Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Shanto
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de octubre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a criticar la peli, que "creo" que no está mal, sobre todo teniendo en el reparto a la siempre estupenda Verónica Echegui, tan poco habitual en el cine patrio. Y le pongo comillas al creo porque, una vez más, los actores, en vez de hablar, disparan sus diálogos como metralletas, haciendo muy difícil, por no decir imposible, entender lo que dicen. ¿Habla, o dispara, así la gente en las conversaciones reales? Aunque sí es cierto que los jóvenes actualmente hablan bastante rápido, no tanto como en las películas españolas, y además en estas, todos, hasta los viejecitos, disparan sus diálogos a la velocidad conque Clint Eastwood manejaba los revólveres en sus westerns.

Si además la cinta es algo enrevesada, pues apaga y vámonos. ¿No se dan cuenta los productores españoles que eso, aparte de otras muchas cosas, aleja al espectador normal del visionado de sus películas?
Shanto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han gastado dinero en esta peli. En extras, batallas, explosiones, aviones, localizaciones, un Walken salido del Oscar y una M.Conchita abriéndose paso en el mercado yanky. Pero el resultado es increiblemente malo. Hacía tiempo que no veía mayor desastre. Supongo que sería un fracaso en taquilla y que se arruinarían los productores. Guión absurdo, montaje fatal, director sin ideas, historia infantil, personajes planos planísimos. Un horror. La peor peli de Walken, y mira que ha hecho malas (y buenas), pero como esta, ninguna (de mala, claro.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shanto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, no es una película de "cabaña en el bosque" habitual. No hay adolescentes salidos perseguidos por "algo" que se los merienda de uno en uno. Sí, la ambientación es buena (y barata) y se cuidan los detalles de la época con pericia y cierta sutileza. Pero la película se toma tanto tiempo en arrancar que, aunque el metraje es corto, se hace más larga que "Lo que el viento se llevó". Lo peor es que cuando arranca, no pasa nada. La familia se pelea y los niños chillan. No hay emoción, no hay fuerza narrativa, no hay interés alguno. Yo tampoco entiendo a quienes la alaban, tal vez porque se trata de un drama familiar bastante pobre y no una película de sustos.

Las interpretaciones son simplemente aceptables, destacando la del macho cabrío, que parece un toro de lidia más que otra cosa. Alguna que otra situación ridícula y decepcionante final. Conclusión: bodrio envuelto en papel de seda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shanto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una decente película sobre Gary Hart, el candidato a la presidencia de los EEUU que perdió por un inocente lío de faldas. Lo malo del film es que ya hemos visto demasiadas veces un argumento parecido, y en muchas ocasiones, con más calidad que el que nos ocupa. Entretenida en su conjunto, sobre todo para los aficionados a este tema cinematográfico, con un ritmo y pulso firmes, se deja ver con cierta complacencia. Lo peor está en los intérpretes: Hugh Jackman nos recuerda demasiado a Lobezno, y el pelucón que "luce" parece comprado en un bazar de chinos, lo que ayuda a restarle credibilidad. En cuanto a J.K.Simmons, sus continuas muecas llegan a cansar, sobre todo en un actor cuyo rostro ya en sí parece una mueca.
Shanto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi todas las producciones de la BBC cuidan con exquisito esmero la ambientación de sus películas, sobre todo si los escenarios corresponden a épocas victorianas. Con un personaje tan carismático como el mítico Sherlock Holmes, Bill Condon, artífice de dos ediciones de la inaguantable saga Crepúsculo, no es capaz de llevar a buen término una historia que podía haber resultado mucho más estimulante. El argumento en sí no da para mucho, incluso peca de sensiblero y poco creíble, mas estos defectos quedan oscurecidos por el imperial resplandor de un Ian McKellen extraordinario, una interpretación cumbre que añadir a su larga lista de éxitos cinematográficos.

El viejo Mr. Holmes, con sus 93 años, queda retratado en sus penurias, sus achaques y su soledad por un actor que sabe exprimir hasta el máximo la riqueza del personaje. El niño Milo Parker destaca en su solvente interpretación de hijo del ama de llaves (una Laura Linney en un papel diferente a sus habituales roles), mientras que a Hiroyuki Sanada le falta "carne" en su papel, lejos de la gran interpretación que nos regaló como verdugo de Colin Firth en "El gran viaje", y está más en consonancia con ese personaje impersonal que vaga lastimosamente en la plúmbea serie "Helix".

Sin duda, lo mejor de la película es el rostro de McKellen-Holmes (muchos primeros planos) con la mueca del dolor, la vejez, la impotencia y la soledad diseñando los surcos de su piel como inevitable paisaje marcado por el tiempo, que solo en alguna ocasión, cuando la chispa de la inspiración vuelve a su mente, retrocede al mito que fue y al que la vida se encargó de no permitirle continuar. Un final idílico y sentimentaloide desluce el desenlace, pero siempre edulcorado por los preciosos paisajes y la más que aseada música.
Shanto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow