Haz click aquí para copiar la URL
España España · Conil de la Frontera
Críticas de rafiky
<< 1 20 21 22 30 97 >>
Críticas 481
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de enero de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Macho, los cómics del excelente dibujante Ivá no son tan guarros como lo que se ve en esta película. No sale tanto sexo y folleteo como se ve en esta película y solo se incluyen 3 o 4 chistes de los cómics de Ivá en la película ( el de la motivación al gordo de que la bolsa era un árbitro, el de la comida a base de bichos, ... ). Podían haber hecho una buena historia ( el principio de la película estaba bien, adaptandose a lo que era el cómic y la misión accidental que les cayó no estaba mal), podía sacarse algo bueno, pero tal como siguió...La cagaron.

Echanove hace bien de Arensivia, le he reconocido en la película. Lo malo es el guión que le han metido, la ha fastidiado toda. Buena intervención de Agustín González y el tío ese del bigote que no recuerdo ahora su nombre ( ¡cagonsanpeobendito! ).

Si quieren ver la verdadera historia de este gran cómic del mismo nombre que la película, compren los cómics de Ivá de esta serie que publica "El Jueves" e incluso vean los dibujos animados que hay en la web o comprense el DVD que han sacado con una película de dibujos animados de esta serie: La muerte de Arensivia. En esta presenta un buen guión haciendo un montaje con cómics de esta seri y las voces están bien, incluido el dibujo. Un 3 y mucho que es.
rafiky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El rey de la colina (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1997
5,1
2.809
Mike Judge (Creador), Greg Daniels (Creador) ...
Animación
7
11 de septiembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie presenta un tipo de humor que tal vez aquí no ha cuajado. De echarla por la tarde, han pasado a echarla por la madrugada en La Sexta, aunque yo ya la había seguido en el canal Fox hace muchos años.

Presenta un humor serio y reflexivo, con todas las historias que salen, nos hace reflexionar sobre aspectos de la vida. Además, hay muchos personajes pintorescos, carismáticos, y hay temas que en una serie normalita para toda la familia no los tratarían (ej: sexo). No será una de las mejores series del mundo, pero sí es bastante entretenida. Además, presentan unos personajes que bien pueden ser nuestros vecinos, amigos o nosotros mismos, con empleos normales y no son historias que rocen lo absurdo, como les pasa últimamente a Los Simpsons. Son historias que bien pueden pasarnos a nosotros. A cualquiera puede pasarle que su hijo desee ser modelo y se enganche, o que no pueda tener hijos por tener la uretra estrecha y que el padre sí los tenga aunque tenga 70 años, que se nos haya escapado una bofetada a un niño de otra persona, guerra de sexos, encontrarnos con un vecino nuevo algo antipático y que nos trate como incultos y bárbaros, etc.

La calidad de la animación, la canción de entrada, ...estupendas. En total, un 7'5.
rafiky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de diciembre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película que demuestra escenas reales de la vida cotidiana, conflictos que todavía ( por desgracia ) siguen ocurriendo estando ya en el siglo XXI: maltrato, violencia de género, violencia en las calles, ...¿Qué hacer para que el mundo mejore? Hagamos una cadena de favores en donde cada uno haga un favor a 3, y así sucesivamente si va recibiendo un favor. No sé si así mejorará el mundo, pero la verdad es que es una estrategia que enseña valores como la solidaridad, la superación por lograr hacer el favor, la voluntad, ...Enumeramos más en la clase de "Educación en Valores y Desarrollo Personal", pero para mí los que destaco son estos.

Buen guión, bien conectado todo, buenos actores, buena banda sonora, aparición de Jon Bon Jovi como colaboración especial, ...Y la enseñanza de estos valores y el reflexionar sobre el ambiente en que se da esta película. ¿Qué más podemos pedir? En total, un 8'5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rafiky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de marzo de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no ha parado de sorprenderme. Lo principal es que continuamente esperaba cierto final y luego ocurría otra cosa. El guión, a pesar de ser una comedia, hay que reconocer que está bastante bien enlazado, ya que en ningún momento te pierdes en la película a pesar de que parece bastante liosa por todos los rollos que se saca el Casanova éste.

Lo mejor de todo es el decorado, la propia Venecia. El vestuario es buenísimo los diálogos son propios de aquella época. Lo que no le pega es lo que pone de "Romance", porqu esta historia es pura comedia, no es que te provoque carcajadas, pero sí un rato entretenido, pero no hay nada de romance, si es todo un morbo. El mayordomo ese de la Francesca esa es buenísimo, hace muy bien su papel.

En conclusión: buen guión, buen decorado y buen vestuario. No ha sido algo impactante ni nada romántico como se esperaba que debía de ser la historia del legendario Casanova, el cual ha dado su apellido para definir a alguien conquistador, pero es una película decente para ver. La recomiendo para pasar un buen rato y evitar ver una deprimente. Un 7.5 y por poco llega al 8.
rafiky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El tren de la memoria
Documental
España2005
7,2
476
Documental
8
4 de abril de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos no recuerdan que los españoles fuimos emigrantes. Teníamos que emigrar para conseguir el pan para nuestros hijos. Tras la posguerra, el país cayó en una gran miseria, y algunos hasta tuvieron que exiliarse por ideología durante el franquismo. Ahora España es la que recibe inmigrantes. Muchos se quejan de ellos: Nos quitan el trabajo, nos quitan las becas y ayudas, algunos traen miseria y delincuencia, ...pero, ¿y nosotros qué? Ellos vienen aquí debido a las malas condiciones de vida que tienen en sus países, con pocos recursos debido a que unos pocos países acaparan el 80% de los recursos del planeta. Tienen que sobrevivir y mantener a sus familias, así que no les queda otro remedio que emigrar.

Este documental es para que todos recordemos que también lo pasamos muy mal, y que nosotros debemos ayudar a aquellos más necesitados como en su día a nosotros nos dieron el pan para nuestros hijos. Favorecer la inclusión sociolaboral y educativa de todas las personas, es importante, y sobre todo repartir mejor los bienes para que no tengan necesidad de emigrar. El documental te ayuda a reflexionar, y toda la historia está bien narrada cronológicamente y nos damos cuenta de que ellos tampoco lo tuvieron fácil en Europa, sobre todo por las condiciones en las que vivían y cómo se violaban sus derechos, algo que algunos empresarios españoles suelen realizar con inmigrantes para enriquecerse aún más (dichosos capitalistas...).

Muy bien documentada, buenas entrevistas, buenas imágenes del pasado, fotografías y muy recomendable para trabajar en las aulas temas relacionados con la educación intercultural. Un 8'5.
rafiky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 97 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow