Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de Edmundo
<< 1 19 20 21 22 26 >>
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El lío de las películas de la Cavani es que son hechas por Liliana Cavani, mujer, contestataria, rebelde, como las brujas condenadas a la hoguera en la Edad Media por la Santa, esa sí, Inquisición.

Pocos personajes en la historia como Galileo para reflejar todo lo que significó el oscurantismo de la iglesia católica en la Edad Media y en los últimos estertores de esos siglos de su predominio en la arremetida final que se conoce como la Contrarreforma.

Los jueces del científico se hacían llamar los perros de Dios, de ahí el nombre de Dominicos, apoyados por el brazo armado de Loyola, los jesuitas.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cada vez que veo esta obra maestra me reafirmo más en que es de lo mejor del cine, pero con dos anotaciones a pie de página.

La primera, no es claro en la película por qué Lola se enamora del profesor (es evidente, en cambio por qué el profesor cae prendado por Lola) y sobre todo teniendo en cuenta que no fue una aventura pasajera o de una noche de ebriedad de ella pues la relación dura cinco años si nos atenemos a las pistas que va dando la cinta.

La segunda es que la Dietrich en muchos aspectos se asemejaba a la Monroe (hermosas, polifacéticas, eróticas) salvo en que la Monroe sí sabía meterse en el alma de los personajes, en tanto que la Dietrich sabía era exhibir sus atributos femeninos, pero sus actuaciones eran bastante planas. Quizá esto explique la primera duda, por qué Lola se enamora del profesor. Quizá la Dietrich no fue capaz de mostrárnoslo en las primeras escenas en que aparece salvando al profesor del ridículo cuando va a visitarla al Ángel Azul. Portentosa actriz que llenaba la pantalla con su presencia (y sus historias personales) pero que no caracterizaba adecuadamente sus personajes.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Impactante documental montado por varios de los mejores directores italianos de la época no bien terminaba la Segunda Guerra Mundial. Por falta de tiempo, o quizá por inexistencia de material rodado, parte del documental fue elaborado con fotos solamente, pero aún así refleja todo el horror de los partisanos que se opusieron a la invasión alemana acolitada por altos mandos italianos que ayudaron a cometer los crímenes que denuncia la película.

Todo estremece pero en particular los hechos de la masacre de las Fosas Ardentinas, feroz respuesta de los ocupantes y sus cómplices a la brava resistencia italiana.

En febrero de 2019 el primer ministro italiano se negó a participar en la conmemoración anual de la caída del fascismo italiano. Es la primera vez que ello ocurre, y ojalá la última, por el doloroso significado de la negativa de los actuales gobernantes a la nueva generación y a la memoria de los millones de muertos ocasionados por el auge del fascismo italiano durante algo más de dos décadas.

Que alguien se niegue a rememorar ese doloroso pasado es síntoma de que acepta que vuelva a ocurrir, ni más ni menos, como está viéndose en el mundo, incluido el feroz ataque que los herederos de las víctimas del holocausto hoy cometen contra el pueblo palestino.

El documental que nos ocupa, hecho en medio de los últimos cañonazos de la II Guerra Mundial es un mínimo homenaje a las víctimas y un gran campanazo de alerta por lo que pueda ocurrir.

Un minuto de silencio.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Viendo la película de nuevo a pocos días de la detención de Assange en la Embajada de Ecuador, ahora me causó sorpresa el final pues pareciera que fue ayer y que hubo un gran paréntesis temporal que ahora se retoma... como para "to be continued..."

Movido por mi propio cambio en la valoración me dio por mirar las fechas de los comentarios y las valoraciones, y en buena medida se encuentra que entre más nuevas, más altas. Es decir, la historia se está decantando y lo que queda en pie es la valentía de lo que mostró Assange en su momento cuando inició wikileaks. Nadie pone en duda hoy que todo lo que en ese momento difundió (que es lo que cuenta la película) sea mentira o montaje.

Así pues que a mirarla con los datos de hoy. No hay duda de que en realidad lo que puso en marcha Assange, para bien o para mal, dependiendo de quién de click en "enviar", es el quinto poder.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Amor y traición. Ante eso que nos encontramos en esta bella película que, por fuera del común esquema, deja bien parada a la gente de la Revolución Mexicana. Luchan por la tierra y tienen altos ideales expresados en la conducta del general Felipe, quien no se arredra aún enfrentándose a su hermano cuando este va a cometer un desmán.

Felipe es un general zapatista idealista que se enamora de la mujer de Rosalío, un terrateniente que aparenta ser también zapatista, pero cuyo torvo proceder queda en evidencia desde el momento en que corteja a Lolita, su futura mujer y amor platónico de Felipe que no parece capaz de quitársela a su amigo Rosalío.

El puente de unión en este triángulo cuyos vértices no se tocan es el pequeño Felipe, hijo de la pareja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow