Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALICANTE
Críticas de JUANJO
<< 1 20 21 22 30 90 >>
Críticas 446
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de enero de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie muy entretenida con la que te puedes reír y llorar a partes iguales debido a su carga emocional.
En ella se mezclan géneros como el policíaco, la fantasía, lo sobrenatural e incluso en su T2 con algún tinte de terror.
Andrés Vargas (Roberto Álamo) es un policía que persigue a un peligroso asesino en serie apodado El Carnicero, el cual a matado a cinco mujeres y que tiene una misión oscura que se irá desvelando según avance la serie.
En una de sus persecuciones Andrés es asesinado por El Carnicero pero será devuelto a la vida 5 años después en el cuerpo de Manuel Márquez (Javier Gutiérrez).
Con su nueva identidad Márquez tendrá como apoyo a la policía Susana (Ana Castillo) y como compañero especial a El Enlace (Alejo Sauras) un ser sobrenatural que se encarga del tránsito espiritual de los vivos al más allá (La Pasarela).
Vuelve a la vida sin familia, sin amigos y con una imperiosa orden que no se puede saltar, “no podrá revelar a nadie su anterior identidad” ya que si lo hace morirá en el acto.
Nadie podrá saber quién es, ni el amor de su vida, Laura, con la que estaba casado 20 años.
La serie gana mucho en las relaciones personales de sus personajes y en los conflictos cotidianos de cada uno.
Por encima de sus actores hay que destacar a Javier Gutiérrez, un actor que con cada actuación crece y que a estas alturas debería medir lo que un ogro.
Contaremos con momentos de tensión con las relaciones que se vivirán entre el triángulo emocional que conformarán Susana, su compañero en comisaría David y El Enlace.
Así como en su T1 sus capítulos se concentraron en la persecución del asesino El Carnicero y en la implicación de sus personajes especialmente Márquez y El Enlace en capturarlo.
Su T2 incluirá un personaje nuevo, Laura, una niña enigmática que trae un mensaje en el que se verá afectado El Enlace que centrará todo su esfuerzo en averiguar su pasado.
En definitiva una serie que nos devolverá las ganas de vivir y de salir a la calle diciendo “Estoy vivo”.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de enero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Matar o Morir” es una película más de venganzas, género al que últimamente se han abonado muchos directores. Recientemente hemos tenido títulos como “El Justiciero”, remake dirigido por Eli Roth y que en su día protagonizó el incombustible Charles Bronson o “Revenge” versión muy particular de una Sarah Connor inmortal y muy vengativa.
Jennifer Garner da vida a Riley North una mujer que despierta de un coma después de ser abatida a tiros por una banda de narcotraficantes en el suceso mueren su marido y su hija.
A partir del fallo judicial que absuelve a los asesinos toma la decisión de hacer su justicia personal.
Siendo bastante modesta en su aspecto visual y en el argumental la cinta entretiene por la implicación de su actriz principal Jennifer Garner, que tuvo éxito con la serie “Alias” en la que desempeñaba el papel de una agente secreta de la CIA.
Riley vuelve a aparecer después de estar perdida durante un tiempo en el que participa en luchas callejeras que le sirven como entrenamiento y después de sufrir una total metamorfosis de su cuerpo para cumplir su venganza e ir matando uno tras otro a los criminales de su familia.
En Matar o Morir no hay trucos argumentales, ni giros inesperados, todo se reduce a una venganza pura y dura.
Pierre Morel dirige con escenas de acción correctas pero sin brillantez y podemos salvar algunas imágenes impactantes como la de los cadáveres colgando de la noria del parque de atracciones donde ocurrió los asesinatos de su familia.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de junio de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
It Follows es la clásica película que piensas estar viendo algo original a que se te quede la cara de imbécil al terminar de verla. Aunque también me quedan dudas de que partamos de algo tan original por que algo con una idea muy parecida lo pudimos ver en “Fallen” de Gregory Hoblit. Por no destripar la esencia de aquella y caer en el spoiler remito a los lectores a que vean ambas y las comparen.
Bien es verdad que no clasificaría esta película como género de terror, estaría más de acuerdo que es de suspense con tintes sobrenaturales. Por que el único susto que me sorprendió fue en la escena en la que la actriz principal sin querer desprende una falsa pared con el consiguiente ruido subido de tono que hace sobresaltarte. Todo lo demás es paja de relleno.
Jay es una joven que tiene su primera relación sexual con su novio, el cual le advierte que a partir de ese momento será perseguida por unos seres espectrales que pueden tomar el aspecto que deseen.
Para salvarse de esta maldición Jay debe tener contacto sexual con otra persona para que reciba la maldición en herencia.
Creo que el principal fallo del argumento es que en ningún momento se explica quien fue la primera persona que obtuvo la maldición o en su caso de donde viene.
Para colmo la resolución del final de la película crea más interrogantes que otra cosa con lo que pierde ese punto de originalidad con el que partía.
Sin lugar a dudas es la típica película que a los críticos grandilocuentes les gusta valorarla como la mejor película del año y ensalzarla en parabienes. Solo me queda decir que la disfruten pues yo me quedo con Fallen con la que abría mi crítica.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dialogos entre Luther y la psicópata Lucie que me hacen añorar los mejores momentos de las charlas entre Hanibal Lecter y la agente Clarice, memorables!. He visto dos capitulos y estoy enganchado como un vulgar yonki y sé que el "globo" va a durar poco. Hay miniseries que te dejan así, con la miel en los labios. Ya me pasó con Ladrón, otra miniserie a descubrir y con un final con sabor a más.
Este Luther me gusta, tío molas un montón. Espero que haya una continuación por que si no me tendré que conformar con seguir viendo temporada tras temporada a mi querido psicópata Dexter o a mis extravagantes personajes de la genial American Horror Story.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de noviembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sentido vergüenza de ver a actores de la talla de Casey Affleck, Michelle Monaghan, comprometerse a hacer semejante despropósito. La película empieza mal, continúa mal y finaliza peor. No tiene ningún aliciente, nadie trabaja bien. Se te queda la cara de pánfilo ver a cada uno de los actores con la cara amarga y llorando su dolor. Como es imposible destacar nada hasta han tenido la poca originalidad de ponerle el titulo de una canción de “The Police”. Que culpa tendrán ellos. Mala, mala, mala. Le voy a dar un 1 porque he pactado con el reparto invitarles a unas birras.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 90 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow