Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Linkener
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de febrero de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
...hay que tener para hacer este remake. Remake que no pretende mejorar nada, ni el cómic original de esta historia, una pasada de Tsuchiya y Minegishi, ni la buena adaptación cinematográfica realizada por Park Chan-Wook y que sin duda es el referente de esta nueva versión. Aquí el amigo Spike Lee hace valer el refrán "querer y no poder". En USA quieren hacer su versión de todas las peliculas e historias pero como demuestra este fallido film no siempre se puede.

Es inevitable la comparación entre ambas películas, en este caso el "Old boy" americano carece de la fuerza y la delicadeza para competir, el guión está demasiado mascado (sin dejar nada a nuestra imaginación) los personajes son planos, la fotografía regulera (así como el tratamiento visual general) y el surrealismo (para evocar sentimientos) brilla por su ausencia. Hasta la música se queda a medio camino.

Por otro lado cuando una historia tiene un final tan potente y ha sido tan bien rodada como la película surcoreana realizar un remake es tener ganas de dar por culo, si alguien ve antes la versión de Spike ya no podrá disfrutar "en condiciones"de la joya que es "Old boy"(2003 , Park Chan-Wook), eso demuestra el daño que hacen al cine la mayoría de los remakes.
Linkener
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de enero de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
   Decir sin reparo que me planté en el cine a ver esta película por la nota que ostenta en FA,  ¿un siete?. A mi si que me dieron los siete males viendo la peli, tuve unas ganas de salirme del cine.....
  La película es infantiloide y bastante floja en casi todos sus apartados:

 Historia: Retueste de las situaciones acaecidas en las partes anteriores(El señor de los anillos) de manera burda, donde la lógica narrativa brilla por su ausencia y los diálogos están a caballo entre la pesada retórica y la angustiosa poética. En todo caso resultan inocuos cuando el verdadero tema es la suertuda acción desgarbada, situada en el polo opuesto a lo que Tolkien escribió. 

Actuaciones: Cuando aparecen los actores de carne y hueso, pues gran parte del film son virtuales, no convencen a nadie.  Los elfos parecen enanos, los enanos poetas, los medianos magos,  y los dragones literatos. Los orcos sin embargo son más imbéciles que nunca. Todos sobreactuan  y pululan sin alma por la tierra media. El personaje de Bilbo, por ejemplo, que destacó en la primera parte aquí ha bajado muchos puntos y Gandalf...donde está Gandalf?. Los elfos protagonistas están en otra película, una de superhéroes.

 FX: Aunque es el pilar del film a veces flaquean por su brusquedad, de nuevo se abusa de la creación digital. El maquillaje de orcos y enanos también ha bajado con respecto a sus predecesoras. Durante todo el tiempo tenemos la sensación de haber visto la película, de vuelta a la recreación paisajista y puentes imposibles que se cruzan a toda hostia.

Película muy floja cuyo cometido es solo uno, ganar dinero. Peter Jackson ya se quitó la espina de filmar las grandes aventuras de Tolkien, ahora se trata de estirar el producto a niveles casi ridículos aunque rentables, que en definitiva es lo que cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Linkener
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de agosto de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de la trilogía sobre la venganza (y sus extremos) del gran cineasta surcoreano Park chan Wook, donde nos queda claro su buen hacer en este desgastado séptimo arte. Sin duda el film no deja indiferente en ninguna de sus facetas.

La historia rebuscada y surrealista como Park nos tiene acostumbrados. La venganza y la agonía como hilo conductor y un reparto repleto de actuaciones sobresalientes. La buena utilización de la cámara es también destacable, la poética visual aparece en casi cada plano. Todo ello aderezado con toques de grimosa violencia y una banda sonora casi experimental hacen de esta película una pequeña joya que a pesar de su ¨duro¨ planteamiento es de visionado obligatorio para los que les gusta ¨el cine¨.
Linkener
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de febrero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
...... otra decepción más. Cuando vi el trailer de este film, pensé, otra peli interesante que pasará de largo por los cines de mi ciudad. Obviamente no la he visto en la cartelera pero es una peli mediocre. El único punto fuerte es el apartado técnico, y más teniendo en cuenta que es una producción europea de bajito presupuesto.

A mi entender es una comedia-parodia mucho mas ¨blanca¨ de lo que esperaba, sobre todo porque el planteamiento inicial pudiera ser descabellado, la vuelta de los nazis y su nuevo ejercito. Pero en realidad es una comedia destilada, descafeinada y de un humor facilón y previsible. Todo ello aderezado con batallas aéreas que visto lo visto tampoco aportan mucho.

De lo que pudo ser y no fue sería un título idóneo. Tan solo destacar que con trabajo técnico serio se pueden hacer buenas cosas sin recurrir a grandes presupuestos.
Linkener
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de septiembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los monetes:
Ellos vivían muy tranquilos en la selva, tumbados en sus camastros de fibra de cáñamo en flor, sin compromisos laborales, sin pagar impuestos ni facturas, tan sólo preocupados por la cría y doma del ganado equino en galerías subterráneas (debidamente mimetizadas en la espesura de la selva) y el mantenimiento de 30 hectáreas dedicadas al cultivo silvestre de "cannabis sativa", la cual se despojaba de malas hierbas y demás vegetación intrusa. Su comunicación no precisaba más allá de unos gruñidos, gritos y algún que otro sonido gutural en referente al placer carnal. Todo iba bien hasta.....

Los humanos:
Grupos de paletos zarrapastrosos que necesitan de un puto sistema político corrupto para salir de la ponzoña y que a falta de marihuana se tiran todo el día puestos de ketamina, la causa de su falta de organización.

Pues un día una pandilla de perretes (humanos) fumetas, aparte de delincuentes, acordaron robar unos "Cogollos de la verdad"de la tierras monescas, siendo sorprendidos por el segurata de la finca, que les dijo con pocas palabras que se fueran a tomar por culo allí, que esa marihuana estaba en terreno sagrado de Hanuman, y sólo pueden hacer uso de ella los primates cuyo estado de evolución esté en su última fase, esa en la que te levantas una mañana diciendo palabras sueltas y te asignan un manual de como utilizar un arma, pero sin arma.

La respuesta de los monos ecuestres no se hizo esperar dejando claro que "la hierba"era de la montaña y allí se quedaría. Por supuesto muchos humanos discrepaban con esa postura ya que los monos ni siquiera se la fumaban.

Y a partir de aquí encuentros y desencuentros entre monetes y paletos. Unos que la marihuana, otros que si ketamina. Así hasta que llega el "Séptimo de caballería" y se acaba la película.

Pd: Al menos los guionistas de este film, pese al abuso de "sustancias", no están por ahí apedreando perros.
Linkener
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow