Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Ángel Barea Molina
<< 1 2 3 4 10 72 >>
Críticas 356
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de marzo de 2024
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos vemos en otra vida se acerca a los entresijos del 11M con el máximo respeto a los hechos y sus consecuencias. No opta por redimir a Gabriel (también apodado 'El Gitanillo' por la prensa de la época) y excusarle de sus actos por el mero hecho de que fuera un menor de edad que se crio en un entorno difícil. El joven nunca mostró arrepentimiento por lo que hizo, ni en el juicio ni en la entrevista a Jabois, y la serie no lo hace por él. De hecho, trata su historia con cierta frialdad, sin florituras, mostrando que pudo haber elegido un camino diferente al que tomó.

Nos vemos en otra vida prefiere exponer antes que juzgar. Y eso es lo que hace: contar cómo un adolescente sin oficio ni beneficio de Avilés llegó a ser el primer condenado (concretamente, a seis años en un centro) por el mayor atentado yihadista de la historia de Europa. Su historia va de la mano de otra, la de José Emilio Suárez Trashorras, 'El Minero'. Trashorras, enfermo de esquizofrenia, fue condenado a 34.175 años de cárcel como colaborador necesario de los atentados, la condena más larga impuesta a un ciudadano en la historia de la justicia española. Fue él quien suministró los explosivos a los terroristas y quien ahora, 20 años después de la tragedia, ha vuelto a la primera plana informativa.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Star Wars: The Clone Wars. La temporada final (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2020
8,0
2.402
George Lucas (Creador), Dave Filoni (Creador) ...
10
4 de mayo de 2020
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Serie “The Clone Wars” (Star Wars).

Resumen: La serie se sitúa entre los eventos de Star Wars: Episodio II El Ataque de los Clones y Star Wars: Episodio III La Venganza de los Sith, y cubre el mismo marco temporal de la serie Star Wars: Las Guerras Clon de 2003 y el resto de historias contadas en el Proyecto multimedia Guerras Clon.

La serie enfatiza en los diversos conflictos entre la República Galáctica y la Confederación de Sistemas Independientes, que son manipulados por el Canciller Supremo Palpatine como Darth Sidious, quien planea convertir al caballero Jedi Anakin Skywalker en su siguiente aprendiz Sith. Consta un total de 7 temporadas y 133 episodios.

Crítica: Es una serie estadounidense que comenzó a emitirse en el año 2008 y ha finalizado hoy 4 de mayo de 2020. Es dirigida principalmente por George Lucas y Dave Filoni.

Tras doce años de serie se acaba uno de los mejores productos que ha dado la saga de Star Wars con una última temporada con un salto en la calidad de animación.

Esta serie nació para contarnos lo que sucedía entre los episodios II y III, aquello de las Guerras Clon que ya se mencionaba en las películas clásicas y que ha adquirido con los años personalidad propia.

Esa personalidad se la debe en gran parte a Ahsoka Tano, protagonista indiscutible que brilla con luz propia y cuyo desarrollo como personaje también sirve para explicar el camino paulatino hacia la oscuridad de Anakin Skywalker, culminado en esta última temporada.

Una vez visionado el último capítulo de la serie "The Clone Wars", he de decir que ha sido sublime lo que acabo de ver, que manera tan magistral de acabar una serie, ha sido épico ese final. Creo que es el mejor final en toda la filmografía de Star Wars que he visto jamás. Respeto eterno a Ahsoka Tano y Rex, los verdaderos protagonistas de la serie. Me he emocionado como no hacía desde hace mucho. ¡Viva Star Wars!

Feliz día de Star Wars a todos/as.

Que la fuerza nos acompañe, siempre.

#TheCloneWars #MayThe4thBeWithYou
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de febrero de 2020
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “Violet y Finch”.

Resumen: Violet (Elle Fanning) vive para el futuro, y cuenta los días que quedan hasta su graduación, cuando podrá escapar de su ciudad en Indiana y de su aflicción después de haber perdido a su hermana. Finch (Justice Smith) en cambio está fascinado con la muerte, y siempre está pensando de qué formas podría suicidarse, claro que siempre hay algo bueno que lo detiene.

Son dos adolescentes con cicatrices emocionales que, al conocerse, cambiarán sus vidas para siempre. Juntos irán haciendo grandes descubrimientos y se maravillarán con las cosas, los lugares y los momentos, por más pequeños que sean, porque pueden significar algo. Película basada en la novela best seller de la escritora Jennifer Niven.

Crítica: Es una película del año 2020 dirigida por Brett Haley y protagonizada por Elle Fanning y Justice Smith. Es una película estadounidense que se encuentra dentro del género drama romántico, en donde toca los temas del suicidio, traumas, amistad y el amor, con una duración de 107 minutos.

A mi parecer es una película muy necesaria, ya que hay muchas personas que están pasando por malas etapas en su vida en donde se les llega a pasar por la cabeza el suicidio, siendo un tema tremendamente serio y que debe de ser tratado con ayuda ya sea familiar o médica.

Es una película que nos enseña de lo importante que es cuidar nuestra salud mental y si en algún momento tenemos algún problema, no nos lo guardemos y pidamos ayuda, ya que sin ayuda es muy difícil de salir de una depresión sea cual sea el motivo que la provoque.

A nivel de interpretación, destacar a los dos protagonistas Violet (Elle Fanning) y Finch (Justice Smith), en donde desde el primer momento se ve la buena química que hay entre ambos. Destacar a nivel técnico, la fotografía y la banda sonora que acompaña en los momentos más emotivos y bonitos.

Como conclusión, esta película se ha convertido en unas de mis películas favoritas de mi vida y de este año, no me la esperaba así para nada, al acabar la película he terminado llorando y me ha roto el corazón, también puede ser por la etapa en la que estoy viviendo actualmente en mi vida. Os la recomiendo, no se la pierdan.

Os dejo una frase de la película: “Siempre hay luz incluso en los lugares más oscuros”.

Puntuación: 9/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de noviembre de 2019
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “Terminator: Destino Oscuro”.

Resumen: Han pasado más de dos décadas desde que Sarah Connor evitara El juicio final, cambiara el futuro y reescribiera el destino de la raza humana. Dani Ramos (Natalia Reyes) lleva una vida sencilla en Ciudad de México con su hermano (Diego Boneta) y su padre cuando un Terminator altamente avanzado y letal, un Rev-9 (Gabriel Luna), retrocede en el tiempo para darle caza y muerte.

La supervivencia de Dani dependerá de su alianza con dos guerreras: Grace (Mackenzie Davis), una súper soldado mejorada del futuro, y una Sarah Connor (Linda Hamilton) endurecida por el combate. Mientras que el Rev-9 las persigue, destruyendo despiadadamente todo y todos los que se interponen en su camino, las tres dan con un T-800 (Arnold Schwarzenegger) que forma parte del pasado de Sarah y que podría representar su única esperanza.

Crítica: Esta película es del año 2019 dirigida por Tim Miller. Es protagonizada por Linda Hamilton, Mackenzie Davis, Natalia Reyes y Arnold Schwarzenegger. Es una película que se encuentra dentro del género de ciencia ficción y de acción, donde toca los temas de la nostalgia y de que no hay que rendirse nunca, estando ambientada en el año 2022, teniendo como principal localización la Ciudad de México, con una duración de 128 minutos.

A mi parecer es una película que es muy nostálgica nada más comenzar. Se trata de una película digna de la saga y que hace justicia a la misma. No está al nivel de las dos primeras pero sí que ofrece una trama interesante que hace que sea una película entretenida y llena de acción.

Es una película que cuenta con una ambientación y reparto muy bien definido, en donde es importante destacar las magistrales actuaciones de Linda Hamilton como Sarah Connor, Mackenzie Davis como Grace y Natalia Reyes como Dani, y Arnold Schwarzenegger como el Terminator T-800.

A nivel técnico considero importante resaltar los efectos visuales siendo tremendamente espectaculares y con una banda sonora muy buena recuperando algunos temas de las dos primeras entregas de la saga Terminator.

Como conclusión, decir que en lo referido a la trama me esperaba que contaran algo diferente de lo que ya hemos visto, ya que en todas las películas nos cuenta lo mismo y no vemos una innovación en el guión ni en las tramas; aun así es una película muy disfrutable por su ritmo frenético, sus trepidantes secuencias de acción y la nostalgia que nos despierta desde el comienzo con el reencuentro de los míticos personajes que protagonizaron en 1991 la gran obra maestra: Terminator 2.

Puntuación: 7.5/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de marzo de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “Cuestión de Justicia”.

Resumen: Cuenta la historia real del joven abogado Bryan Stevenson (Jordan) y de su histórica batalla por la justicia. Después de licenciarse en Harvard, Bryan recibe ofertas de trabajo muy lucrativas. Pero él prefiere poner rumbo a Alabama para defender a personas que han sido condenadas erróneamente o que carecían de recursos para tener una representación legal adecuada, y lo hace con el apoyo de la activista local Eva Ansley (Larson).

Uno de sus primeros y más turbulentos casos es el de Walter McMillian (Foxx), que en 1987 fue sentenciado a la pena muerte por el asesinato de una chica de 18 años, a pesar de que las pruebas demostraban ostensiblemente su inocencia. En los años posteriores, Bryan se ve envuelto en un laberinto de maniobras legales y políticas y de un racismo abierto y descarado mientras lucha por Walter y otros como él, a pesar de tenerlo todo en su contra, incluido el sistema legal.

Crítica: Es una película estadounidense del año 2019 que es dirigida por Destin Cretton y protagonizada por Michael B. Jordan y Jamie Foxx. Es una película del género drama y biográfico, basada en hechos reales, en donde toca los temas de la pena de muerte, del racismo y de las injusticias, teniendo como principal localización el estado de Alabama, con una duración de 136 minutos.

A mi parecer es una película que trata de una manera muy real el racismo que había durante los años 80 y 90 en los Estados Unidos hacia la raza negra, en cómo es injustamente detenido y condenado a muerte un hombre de color por el mero hecho de ser negro.

Pocas películas retratan en los últimos años historias tan honestas y personajes tan atractivos en cuanto a la moral que profesan. Personajes que rompen estereotipos deplorables como el del abogado defensor de delincuentes de gama alta, que se hace millonario a costa de las actividades ilícitas de sus clientes.

A nivel interpretativo, destacar a Michael B. Jordan, con una actuación espléndida, la historia de un abogado que logró mejorar el sistema, trabajando por aquellos que, siendo inocentes, esperaban su último día en el corredor de la muerte.
.
Como conclusión, nos encontramos ante una película desgarradora, conmovedora hasta lo insoportable y que pone de manifiesto cómo es posible mejorar el mundo. Saca a la luz el deplorable sistema judicial de algunas zonas sureñas de la América más profunda y racista.

Puntuación: 8/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 72 >>
Más sobre José Ángel Barea Molina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La tercera guerra
    2020
    Giovanni Aloi
    5,9
    (72)
    arrow