Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Argentina
Críticas de Jelen Back
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora, de las nominadas a los oscars he visto Belfast, El poder del Perro y Coda. Tengo que decir, como se cita en muchas críticas, que no he visto la versión de la familia Bélier, así que no puedo comparar. Este film, me ha resultado una historia sencilla, sin pretensiones, distendida y donde se trata el bulling por discapacidad sin exagerar. La familia me ha parecido muy divertida (sobre todo el padre) aunque la madre era bastante egoísta y superficial. Un hogar pintoresco y original. No cae en el drama fácil y no resulta empalagosa. Claro que hay mejores películas a lo largo de la historia que se merecían el oscar más que esta, pero también lo ganó Casablanca y esa no había por donde cogerla. En mi opinión, una película recomendable.
Pero puestos a elegir y como pienso que cada vez andamos más faltos de guiones sin pretensiones (o con ellas), me quedo con la película MI QUERIDO FRANKIE (2004). Muy muy recomendable para el que no la haya visto. Ya me contaréis.
Jelen Back.
Jelen Back
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contiene spoilers subjetivos!

Hace más de 20 años vi esta película por primera vez, me gustó, pero quizá mi adolescencia no me dejó entender lo que me transmite ahora.
No sé nada de la vida de Truffaut, creo que tuvo una infancia difícil, pero nada más.
El film, a mi modo de ver, refleja la mala educación, el abandono y la falta de cariño otorgada por los padres del protagonista.
No es un caso extremo, he visto vidas peores y con menos recursos. La volencia que imparten los profesores en sus clases y la mala praxis es otro tema a sumar. El desapego y el desinterés de los progenitores del protagonista hacen que el niño se rebele a su modo y que huya de un hogar que considera desestructurado. Se siente fuera de lugar y no encaja en ningún sitio. La clave de la película está en la visita que tiene con la psicóloga en el centro de menores. El protagonista es sensible y muestra más empatía que lo que tiene por madre. Como escena final, el mar: lugar al que siempre soñó ir. Último plano cerrado con la cara del protagonista mirando a cámara. Final abierto: para mí su vida irá cada vez a peor.
Jelen Back
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de aventurarme a ver esta película, he leído unas cuantas críticas, para hacerme una idea de lo que me iba a encontrar. Era evidente que se iba a hablar de Maradona: en fin, del fanatismo latino de italianos, argentinos y españoles (no quiero generalizar). Se habla también en muchas críticas de que el director se cree una especie de Fellini. En mi opinión, doy gracias a que no haya sido así, es verdad que se encuentran al semejanzas en la locura y surrealismo de los personajes (la baronesa y la escena íntima octogenaria es de lujo), incluso en la manera de narrar la historia pero carece del snobismo, arrogancia y estilo "anuncio martini" de los films de Fellini. No lo soporto, lo siento. Fellini me exaspera, no es nada realista. Por el contrario, en esta película, se tratan temas muy típicos de la sociedad y época en la que se enmarca la historia: el machismo (una mujer es una p..a si se acuesta con otro, pero un marido que lleva 8 años con una amante se le perdona con 2 días fuera de casa y con una broma. El nudismo, también es cosa de rameras, y por eso, hay que llevar al psiquiátrico a estas "meretrices" y pegarles palizas a diario. Y el fútbol. Bufff. Es sagrado. Los hombres en primera fila viendo el partido a pierna suelta en el sofá y los balcones a reventar de gente celebrando el gol del 10 con la mano de dios. Maradona es incluso el salvador del protagonista.
Luego está el director pedante, que se mofa de la actriz y se queda tan ancho y le da "sabios consejos" a Fabio. (Creo que se retrata a Fellini).
Al final vemos una cierta madurez y un cierto desapego en el protagonista, que se rebela y sigue su camino.
Lo único que me pregunto es...si a Maradona lo fichó el Nápoles en el 84 y el "gol mano de dios" fue en el 86...¿por qué parece que toda la película transcurre solo en un verano?
Como no esperaba nada, me ha gustado más de lo que creía.
Fellini, quédate con tu Dolce vita y tu pedantería, al menos aquí hay sencillez.
Jelen Back
Jelen Back
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de marzo de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre lleno de ira por sus idas y venidas con los delitos, entradas y salidas de la cárcel, ya no cree en nada y en nadie. Lleva la suspicacia tatuada en su rostro. Hasta aquí todo es lógico. Impulsivo, irresponsable y algo estúpido. Una serie de acontecimientos totalmente absurdos e increíbles, sacados de la manga, como si se tratara de una obra griega y su "deus ex machina" hacen que Fonda se vuelva a ver envuelto en otro atraco.
Por la inercia de creerse un delincuente, el desenlace de la película demuestra la estupidez total del protagonista, que se condena él solo. La trama me parece aburrida, llena de lugares comunes y prejuicios que ponen nervioso al espectador. ¿Por qué no condenan al policía que robaba al tendero 10.000 manzanas al año? Ni caso hicieron al pobre hombre. Con la policía no se mete nadie porque nada malo puede hacer.(Véase tono sarcástico).
Como nota positiva, destaco la buena interpretación de Henry Fonda. La película, pasa para mí, con pena y sin gloria. Apenas dura 1.30 h y se me hizo más larga que la magistral Lo que el viento se llevó. El final, decepcionante si eres agnóstico o evolucionista. Eso sí, la
cara de Fonda en el beso final, no tiene precio.
Para ver este "collage", que para la época puede que esruviera bien, recomiendo mejor ver: YO TE CREO A TI. (Quizá pensando un poco más podría elegir 20 películas mejores que esta de la que hago crítica, pero ahora mismo, me viene esta a la cabeza, que es mucho mejor que la que toca comentar.
Jelen Back
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de abril de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido muy de Almodóvar: lo reconzco, sus historias pintorescas, intérpretes coloridos, y las relaciones estrechísimas que se crean con tanta facilidad entre sus personajes me fascinan. Creo que en este film ha perdido mucho de su lado más vanguardista, y ha optado por una historia muy previsible, el de las madres, entrelazándola con un tema muy peliagudo como fue el de la guerra civil y las fosas comunes: algo que no se puede tratar a la ligera.

Creo que Almodóvar está intentando convertirse en un director "serio" y está perdiendo la frescura que desprendía en películas como Qué he hecho yo para merecer esto, Todo sobre mi madre o Mujeres al borde de un ataque de nervios.
¿Por qué dicen que es la mejor interpretación de Penélope Cruz? Ni idea, se le nota hasta cuando hace comas, puntos y comas y puntos y aparte. Sobreactuada total. Solo me gustó en Vicky Cristina Barcelona y supongo que fue porque la vi doblada (y no sé si se dobló ella misma u otra actriz de doblaje).
En mi opinión, la mejor actuación es la de Rossy de Palma, que no me consta que haya sido nominada nunca a los oscars (corríjanme si me equivoco). ¿Será por su aspecto cubista?
El personaje más coherente y mejor construido, sin embargo, es Israel Elejalde, que muestra más sensibilidad emocional y más preocupación por todos los 2 temas que se tratan en la película (no quiero hacer spoiler).
Amodóvar, cambia de musa ya, por favor!
N.B: La película se puede ver, pero una visualización es suficiente para marearte con esta elección de fragancias mal mezcladas.
Jelen Back.
Jelen Back
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow