Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MiCRoDiSea
<< 1 10 17 18 19 20 21
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de octubre de 2007
18 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rozando el límite entre lo pésimo y lo nauseabundo, este amago de comedia puede presumir de ser uno de los fiascos cinéfilos más sonados que más recaudación y fama han conseguido en nuestro país. Y si bien los actores no ayudan demasiado a mejorar el panorama con sus descafeinadas intervenciones, el auténtico cáncer de esta película se encuentra en su argumento. Lento hasta la narcolepsia, repetitivo, y tremendamente original desde el punto en que se muestra en ocasiones tan previsible que es toda una sorpresa (frustrante) ver como no tiene pudor alguno en motivar alguna escena digna de disfrutar. Siempre he creído que después de “Año Mariano” cualquier comedia resultaría agradable a la vista, pero es evidente que lo de “siempre hay alguien peor” se sigue manteniendo como ley universal. Inconcebible.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de marzo de 2008
15 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, me he encontrado con sorpresa la valoración media de este largometraje y no he podido menos que esbozar una malévola sonrisa. ¡Cuánto arte-modernista hay debajo de las piedras! WTIIT ha sido uno de los largometrajes que hemos visionado en mi clase de Transnational-Cinema y no hubo ser viviente en la sala (de estudiantes de cine, repito) que no se preguntara a sí mismo si era posible una uso más negligente del séptimo arte. La película no tiene una "narrativa lenta", es un ladrillo insoportable que sólo puede ser apreciado cuando tus límites de calidad (seguramente tras ingerir demasiados filmes anteriormente) rozan niveles surrealistas alejados del cerebro humano medio. El argumento es tan complejo como el de Pocoyo y la velocidad media es de un frame por hora, al igual que los diálogos. A mí me parece muy bien quien desee seguir llamando arte a cuadros en blanco o reciclajes de chatarra, pero si todavía aprecias el buen cine y sigues poniendo límites lógicos a la creatividad, con esta película lo mejor que obtendrás es una resaca nocturna digna de recordar. No da ni para un para un cortometraje.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de marzo de 2010
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meritorio esfuerzo por introducir en un filme una historia atractiva, desarrollada siempre en el mismo escenario y sin apenas cambios en los protagonistas. TMFE parece decir al mundo: "hey, tengo un argumento genial, pero no tengo dinero para producirlo". Todo se reduce a un bonito cuento con bases históricas y parentesco con los inmortales debates televisivos. Se queda corto como largometraje, pero sería una estupenda publicidad para una futura novela que se atreva a desarrollar este prometedor guión.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de octubre de 2007
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la mayoría de las personas, las incursiones de Disney en el cine con personajes de carne y hueso suponen toda una novedad, acostumbrados como estamos a sus innumerables filmes donde seres animados protagonizaban las historias. Para hacer menos extraño el asunto, la compañía ha pensado en Bruce Willis (un actor de sobra reconocido) para atraer al público. Pero cuando un guión es malo, no hay estrella que lo arregle, y esto se confirma con el largometraje que se aborda. La acción nos traslada a la vida de un hombre dedicado plenamente a sus negocios que presenta un notorio trauma infantil. ¿Y cómo hacemos para resolver el peliagudo problema?. Pues traemos al personaje en versión infante, y todo arreglado. No sólo resulta penosa la aparición del chico, así sin más, pues más triste e impreciso es el objetivo de su presencia. La historia es aburrida como pocas, y las enormes lagunas en el argumento hacen aún más insufrible su visión. Es cierto que el tema muestra en su más profundo recodo un halo de emotividad, pero la forma de llegar a ello es tan absurda que exclusivamente los más pequeños (pero que muy pequeños) y las almas tan sensibles como poco exigentes podrán encontrar algo interesante en la película. Quizá el director creyó que, habiendo visto la mayoría Regreso al futuro no había porque complicarse con "De Lorians" o "fluzos", llevando a cabo así uno de los filmes que tratan de manera más brusca y "natural" los viajes temporales (tan sólo faltaba una agencia de viajes espacio-tiempo). Otra demostración, que unida a obras como Pearl Harbor, certifican que Disney debería dedicarse únicamente a lo que mejor sabe hacer y dejar los experimentos para otros.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 20 21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow