Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de hoteldusk
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de agosto de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y le pongo 2 porque ya he visto otro título de crítica igual.
Veamos....el drama de Dunkerque aparece con cuentagotas en el film. Curiosamente no siendo una película larga, se te hace larga (y más siendo de Nolan).

Tiene una machacona banda sonora que consigue, de un modo efectivo todo hay que decirlo, tensionarte hasta límites insospechados.

Pero, desgraciadamente para Nolan, la película carece de fuego, de alma, de nervio, de brío. En su espléndida sobriedad, se olvida de comunicar la angustia que soportaron 300.000 hombres al ser evacuados. Casi casi parece un picnic playero, perturbado por algún enemigo alemán de vez en cuando, que se deja caer por allí.

Hagan ustedes la prueba....cojan la escena del desembarco en Normandía de Salvar al soldado Ryan. O cojan el maravilloso plano secuencia de Expiación más allá de la pasión y entenderán de lo que hablo. Nada o muy poco de eso hay en Dunkerque. Y eso es lo que, lamentablemente, acaba lastrando el filme.

Oh sí, tiene maravillosas críticas.
Por ello el resultado, cuando uno sale del cine, es aún más frustrante y contradictorio.
¿Habré visto otra película?

Sí, sí, técnicamente es sobresaliente... Pero ¿emociona? Realmente muy poco.
Mucho ruido....y demasiadas pocas nueces.
Otra vez será. Una oportunidad de oro perdida. Porque la historia y el director merecían algo de mucho más calado.
hoteldusk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de marzo de 2019
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento darle esta nota. Pero es que me recuerda demasiado a la infame Linterna Verde. Y la culpa no es de Jason Momoa, que, hace lo que puede.

Tampoco entiendo que alguien la califique con un 10. ¿Estamos mal de la azotea? Puedo admitir que a alguien le guste DC y odie Marvel... pero de ahí a darle un 10 a semejante despropósito, va un mundo. Desde luego, DC ha perdido la batalla con Marvel. Ésta ha sido capaz de crear una saga con gran fuerza en la que podemos encontrar cosas mejores y cosas no tan acertadas, pero tienen un propósito, están por lo general bien estructuradas y cumplen con la intención de entretener sin tratar al espectador como un bobalicón (sí, a pesar de ese humor vacilón del que a veces tiran). En todo esto, es en lo que falla Aquaman.

Partamos de unas interpretaciones que no dan la talla. Amber Heard es la Sirenita. Willen Dafoe y Nicole Kidman están terribles... ¿de verdad Temuera Morrison es el amor de la vida de Nicole? Todos parecen estar más perdidos que un burro amarrado a la puerta del baile, salvo quizá el propio Jason Momoa. Venga monstruos, aires de fiesta, los chicos y chicas..... la película parece una película de Bob Esponja. Y esto es lo peor que le puede pasar.

Si a eso le añadimos CGI para aburrir que hacen del film algo artificioso y estridente y unos colores y razas sacadas de las ensoñaciones de un guionista tras una noche de resaca, amen de unas tramas de lo más infantiles y previsibles, y unos diálogos para niños de 7 años, tenemos el resultado que tenemos: una muy mala película de super héroes.

Las peleas quizá sean lo más potable. Son dinámicas y están bien realizadas. Eso le salva de ponerle un uno. Pero claro, el mundo acuático hace que todo quede como desdibujado, desenfocado y como sonando a broma.

¿Entretiene? Bueno, si no tienes algo mejor que hacer, se puede ver.
¿Tendrá continuación? Pues va a ser que será hijo único.
¿Entonces? Mejor que se quede en el fondo del mar, con los delfines.
hoteldusk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de octubre de 2021
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante cierre de la saga interpretada por Daniel Craig. Vamos a ver, porque las sensaciones son bastante malas.

Mira que se veía venir; que se oían cosas raras; que se filtraban secuencias un tanto chuscas para lo que se supone que es James Bond. Algunos le ponen un 9 a esta película por todo lo que ha significado el bueno de Daniel durante todos estos años. No negaré que a mi, es uno de los Bonds que más me han gustado: por Dios, todos los trajes le sientan impecables. Pero una cosa es agradecerle los servicios prestados, otra calificar esta película de cierre muy acorde con los tiempos de lo políticamente correcto en que estamos inmersos.

Y mire, pues no. Si quiero ver moñerías, veré otra cosa. Pero si quiero ver algo que se ha de regir por unos patrones determinados, respétemelo y no me lo adapte a los nuevos tiempos porque entonces se perderá la esencia y no será lo que pretende ser. Asombra ver las criticas favorables de la prensa especializada... pero claro, si tenemos en cuenta el nivel actual y hacia donde soplan todos los medios subvencionados, tendremos más claro cómo están las cosas.

Y eso es lo que ocurre en esta última película de Craig como Bond. Pero entre satisfacción a las cuotas y una trama bastante sonrojante, se cargan todo lo que de bueno hubiera podido haber habido. Alguna cosa se salva, pero el lastre pesa demasiado.

Una pena porque ha sido un magnifico James Bond. La sensación que esta última película me deja es bastante amarga... así que, me quedaré en Spectre que si bien no era redonda, al menos transmitía que no todo estaba perdido.

El desahogo en la zona de las pistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
hoteldusk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de diciembre de 2021
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mucho mérito esta versión de Spielberg, del clásico de 1961. Está muy bien hecha, muy bien rodada y no se hace pesada, teniendo en cuenta lo extenso de su metraje. Hay que agradecerle que, al menos, no haya desgraciado la película de Wise y Robbins. El tito Spielberg, es mucho tito.

Para ello cuenta con un equipo técnico-artístico de primera magnitud que garantiza los resultados que se ven en pantalla. El casting cumple bien, y a diferencia de las películas moñas actuales, no desentona en el conjunto. Teniendo en cuenta lo que se quería imitar, sale airoso del envite.

Es una buena opción, por tanto, para que las nuevas generaciones, puedan aproximarse a una versión musical de Romeo y Julieta a través de la fabulosa e inolvidable música del maestro Bernstein y las letras de Sondheim.

Siendo reacio a acercarme a verla, tengo que decir que la película me ha gustado. Cumple con lo que se espera de ella y no deja mal sabor de boca.

Dicho lo cual, uno no puede evitar las comparaciones. Y que quieren que les diga, la plasticidad y el colorido del original me siguen pareciendo, superiores. No termino de verle el sentido a esta moda de revisitar clásicos, por mucho que sea Spielberg el que esté al frente del mismo. La frescura, no es la misma. Tampoco la inocencia y el alma de la película.

¿Está bien? Sí, esta bien. ¿Hace el rídiculo? Para nada. Esto es una nueva versión, hecha a conciencia y con conocimiento del terreno que se está pisando. Pero, si lo anterior ya permanece en la memoria de todos nosotros...¿Por qué repetirlo? Es curioso que Spielberg diga que había que hacer una película para "nuestro tiempo", cuando los clásicos son imperecederos y no son ellos los que se tienen que adaptar a nuestros días. Más bien, nosotros debemos ser capaces de evaluarlos en el tiempo en que fueron creados. El error mencionado de que en el original los Sharks no eran mayoritariamente actores hispanos, es tan baladí como el hecho de colocar en la nueva versión a una chica en los Jets que parece cualquier cosa menos una chica.

Ante la copia y el original, me quedo con el original.
hoteldusk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de marzo de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última, a lo que parece, película interpretada (y dirigida) por el gran Clint Eastwood, a la sazón uno de los últimos dinosaurios de la época dorada de Hollywood que aún permanece en activo. Lejos queda ya Sin Perdón, su apabullante western crepuscular, que sirvió para relanzar su carrera como director. A partir de ese instante, se convirtió en uno de los directores más aclamados y respetados por crítica y público.
Mula es, en cierto sentido, otra película crepuscular en la que se nos narran las peripecias de Earl Stone, un inadaptado a la vida familiar, a la vida actual, y a las tecnologías que, hoy en día, gobiernan y dirigen nuestras vidas. Un personaje que, en el mismo sentido que aquél que interpretaba en Gran Torino, no encaja en la sociedad en la que le ha tocado vivir después de participar en la Guerra de Corea. Su pasión: las flores naturales, que cultiva en el modo en el que siempre lo hizo. Su negocio se va a pique, precisamente, porque las nuevas tecnologías digitales, no dejan espacio para la industria artesanal. Mal padre, mal esposo, mal abuelo... vive por y para su trabajo. Eso ha provocado que su hija no le dirija la palabra, que su mujer le eche en cara todo lo que no ha sido para su familia y que, seguramente, todo lo que ocurre alrededor le importe una mierda. A fin de cuentas, es un personaje que pertenece al siglo pasado. Y en este, está de prestado.
Como se ha quedado sin trabajo, empieza a hacer de "mula".. un transportista para los cárteles mexicanos (droga, dinero...). Al principio se encuentra desubicado. Pero la forma fácil de hacer dinero, prontamente lo convierte en el favorito del gran jefe del narcotráfico (un breve pero sensacional Andy García). A partir de sus recorridos a través de los diferentes estados americanos, los narcos empiezan a cogerle cariño, y empiezan a tener en cuenta a ese viejo, Tata, que se encarga de hacer el trabajo a su ritmo y sin seguir rutas previamente marcadas.
La película destila el humor socarrón del que Eastwood siempre ha he hecho gala, confrontando su modo de ver la vida con los cánones de comportamiento de la sociedad actual. La película es concisa en lo que ofrece, revestida de esa sobriedad que tan bien maneja el gran Clint. Toca el corazón cuando quiere y activa todos los resortes que el maestro domina como y cuando quiere.
Los secundarios Cooper, Fishburne, García, Wiest, Peña,.. y su propia hija, contribuyen a dar empaque a la película. No hay artificios, porque no son necesarios, no le hacen falta al film. Lo que demuestra que habiendo al frente un gran director, no es necesario mucho más.
El mensaje, claro está, es el de transmitir que "la familia es lo único que importa". Al final, Earl Stone acepta las consecuencias de sus errores pasados y llega justo a tiempo de redimir su alma. Si tienes cierta edad, comprenderás muy bien lo que el film está intentando decirte. Porque, a fin de cuentas, las sociedades avanzan y sepultan a sus mayores, perdiéndose una forma de hacer las cosas.
Nostalgia y amor. A veces, no son necesarias grandes hazañas para llegar a ser una persona honesta y fiel a su estilo de vida. Magnifica.
hoteldusk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Zebra (C)
    2015
    Ülo Pikkov
    arrow