba distinguir nada con cierta claridad. Todo, las situaciones, el avance de la trama, los diálogos me resultaron tanto indiferentes como distantes, exceptuando determinados momentos, en alarmante proporción. Y no es que se cargaran las tintas en los momentos dramáticos ni que la dualidad buenos/malos estuviera muy marcada, tampoco es que el guión chirriara, al contrario, la parte hablada estaba impolutamente resuelta, aportaba elementos que añadían mayor sentido y “riqueza” a la acción pero estando todo el proceso impregnado de una indolencia que te impedía tanto sacar un mínimo partido como invitarte a una vaga reflexión de nada. Tal vez porque nada me impedía una y otra vez distanciarme de una historia, de un simple contexto anclado en una vaguedad temporal, cuyos personajes acababan comportándose de forma que no conseguía extrapolar más allá del radio de acción a el que estaban sometidos dentro de un mundo que, ni siquiera desde la distancia, cómo habían conseguido otros, pugnaba por resultarme familiar ni conocido. Y allí volvía a estar yo viendo sin ver como avanzaba una historia que pasaba de largo.
GAINSBOURG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow