Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de mik
<< 1 20 21 22 30 37 >>
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de agosto de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo conjugar cine de evasión y acción con el buen cine? Christopher Nolan que ya nos diera una primera respuesta con su brillante Batman, en esta originalísima "Origen nos da una clase magistral.
Apenas importa el argumento, una absolutamente inverosímil historia de ladrones que ejecutan sus golpes en los sueños de los demás, todo ella un grandioso y fantástico "macguffin" sin pies ni cabeza y pelín tramposillo, porque una vez que aceptamos sus premisas, disfrutamos de un sorprendentemente largo sorbo (por lo corto que se nos hace) del mejor cine.
Los efectos especiales, imprescindibles en cualquier película de ciencia ficción que se precie, marcarán época como ya hiciera la también visionaria "Matrix" y también se llevarán un Oscar. Es más, sobre todo, tienen la virtud de confirmarnos lo caro y prescindible invento que es el 3D tan de moda en estos tiempos para mayor gloria de la taquilla más palomitera.
Pero sobre todo están unos actores que dan credibilidad a una pera mental de proporciones mayúsculas, gracias a un director inspirado que consigue evitar lo que en manos de cualquier otro hubiera sido un absoluto ridículo. En momentos parece que la película está a punto de caer en un vacío similar al de sus decorados pero el truco sigue y sigue funcionando hasta un final tan inteligente como necesario que nos deja con la boca abierta y para qué negarlo, con cierta cara de tontos.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de octubre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la calidad de una película se mide por su eficacia, por la capacidad para cumplir sus objetivos, entonces está película sería una absoluta obra maestra. Es decir, una película dirigida a niños de todas las edades, plena de acción, con una animación de los protagonistas animales ciertamente conseguida y que resulta tan eficaz en entretenimiento para el público al que se dirige, como el tobogán de un parque infantil. Pero también cuajada de imperfecciones formales en aspectos "menores", sacrificados para dar continuidad al tobogán, para que la acción no se detenga a lo largo de sus 90 minutos. La historia no resiste el menor análisis, los tópicos abundan, elementos cómicos digamos rutinarios y escenas que provocan sonrojo, por no decir vergüenza ajena.
Y, sin embargo, resulta divertida, su acción te atrapa y, hasta al adulto más sesudo, el amante del cine que gustaría de publicar sus críticas en Cahiers de Cinemá, no es capaz de sustraerse a la diversión de su hija y de todo un cine disfrutando de su viaje en tobogán. "Ha sido una pasada, papá".
Pues eso, una pasada de rato.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de fallar en un trabajo, dos sicarios reciben orden de su jefe de esconderse como turistas en Brujas hasta recibir nuevas instrucciones. Forzados por tener que compartir la habitación del hotel, poco a poco su relación se irá haciendo más estrecha, y a la vez que descubren juntos la ciudad, también irán descubriéndose sus interioridades.
Con un ritmo lento, la película es prácticamente un duelo interpretativo entre un veterano asesino, Brendan Gleeson, y un novato y atormentado Colin Farrell. El gran mérito de la película es que, a pesar de ese ritmo pausado, como si el director quisiera también que los espectadores descubrieramos la belleza de la hermosa ciudad belga, de una manera inesperada nos quedamos atrapados en una extraña madeja de sensaciones, y cuando creemos que todo acaba, nos sorprende un espectacular y trepidante final, con la guinda de un excelente Ralph Fiennes.
Un thriller inusual, intimista, oscuro y brillante, muy diferente a lo que nos acostumbra el género, y en definitiva, una agradable sorpresa en la cartelera veraniega.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de febrero de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo una apariencia impecable, como si de un gran concesionario de alta tecnología se tratase, Transformers esconde un centro de reciclaje de distintas películas del género juguete ficción, tipo Gremlins o Pequeños guerreros. El resultado final es bueno, si bien no del todo satisfactorio, quizás debido al desigual interés de su excesivo metraje, muy de más a menos. Por momentos, parece que te va a dar mucho más de lo que en realidad te da: el comienzo es magnífico y sorprendente, con algunas escenas de acción dificilmente mejorables en su concepción y rodaje, pero esa agilidad se va perdiendo conforme avanza la acción y dejan de sorprendernos sus efectos especiales. Eso sí, queda claro que (por si alguién lo dudaba después de las persecuciones en la autopista de La Isla) nadie se maneja en el rodaje con chatarra rodante como Michael Bay.
La película es como ese brillante regalo de Reyes que se disfruta la primera vez que se juega con él, pero con el que no se juega a menudo. O sea, que me da un poco de pereza la idea de ver Transformers 2.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de noviembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos que, como yo, vieron en Match Point una obra maestra y una de las mejores, por no decir la mejor, película de Woody Allen, este Casandra´s dreams les sabrá a poco. Y no es que estemos ante una mala película, pero cuando se tratan los mismos temas, y queda un recuerdo tan fresco de una enorme película como es Match Point, las comparaciones son tan inevitables como odiosas. La pareja de los 2 hermanos protagonistas, buscando escapar de la vulgaridad de sus vidas, uno a través del juego, y el otro a través de operaciones inmobiliarias especulativas igualmente arriesgadas, y que metidos en un lío acuden a su tío rico de América para que les ayude, obteniendo a cambio una especie de pacto con el diablo, es la base de la película, si bien las interpretaciones resultan un tanto estereotipadas, sobre todo la de Colin Farrell, abundando en tics demasiado fáciles para caracterizar su personaje. Y, sobre todo choca, cosa insólita en el universo de Woody Allen, la ausencia de un personaje femenino protagonista contundente y bien definido, de cuya ausencia en la historia da idea la elección de dos desconocidas actrices inglesas prácticamente desconocidas que no aportan nada al conjunto. Otra cosa que no ayuda en el resultado final es,a mi entender, la elección de la banda sonora, original (en contra de lo que suele ser habitual en Woody Allen) en esta ocasión de Phillip Glass, porque subraya en exceso las imágenes, con lo que le ocurre lo peor que puede suceder con una banda sonora, y es que se nota demaisado que está ahí. En definitiva, muy poca cosa para lo que nos tenía acostumbrados últimamente Woody Allen. Una correcta película, pero claro, no se puede hacer una gran película todos los años.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Monster in the Mind
    2016
    Jean Carper
    arrow