Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Mar del Plata
Críticas de mauromac
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de enero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediante un montaje de extraordinarios escenarios, una muy buena actuación (James Franco), una increíble historia verídica y un ritmo vertiginoso; Danny Boyle nos vuelve a mostrar, de manera totalmente indirecta, la importancia de nuestras vidas y de nuestros afectos.
Si bien ya no es tan novedoso, este tipo de películas de actuación casi unipersonal logra mantener al espectador en una tensión y nerviosismo que lo conducen directamente bajo la piel del protagonista.
mauromac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buenas actuaciones, buenos diálogos, buen guión y un tema central más que interesante... pero algo lo deja a uno con sabor a poco. La ausencia de un final explosivo y atrapante perece ser la falla, durante el transcurso de la trama, por momentos el tedio comienza a ocupar un espacio importante en tu mente.
En lineas generales es una buena película que pudo haber sido brillante.
mauromac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada como una de las películas más controversiales de la historia, la artística creación de Martin Scorsese tiene un claro objetivo que fue alcanzado con creces: contar DESDE LA FICCIÓN una historia distinta a la de las escrituras bíblicas.
La humanización de Jesucristo transita las fronteras de la ofensa, así como también es cuestionable la banalización y el "ninguneo" de la figura de la virgen María; (y ni hablar de la escena romántica con María Magdalena).
La actuación de Willim Dafoe es uno de los mayores aportes para esta historia de gran contenido visual y narrativo, pero no tanto espiritual.
mauromac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No, no iré en el auto. ¡Vamos, esto es París, prefiero caminar!”.
A eso mismo nos invita Woody Allen, a caminar las calles de una ciudad mágica y a despertar nuestra capacidad de satisfacción y de asombro. Esta presunta comedia romántica, hace uso de un elemento fantástico para introducir una idea que el mismo Spinetta supo cantar: que todo tiempo por pasado fue mejor. Con fotografía espléndida, nos muestra los lugares más hermosos y típicos de la gran ciudad gala, pero a su vez, a través de sendos guiños literarios (que juguetean entre los límites del cliché y la autocomplacencia intelectual), mantienen al espectador atento, asombrado y divertido. Por otro lado, estos mismos elementos pueden dejar afuera a aquellos a quienes la literatura y el arte les es indiferente.
El personaje principal, interpretado por Owen Wilson, es un guionista que quiere abandonar su trabajo superficial pero rentable, para trascender con obras más profundas. Esta vez Allen se queda detrás de las cámaras, pero algunas de sus nerviosas marcas actorales se amalgaman a la perfección con la simpatía y la tranquilidad de Wilson. El encanto de la historia, se potencia cuando el personaje comienza a interactuar con personajes ilustres de los años 20´, como Scott y Zelda Fitzgerald, Ernest Hemingway, Pablo Picasso, Salvador Dalí, y de la Belle Époque.
Otro guiño, esta vez con un tono más actual y farandulero, es la participación de la reconocida cantante Carla Bruni. Las correctas actuaciones de Rachel McAdams, Marion Cotillard, Michael Sheen, Kathy Bates cierran la escencia de credibilidad y humor. La música es otro componente que acompaña y escenifica de forma perfecta.
Sin dudas una gran obra que sorprende, alegra e invita a pensar… y por supuesto nos genera un incontenible deseo de visitar la mágica ciudad de París.
mauromac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos esperaban ver el relato de la heroica vida de un contemporáneo prócer latinoamericano. Otros esperaban la desmitificación del afamado y ultrapopular presidente de Brasil. "Lula, el hijo de Brasil" no muestra ninguna de esas cosas. Sólo nos revela la difícil vida de un niño pobre de Pernambuco, las adversidades por las que transita y su posterior éxito como síndico.
La película no incurre en los años de su presidencia del Brasil, en los que obtuvo los mayores reconocimientos a lo largo de todo el mundo, gracias a los esfuerzos que dedicó a combatir contra la pobreza, la injusticia y la inequidad social.
Lula Da Silva será ineludiblemente recordado a lo largo de la historia. "Lula, el hijo de Brasil", no tanto.
mauromac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow