Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de SaintSinner
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Probablemente si uno piensa en un género cinematográfico que antaño fuera una de las bases del cine y hoy día haya quedado prácticamente relegado a la nada, lo primero que le vendría a la cabeza sería el western. Es más, es que esto podría pasar directamente por la definición literal de lo que es el western en el presente. Tampoco es que sea algo nuevo o sorprendente, ya a finales de los 80-principios de los 90 la situación no era demasiado diferente a ahora (salvando las distancias obvias), con la diferencia de que esta caída de los altares aún coleaba entre la gente y generaba debate.

Así que con un género prácticamente muerto y dando sus últimos coletazos, Clint Eastwood, figura mítica y símbolo icónico dentro del western, decidió regalarnos "Sin perdón" cuando ya nadie lo esperaba. No como un renacimiento realmente, sino más bien como un último homenaje, un broche de oro; pero también, ya a título personal, como una reivindicación, un punto de inflexión en lo que sería una futura carrera de director muy prolífica lejos del género que le dio la fama. Dándole su sitio con una cinta soberbia, por supuesto, pero comprendiendo y sobre todo haciéndonos comprender, que era el momento de avanzar a través de otros caminos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
"Siete psicópatas" es una película tan divertida como disfrutable. Esto sería un buen resumen de lo que McDonagh probablemente buscaba (y ha conseguido) cuando empezó a maquinar esta comedia negra. Así es como se la podría definir principalmente, aunque a ratos adquiera tintes de thriller, a ratos de drama y a ratos de película de acción, pero prácticamente siempre sin perder el tono humorístico de una forma u otra.

Una de sus grandes bazas es el plantel de actores y sus correspondientes personajes. Empezando por un Collin Farrell (Marty) que asiste perplejo al carrusel de locuras en el que se ve envuelto por culpa de su colega Billy, interpretado por un Sam Rockwell que a pesar de lo histriónico y exagerado de su personaje es capaz de ofrecerle esa verosimilitud que hace que nos creamos sin problemas a semejante chalado. Mención también para Woody Harrelson como Charlie, el mafioso loco que es capaz de hacer cualquier cosa por recuperar a su perro. Y para Christopher Walken como Hans. Como digo, el elenco de actores hace un trabajo excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de noviembre de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia ambientada en la América de poco después del descubrimiento. Un grupo de gente en busca de una legendaria ciudad construida en oro. Un reparto solvente de actores contrastados (en nuestro país, al menos). Una película de aventuras que con esas premisas pinta muy bien. ¿Qué podría salir mal? Son argumentos suficientes incluso para obviar que está basada en un relato de Pérez Reverte y que a los mandos está, precisamente, el director que perpetró ese fracaso llamado Alatriste. O que aparezca Juan José Ballesta. Problemas menores. Así que sí, definitivamente... ¿qué podría salir mal? Pues mucho, muchísimo, demasiado.

Para empezar la estructura es un auténtico despropósito ya desde la introducción, con una anticlimática e inefectiva presentación de personajes (por llamar de alguna forma a una ristra de nombres y lugares de procedencia) de forma rápida y mediante una "voz en off". Sueltan al espectador en medio de la selva sin ningún tipo de explicación ni familiarización alguna ni con los protagonistas ni con los hechos que están ocurriendo. A partir de aquí la película sigue la misma línea, se torna confusa, inconexa, con un ritmo tedioso, aunque esto también se debe a un guión con poco gancho, sin interés alguno y que se limita prácticamente a enseñar un par de muertes por escena (récord de espadazos absurdos seguro). Y así hasta el final, con un desenlace de apenas un par de minutos igual de anticlimático que el inicio nombrado anteriormente. Se cierra el círculo.

En cuanto a las actuaciones, no es que se pudiera hacer demasiado con un guión tan pobre y unos personajes tan horriblemente planos, pero aun así uno espera más de intérpretes como Raúl Arévalo en el papel del teórico protagonista. Un gran actor que en esta ocasión, no sé si contagiado de la mediocridad de la película, está más que discreto. Fácilmente el peor trabajo que le he visto.

Por ahí andan también una cantidad curiosa de rostros conocidos del cine patrio como Coronado o Juan Diego, la mayoría desaprovechados en tres escenas y cuatro frases por barba. Quizá el que luce más, por papel y desenvoltura en el mismo, sea Óscar Jaenada. También Anna Castillo en su habitual buen hacer y desparpajo, aunque bueno, digamos que en esta ocasión no tiene demasiado tiempo para mostrar sus cualidades.

Donde más destaca "Oro" es en el apartado técnico. El trabajo de fotografía es muy bueno, al igual que el de sonido, consiguiendo una ambientación prácticamente perfecta. Sin duda por esa parte consigue sumergirte de lleno en la selva amazónica. La caracterización, vestuario y armas, también raya a un gran nivel, apoyando aún más este apartado. La banda sonora, salvo alguna que otra (bochornosa) elección, cumple con su labor.

En resumen, "Oro" es un proyecto fallido, personalmente una gran decepción. Sus buenas bases, tanto en lo que respecta a potencial como a plantel de actores, se desmoronan completamente por culpa de un guión que hace aguas por todos lados y una estructura horrible. No merece la pena verla simplemente por el gran trabajo de ambientación y sonido, que efectivamente es de nota. Una buena película necesita algo más.
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de agosto de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien por dónde empezar con "El arte de morir". La acabo de terminar hace unos minutos y creo que aún estoy en shock. No para bien, si te lo estás preguntando. Aun así, voy a intentar sintetizar una idea principal: "El arte de morir" es una verdadera basura. Sí, esto cuadra bien como resumen. Probablemente una de las peores películas que he visto en mi vida, rivalizando fuertemente por llevarse ese dudoso honor de forma absoluta. Si después de esto tienes ganas de seguir leyendo, adelante, es tu decisión. Yo lo dejaría aquí y no perdería ni un segundo más de mi vida, tal y como me ha ocurrido a mí visionando este bodrio. Ojalá alguien me hubiera advertido a tiempo. Si en el título cambias lo de "El arte" por un "Ganas", tendrás una síntesis perfecta de lo que aporta esta película.

Entre todo el extenso catálogo de horrores de los que hace gala la película hay uno que resalta entre los demás: las interpretaciones de los actores. Me cuesta muchísimo encontrar algún ejemplo positivo entre la sucesión de bochornos. Mérito especial para Gustavo Salmerón, que probablemente sea el perpetrador del trabajo más horrible de todos, y eso es mucho decir. Al principio de la cinta me alegré porque parecía que no aparecería más (supongo que una sinopsis no es spoiler), pero por desgracia hay que aguantarlo, sufrirlo más de lo deseable. No mucho mejores son las actuaciones de la Pataki (ay, la escena de los perros) y de María Esteve (¡asesinooo!), ni tampoco de sus contrapartes masculinas: el Peris-Mencheta (con su aire de eterno kinki de barrio) y Adriá Collado (nunca se llegó tan "lejos" con menos talento). Hablar de auténtico desastre se queda corto, lo digo totalmente en serio. He dejado fuera de la lista a Fele Martínez y a Lucía Jiménez, porque no están a tan bajo nivel como sus compañeros. Recalco el tan, eso sí. Ya sabes, algo así como que "en el país de los ciegos, el tuerto es el rey". También, y sin que sirva de precedente, voy a partir una lanza a favor del elenco: supongo que es complicado hacer un buen papel con semejante guion detrás.

Y es que la historia, la trama, el argumento, llámalo X, de "El arte de morir" no se salva tampoco de la quema. Ni mucho menos, más bien al contrario. Ni el hilo conductor general de trasfondo, que al final está construido bajo un montón de volantazos absurdos y sin una pizca de sorpresa posible, ni las propias escenas juzgándolas como "entes" individuales, para intentar buscarles algún aspecto positivo. No hay nada que merezca la pena. Nada. Ni en conjunto ni por separado. Realmente hay algunos momentos que dan auténtica vergüenza ajena. La escena "flashback" del grupo en el caserón abandonado (no especifico más para no destripar nada, aunque aseguro sin miedo que es mejor un destripe que tener la desgracia de presenciarla) creo que es lo más ridículo que he visto jamás en esto del cine. Sé que es una afirmación arriesgada, pero totalmente merecida. Ejemplifico con ella porque es imposible de borrar de la mente (por desgracia), pero es que todo lo demás sigue esta misma estela. Patético. A un nivel paupérrimo de principio a fin. Sin más.

Me extendería un poco con los apartados técnicos y artísticos, pero sinceramente no tengo ganas de más, así que voy a resumir un poco. En cuanto a la fotografía me quedo con esos planos lentos intentando crear tensión barata. Pista: no se logra. En cuanto a la música me quedo con esas melodías genéricas cutres acompañando fatal a la acción. Y la banda sonora no es de lo peorcito de la película, eso ya da una idea del nivel general...

Poco más. Como consejo final: si no has visto "El arte de morir", no lo hagas. Jamás. Si ya has tenido la desgracia de hacerlo, entiendo cómo te sientes, amigo/a. El cine en general, y el español en particular, no se merecen bazofias como esta.
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de octubre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hacer comedia porque es difícil hacer reír, eso es un hecho. En el cine no es diferente y encontrar una película que busque hacer reír con éxito y además se aleje del típico humor zafio y vulgar no es tarea fácil. Se supone que "La noche que mi madre mató a mi padre" lo conseguía, incluso mezclándolo con un género tan opuesto a la comedia como es el de la intriga. Desde luego que esa premisa inicial no puede sonar mal a nadie, pero el resultado no puede ser más decepcionante.

Ni la parte cómica funciona ni la parte teóricamente intrigante genera el más mínimo interés. Una comedia que no te saca ni el más mínimo atisbo, ya no de risa, sino de mueca de sonrisa, no es una buena comedia. Y perdónenme, pero el argumento de "es que es una comedia de situación y enredos, no de gags" no cuela y no puede ser válido. Una buena comedia de situación y enredos es "Arsénico por compasión" (además de humor negro y carácter teatral como puntos en común con ésta), que aún teniendo 70 años encima arranca carcajadas como el primer día.

Quizá no ayude demasiado que el reparto de actores, a pesar de no ser malo en absoluto, no es que destaque precisamente por su vis cómica y en "La noche que mi madre mató a mi padre" esto no cambia. Mención especial para un Eduard Fernández que llega a resultar irritante y desagradable por momentos (ojiplático me quedo con las opiniones positivas respecto a su papel cómico). Quizá los que mejor trabajo hacen son precisamente los que menos protagonismo (activo) tienen en la trama, como Patricia Montero y sobre todo Fele Martínez. Por suerte los niños solo aparecen pocos minutos en inicio y final, porque son bastante reguleros.

La estructura no llega a convencer, con un inicio a modo de introducción que se alarga demasiado y en el que hay poco que contar realmente. Cuando arranca todo empieza a cobrar algo de sentido (con giro de guión interesante incluido), pero acercándose el desenlace la trama se le va completamente de las manos a la directora y las situaciones absurdas e inverosímiles se multiplican. Y no lo digo precisamente como halago, que teniendo en cuenta el tipo de comedia que pretende ser, podría ser algo bueno, pero en este caso no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow