Haz click aquí para copiar la URL
Madagascar Madagascar · París, Texas
Críticas de Hanshiro Tsugumo
<< 1 2 3 4 10 57 >>
Críticas 285
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de enero de 2016
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una grata sorpresa. Desconocida e infravalorada obra de Lumet, que representa una muestra del cine negro más oscuro y pesimista jamás rodado.

Unos parajes grises y fríos, unos interiores vacíos y opresivos, una fotografía tan tenebrosa que parece intentar recrear un falso blanco y negro, una banda sonora que eriza la piel. Y además están los personajes, cuya psicología constituye la totalidad del peso de la obra, todo lo contrario que lo sucedido en la mayoría de películas, donde prima una historia facilona sobre unos personajes planos. En “La ofensa” la trama criminal del violador de niñas pronto se destapa como un macguffin en toda regla, ya que el tema principal es la psicología del protagonista (Sean Connery en el que probablemente sea su mejor papel, aunque se le recuerde por otros más simplones), de cómo se desmorona mentalmente tras aguantar lo inaguantable, la cara más repulsiva de la sociedad, durante largos años, y la transformación sufrida en consecuencia.

El Lumet interiorista (“12 hombres sin piedad”, “Asesinato en el Orient Express”, “Tarde de perros”, “Network”), de nuevo nos encierra entre cuatro paredes sobrias y llenas de agonía, en una sala de interrogatorio en particular, aunque también en la casa del sargento Johnson, donde nos invade la claustrofobia y la mente comienza a divagar.

Una película muy valiente, magníficamente encauzada, que pide a gritos más reconocimiento. Obligatoria para todo aquel que presuma de cinéfilo.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de julio de 2012
38 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película también tiene una notaza desproporcionada en parte. Me explico: Realmente son dos películas en una, y deberían ser dos películas independientes, por dos motivos, primero porque la duración se va de las manos catastróficamente, y segundo porque una de estas películas es muy buena y la otra es muy mala.

La parte de Robert de Niro, si fuera una película aparte habría sido de las mejores películas de mafias de la historia. Es un peliculón en todos los sentidos, magistral Coppola y magistral De Niro. Le pondría un 10, si no fuera por su siamesa que continúa a la primera parte y que es más de lo mismo pero peor. De la segunda parte destaco la imagen de Al Pacino en la cena familiar y como todos se van levantando quedándose finalmente sólo en la mesa, con la mirada perdida y la familia destrozada.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de julio de 2012
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto esta película de samuráis, la primera que veo de Okamoto, y la enésima de samuráis en general. La verdad es que me atrajo dos cosas de esta película: el reparto y los tajos gratuítos.

Tatsuya Nakadai está perfecto en el papel del samurai psicópata que no tiene nada que ver los protagonistas de películas como "Los 7 Samuráis" o "Harakiri" (hablo de protagonistas). Le acompaña un lujazo de secundario: Toshiro Mifune, que aunque al principio parece que no se va a comer un rosco, también se pone "morao" a repartir tajos. Tiene algunas metáforas que... bueno, la del molino tiene su gracia, pero el objetivo de la película no parece ir por ahí como otros muchos clásicos japoneses, se nota que, aunque aparecen referencias filosóficas, va buscando tajar, lo que se agradece (a los que nos gusta o lo conocemos al menos, que ya es mucho pedir).

A mi me ha gustado bastante, es una peli peculiar, muy interesante, bastante entretenida y que lo flipas con las coreografías y los chorros de sangre. La incluyo entre mis tres películas japonesas preferidas (sí, soy muy bestia).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de diciembre de 2015
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película muy desconocida y muy machacada por motivos bastante aleatorios. No voy a engañar a nadie (me refiero a los cuatro gatos que lleguen a conocer la existencia de “Combat shock” y se le ocurra pasarse por aquí por curiosidad), es cutre, huele a barato y las carencias técnicas causarán repulsión a mucha gente. Sin embargo me parece que se la ha menospreciado por el hecho de que es de la Troma, pero no sigue los cánones de la Troma, es decir, el género es totalmente diferente al resto de producciones, mucho más seria y con gran carga dramática. Pero el ser diferente no es sinónimo de ser peor. Me atrevería a decir que es una de las mejores películas que ha parido esta marca.

Como bien se ha dicho es, en efecto, una mezcla perfecta entre “Taxi driver” y “Eraserhead”, por lo del protagonista perturbado por la guerra y su hijo deforme de incesante llanto. A pesar de que puede parecer que ya está vista por este motivo, tiene facultades que resultan sorprendentes. Se trata de una película dura, con algunas escenas bastante fuertes, especialmente en su tramo final, donde hace gala de la ultraviolencia más excesiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de julio de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir es que he visto solamente el piloto y su final alternativo de la versión europea; asi que no voy a entrar a valorar la serie como he visto en otros comentarios fuera de lugar, que además son desalentadores y hacen improbable que vea la serie, de momento.

Ojalá el maestro David Lynch hubiera hecho "Twin Peaks" como película en vez de serie, dándole un final a la altura, aunque durara tres horas la película. El episodio piloto es un ejercicio de estilo magistral, sumerge al espectador en el misterio como pocas películas lo consiguen, y te deja con unas ganas tremendas de conocer quién mató a Laura Palmer. El nivel se mantiene bien alto todo el metraje, dando cada vez más intensidad y misterio a la trama, que hace que no decaiga la atención en ningún momento. El agente Cooper es genial y la mejor interpretación que le he visto a Kyle MacLachlan. Cabe destacar la ausencia en el piloto de escenas altamente oníricas y surrealistas típicas de su director. No así en el final alternativo que cierra precipitadamente el episodio piloto en la versión europea, del que comentaré en spoiler lo que me pareció.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 57 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow