Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puertollano
Críticas de Madhero
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
3
29 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo a la película un 5 bastante raspaete, principalmente gracias a que el formato de falso documental me gusta bastante, y es bastante adecuado para este tipo de películas, aunque empieza a estar ya un poco visto.

Como digo, el formato de falso documental es bastante apropiado para películas de este tipo. Considero que vale la pena sacrificar calidad en la imagen a cambio de hacer que te metas en la piel de los protagonistas. El problema que tiene esta película es la falta de originalidad, y que al final se les va un poco de las manos. Digo falta de originalidad, aparte de que el falso documental no es ya ninguna novedad, porque el escenario recuerda al de "House on Haunted Hill", y hay escenas que recuerdan a "El proyecto de la Bruja de Blair" (la escena en la que una enferma se pone frente a una esquina) o Rec (la misteriosa desaparición en la bañera). Vamos, que parece un pupurri de otras películas.

La película puede dividirse en tres partes:
- 1ª Parte: Presentación (mínima) de personajes y especialmente del escenario. Parte un poco obligada en este tipo de películas, como sucedía en REC. Aquí destacar que aquellos que hacen el programa de fenómenos paranormales, son los primeros incrédulos al respecto. Se ve como pagan a un jardinero para que cuente una milonga, o también se muestra como el medium, cuando están grabando, sobreactúa llegando a parecer más bien una parodia de si mismo. De hecho queda claro que es todo un montaje.
- 2ª Parte: Comienzan los fenómenos extraños: Golpes, puertas que se cierran,... Sin duda la mejor parte de la película, ya que es cuando se genera la tensión. Me pareció adecuado el que haya muchos momentos en los que parece que va a pasar algo, y que te vas a llevar un susto, y luego no pasa nada. Con lo cual, como en cualquier momento podía suceder algo, estabas en tensión permanente.
- 3ª Parte: Aquí es cuando echan por tierra todo lo anterior. Cuando se empiezan a ver los fantasmas y se convierte en un slasher en toda regla ya que van cayendo o desapareciendo de uno en uno. El fantasma sin lengua o la habitación con los brazos en los paredes están fuera de lugar y le hace bajar puntos a la película.

Por otra parte, todo el embrollo del universo paralelo, que nunca llega el día, habitaciones que cambian de sitio, etc... es interesante, pero el problema que tiene es que normalmente supone meterse en un jardín del cual normalmente no se sabe salir (aplicable también a los protagonistas).

En resumen, mediocre película de terror, que es prescindible, aunque tampoco pasa nada porque la veas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Madhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kick Ass me gustó y mucho. Era un soplo de aire fresco, sorprendía y te reías bastante. Pero en esta secuela ha perdido la frescura y la sorpresa de la primera (lo cual es normal), y también gran parte de la gracia, que es lo malo.

El personaje de Hit-Girl, el cual es el mejor de la primera parte por unanimidad, pierde todo el "encanto" cuando deja de ser una niña para ser una adolescente. Esa historia paralela de intento de adaptación en el instituto es bastante mediocre, y lo pierde todo con la máquina que provoca vomitos y diarrea. Seguramente hubiera sido más interesante si se hubiera inflado a ostias al equipo de futbol del instituto, por ejemplo. Encima te tiras toda la película deseando que aparezca y prácticamente no aparece hasta el final cuando pelea con Madre Rusia, en una pelea que parece de Jackie Chan.

Kick-Ass sigue igual de anodino, pero en la primera parte era más entrañable. Y la novia de la primera aparece un solo instante para romper con él, totalmente prescindible vamos. Jim Carrey no aporta prácticamente nada, ni el actor ni su personaje. Etc, etc...

El que sigue teniendo su gracia es Bruma Roja, ahora el Hijoputa, pero es que creo que Christopher debe tener gracia hasta si sale en un documental de escarabajos peloteros.

Debo reconocer que en algún momento me reí, pero no de la misma forma que en la primera.

En resumen: O deberían haber ahorrado esta secuela o haber hecho una película exclusiva para Hit-Girl, de la que creo que aún se puede sacar algo que valga la pena.
Madhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parto de que no me gustan en general las películas románticas. Ni las tipo pastelones (p.e: El diario de Noa) ni las comedias románticas (p.e.: muchas de Jennifer Anniston, Cameron Díaz,...) Pero esta es distinta. Nada de amores imposibles y nada de que tengas al hombre/mujer de tu vida al lado y no se dan cuenta hasta el final de la peli (aunque tú si lo viste desde el minuto 1). Lo que nos plantea 500 días juntos es una historia simple y normal, y precisamente por eso es por lo que creo que tiene tan buenas críticas y tan buena puntuación en FA. Porque es una historia real que, salvando las distancias, hemos vivido muchos. Estoy seguro de que a la mayoría, Summer les recordará a alguien.

La propia película dice que esta no es una historia de amor, es una historia de chico conoce a chica. Y cuenta todas las fases de cierto tipo de relaciones (ver spoiler 1). Es decir: primer contacto, se empieza a tontear, se lían, la pasión de los primeros meses (donde magnificas los puntos buenos y no le das importancia a los puntos malos de la pareja), las primeras discusiones, uno de ellos ve que la relación se le escapa de las manos y decide cortar, la depresión post-relación (donde magnificas los puntos malos de la ex-pareja aunque en el fondo estás deseando volver)... y ver spoiler 2.

Se nota que en cierta manera es cine independiente (sea lo que sea eso), y se nota en ciertos puntos, en general positivos:
1. Aunque tiene momentos graciosos no abusan de ellos y ni mucho menos la película se sustenta en eso (el tráiler puede llevar a engaño). Y eso que hay alguno muy bueno.
2. El montaje con saltos temporales continuos hacia adelante y hacia detrás me parece muy adecuado. Así mismo la voz en off, también aporta.
3. La escena donde dobla la pantalla contando simultáneamente las expectativas del protagonista y lo que sucede en realidad. Posiblemente lo mejor de la película.
4. La hermana del protagonista, que siendo una niña de unos 13 años, lo entiende mejor que sus propios amigos. Incluso a veces el protagonista la busca para pedirle consejo!
5. La metáfora del Verano y el Otoño (quien la haya visto, lo entenderá)
6. Y cantan los Pixies en el Karaoke!!!

En resumen, la película es bastante recomendable, salvo para aquellos de se encuentran en la fase post-relación. Estos, mejor que se abstengan de verla.

PD: Yo también tuve mi Summer particular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Madhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo,en mi opinión, Boyle uno de los directores más interesante de los últimos años, en Trance creo que se ha liado hasta él mismo ofreciendo un producto en exceso enrevesado. Me recordó a "Sunshine", un inicio interesante y prometedor, pero que termina en un embrollo difícil de coger, y al final, lógicamente termina aburriendo. Es de esas películas que intentando sorprenderte, se meten en un laberinto del que no saben salir.

La fotografía es buena, los actores protagonistas hacen un buen trabajo y me encanta como Boyle mete música en alguna escena (sin llegar a superar el comienzo de "28 días"), pero todo esto vale de poco si pierdes el interés por saber donde demonios está el cuadro que robó McVoy, gracias a un guión que no tiene claro hacia donde quiere ir. Los personajes principales prácticamente no evolucionan, y el trio que completa la banda no tiene nada que decir, está meramente de adorno (sorprende estando en juego un cuadro de nosecuantos millones de libras)

En resumen, otra película más que pudo haber sido y no fue. Lo cual es decepcionante tratándose de Boyle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Madhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida película donde un grupo de ladrones (diez me parece recordar entre chinos y coreanos) planean un enorme plan para robar una carísima joya. Pero todo se irá complicando ya que cada uno tiene su propio plan para quedarse con la joya, y en algún caso, venganza. De hecho, en algún diálogo vienen a decir que los ladrones son tramposos por definición.

El ritmo es frenético y en la segunda parte de la película van apareciendo de forma continua las traiciones de cada uno. Solo se calma un poco durante la planificación del robo (en el primer tercio), y donde se aprovecha para presentar a los personajes mediante flashbacks y así conocer su pasado, y en algún caso, algo de su plan paralelo. Además las escenas de acción están bastante conseguidas (destacaría cuando Macao está escapando por los balcones de un edificio de nosecuantas plantas).

Aunque el guión es un poco complicado debido al número de personajes, la relación entre ellos y sus planes paralelos, en general, está bastante bien explicado. Debo reconocer que yo en alguna ocasión me perdí un poco, pero era porque en ocasiones confundía a los personajes o no sabía si pertenecía a los chinos o a los coreanos. Pero creo que era más culpa mía que del guión.

Por último, el idioma es también un problema. Creo que se habla un total 5 idiomas en la película. En la versión que yo vi el doblaje creo que era:
- Coreano, doblado al castellano,
- Dos dialectos chinos doblados al castellanos y subtitulado en ¿coreano?
- Japonés e inglés sin doblar, y subtitulado al coreano imagino.
Sucedía que había personajes que no sabían todos los idiomas, pero al estar doblados al español, no podíamos distinguir en cual hablaban en algunas ocasiones. De hecho, parece que algún chiste consiste en eso y por tanto, es difícil de coger.

En cuanto los actores, siempre tengo la sensación de que los actores orientales sobreactúan, aunque en este caso, considero que tampoco es excesivo. El montaje creo que es también bastante bueno, ya que los flashbacks se incluyen en los momentos adecuados.

En resumen: Sin ser, ni mucho menos una obra maestra, es una película muy entretenida que gustará a quien le guste el cine de acción y guiones con giros continuos. Vale la pena verla. Eso sí, hay que estar muy atento si no es muy fácil perderse.
Madhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow