Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Señor Ambiguo
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
Peraustrinia 2004
España1990
6,5
48
Animación
6
1 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Supongo que no soy el único nostálgico que mora en esta red y focaliza parte de su cinefilia a una época del cine de animación: los 80 y 90. Pues bien, en mi viaje de búsquedas a cada cierto tiempo, FilmAffinity ha visto crecer el número de fichas visibles con nota media, disponibles en los ránkings especializados. Encontrar piezas de animación de presupuesto es prácticamente imposible si uno termina la corta lista de animes (como Akira) o películas Disney o de Don Bluth. Total, que si uno se pone en ello, en un santiamén lo que baila entre lo bueno y muy bueno (para los estetas más exigentes) cesa y es entonces cuando toca hurgar y someter nuestra voluntad a estándares más, y más bajos. Fue así como me encontré con Peraustrinia 2004, una cinta catalana que merece una crítica por tratarse de un caso muy particular.

Bien, al no tratarse de una cinta americana y poseer ya su tiempo, no se le puede pedir una calidad técnica muy superior. La animación es muy limitada y acartonada, el diseño de personajes es resultón pero nada destacable. ¡Y no hablemos de la banda sonora! Lo peor con diferencia de la película (a excepción de algunos detalles/huecos argumentales que atentan contra mi sistema moral). Pero, ¡eh! Hay luz en la oscuridad. No sólo Peraustrinia cuenta con algunos fondos de dibujo que recuerdan a Moebius (¡de verdad), sino que la misma historia recuerda a argumentos propios del artista y demás obras influidas por el mismo. Por lo que no es tu típica película infantil, para nada. Continúo en el spoiler porque preciso de contar muchos detalles importantes del argumento:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de octubre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nazco, crezco y experimento en este mundo físico. Mis actos quedan sellados en una fantasía de tiempo pasado imperturbable. Estos afectan a mi presente, y a mí futuro. Y lo que es peor: puede afectar el de los demás. Un acontecimiento puede marcar el resto de tu vida, sin más. Las desgracias ocurren, y cuando ese momento llega sólo puedo preguntarme: ¿Acaso fue mi culpa? ¿Debí tener más cuidado? ¿Fui cruel e insensato? Y es que, soy un ser humano. Si algo bueno llega a mi vida lo celebraré y lo experimentaré puramente sin razonarlo. Es bueno, es lo que importa. En cambio, si un acontecimiento doloroso llega mi primera, simple y honda pregunta será:

¿Por qué?

Yo, como individuo de esta sociedad cada vez más perdida en sí misma, no acepto el dolor. Ni el miedo, ni el odio en mi interior. Todos lo rechazamos, no somos capaces de convivir con ello aceptando que forma parte de nuestra esencia. Existe un equilibrio, pero nos balanceamos sobre él yendo de un extremo a otro rozando el colapso. Ahora bien, si bien existe una identidad propia, ¿qué le dirías a tu reflejo? Quizá le atormentarías a preguntas que tú no te puedes responder, quizá no sabrías que decirle.

Aceptación.

Progreso.

Alegría.

Valentía.

Amor.

No necesito un reflejo. Yo soy mi respuesta, mi verdad y mi búsqueda. En ello reside mi sentido existencial. Y, así pues, en ello reside mi felicidad. Es un estado posible, algo que se puede lograr. Con el tiempo, puede que llegue a pronunciar un "lo siento" a aquellos a los que he causado daño. Obtendré mi propio perdón.

Después de esta melancólica reflexión sobre el contenido del largometraje, creo innecesario hacer ningún comentario al respecto. Han habido críticas mejores, y esto es sólo una visión más de lo que he experimentado en la sala de cine.

Un Reflejo.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de junio de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que se trate de una de mis críticas más subjetivas... y al mismo tiempo, una de mis más tardías, pues me enamoré de este corto cuando apenas tenía cuatro votos en la web.

Pues bien, vaya por delante que soy un confeso fan de Spike Jonze, director al que le seguí la pista tras ver por primera vez la original y estrambótica Adaptation. Luego vino la aún más hilarante Being John Malkovich y finalmente mi muy amada e infravalorada Where the Wild Things Are.

Así pues, hará cosa de un año, mi mente ya estaba consumida por el estilo totalmente indie de este autor. Sí, adoro todo lo indie. El cine, la música, la moda... mira que no me gusta etiquetarme, pero si tuviera que pertenecer a alguna tribu urbana sería a esta (lo de ser gafapasta ya me lo pensaré por adorar Stalker). Entonces, es obvio que este corto me gusta sí o sí pues contiene todos esos elementos y, para colmo, conjuntados con el buen gusto de Spike por los planos cámara en mano, fotografía cálida (no negaré que aún tiene residuos de un buen videoclip) matizando las sombras de un modo dulce, y una banda sonora electrónica para los títulos iniciales que aún me hace volar. El primer plano es el mejor sin duda, siguiendo la ciudad desde el autobús al ritmo de las notas de Sam Spiegel... pura magia urbana (y robótica).

Y es que no nos olvidemos de algo muy importante: aparecen robots. Maldita sea Spike, que ya sabes que soy un amante de la ciencia-ficción y si esto me lo mezclas con una clásica pero tierna y sutil historia de amor simplemente no puedo resistirme. Sé que no es original, pero que tiene un encanto desbordante es innegable. El diseño de los personajes es precioso, una vez más, totalmente independiente. Ya lo sé, son simples trozos de plástico pegados al cuerpo, pero un poco de artesanía siempre transmite mimo en el conjunto. Y es que si a eso le añades unas miradas llenas de sentimiento melancólico, casi bohemio... lo clavas.

Los personajes están dotados de una distinguida personalidad, pasando por el callado y tímido Sheldon a la extrovertida y alegre Francesca. Ya, muy estereotipados, pero una vez más... ¿y a mí qué? No pueden caerme mal yendo con esas prendas, viviendo en las afueras de una ciudad, teniendo amigos gays, yendo a conciertos de rock modestos, pasando el día en el bosque o usando un coche viejo. Sólo puedo enamorarme de ellos.

Puede que me apasione tanto este corto precisamente porque desearía llevar su vida algún día... pero bueno, eso es lo bueno del cine, evadirse, ¿o no?

Y ahora, querido Spike, haz el favor de continuar haciendo cine. Te lo agradeceré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en tiempos difíciles, eso es un hecho por todos sabido. La crisis nos afecta desde hace ya muchos años y con ello, el cine la ha acompañado. Esta industria sufre una época donde lo meramente original pasa desapercibido por las grandes productoras. Éstas, tienden a buscar algo que adaptar siempre y cuando sea posible. Ya sea una novela, un cómic, un videojuego, una biografía o, en su defecto, realizar cualquier remake, reboot o secuela de franquicias sobradamente consumadas por los espectadores. El buen material cinematográfico queda reservado al cine independiente y minoritario, de modo que encontrar una película simplemente buena es una tarea difícil. Y no, no considero que Real Steel sea una cinta que llegue a ese nivel para nosotros. No obstante, quizá esta no sea una película para nosotros. ¿Acaso los niños no van al cine?

Shawn Levy es un director de cine familiar por excelencia, con largometrajes dados a la comedia simplona y resultona adaptada a todo público. Debo decir que sus entregas de Noche en el museo me parecen insoportables pero a mi hermana pequeña les encantan. ¿Qué voy a decir entonces? Pues bien, si hago esta crítica es para destacar una importante labor por parte del director para con los nuestros. Exacto, los amantes de la acción y la ciencia-ficción. Todos pedimos un mínimo en una cinta de estas características. Sabemos a que nos enfrentamos: un producto comercial y familiar. Pero que el trayecto nos sea agradable y soportemos los momentos más lacrimógenos es de elogio. Hugh Jackman es un actor carismático y así lo ha demostrado de nuevo adaptándose al género. Y, ¡ojo!, el niño no es cargante. Estoy seguro de que era algo que muchos temían, pues yo muestro mi opinión: serenidad, el joven actor luce bien, sin tintes de crío repelente.

Sin embargo, vayamos a lo que de verdad importa aquí: las peleas. Éstas están claramente destinada al público masculino, de modo que tanto los padres como sus hijos se lo pasarán en grande durante la proyección. Porque a fin de cuentas es una película de boxeo y ya os digo que en muchos combates parecen rememorar a un Rocky robotizado. Los diseños de los robots son vistosos, pero lo que se lleva la palma es la cada vez más avanzada captura de movimiento de los boxeadores reales. En las escenas los robots luchan de verdad, no son monigotes digitales intentando moverse. Hay acción y consigue mantenerte en alerta durante cada uno de los asaltos. Además, cuentan con la banda sonora de mi querido Danny Elfman, al que ya echaba de menos con alguna composición suya que fuera decente. Y ésta , sin duda, lo es con creces.

Pues eso chicos, dadle una oportunidad. Y si tenéis un hijo, no dudéis en llevarle a la sala de cine. Lo más probable es que al final del metraje susurre con los ojos como platos: "La hostia".
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de noviembre de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su notable debut en 2018 (Searching) Aneesh Chaganty vuelve a demostrar su talento como creador de suspense en sus películas. "Run", tal y como predica el título de mi crítica, en el fondo es comida basura (de ahí que sea un tanto inferior a su anterior filme), pero es una hamburguesa bien hecha, con muchos ingredientes añadidos que la convierten en una ingesta gustosa, un placer culpable. Dichos ingredientes se cuentan entre un manejo de la tensión y ritmo narrativo notable, unas interpretaciones excelentes (impresionante debut de Kiera Allen) y una cierta estética muy agradable a la vista. No obstante, puesto que hablamos de una hamburguesa del Burger King, no podemos obviar que no tiene nada de fondo. La historia, repleta de lugares comunes muy vistos, es digna de serie B. ¡Pero es que estamos ante una película de género, señores! Y como quien se zampa una buena ración de comida basura, lo único que se pide es que al menos tenga buen sabor. Este es el objetivo, también del buen cine de serie B. Todos sabemos que no cambiará nuestras vidas, pero nos da lo que pedimos: entretenimiento. De modo que aplaudo, cuanto menos, la ausencia de tendencias pretenciosas y narcisistas de las que sufren muchos directores sin caer en el otro espectro que resulta en dirigir en piloto automático sin ofrecer nada de valor. Aneesh encuentra un punto medio, y el resultado es una cinta de intriga más que decente.

En definitiva, "Run" es tan tonta como perfectamente disfrutable. ¿Veredicto final? Si te gusta la comida basura, zámpate ya esta hamburguesa.
Señor Ambiguo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow