Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puertollano
Críticas de Madhero
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que un actor que empezó haciendo Spaguetti Western (aunque fuesen muy buenas), con el tiempo se haya convertido en una de los grandes cineastas de la historia. Lo demuestra el hecho de que, a día de hoy, en el ranking de Filmaffinity "Mis 20 películas preferidas de los 00 (2000-2009)" tiene 3 películas entre las 6 primeras (Al "Gran Torino" hay que suma "Million Dollar Baby" y "Mistic River"). A priori, "Gran Torino" puede parecer una de obra menor, o más humilde comparadas con otras que ha hecho durante estos últimos años, y sin embargo, se trata de una de sus obras cumbres.

Eastwood realmente no inventa nada nuevo en esta película, el guión es sencillo (solo sorprende en cierta medida el final), pero es que cuenta historias como muy pocos (pero que muy pocos) saben hacer. De esta forma, con un sencillo guión te consigue enganchar desde el inicio, y por el camino te ríes, te emocionas y te llenas de rabia a partes iguales. Y hasta consigue sentir empatía por ese viejo cascarrabias tan odioso, ese que se le da tan bien interpretar (como ya hizo en Million Dollar Baby). De hecho el personaje principal recuerda y mucho al de Million Dollar Baby. Viejo cascarrabias despreciado/ignorado por la familia, que se mofa de la Iglesia (aunque luego realmente la respete), encuentra de forma inesperada alguien que llena el vacío de su vida y que se convierte en una especie de hijo adoptivo.

En general, la película va sobre la redención y el respeto. No sabemos que hizo Kowalski en la guerra de Corea pero esa frase que dice algo así como "es peor lo que hice y que no me ordenaron hacer" siendo tan ambigua, dice mucho. Y el respeto... hay quien dice que esta película es racista... es que hay algunos que no se enteran de nada.

En fin, parece que "Gran Torino" es la última película que Eastwood dirige y protagoniza simultáneamente, y sin duda lo hace por la puerta grande de los grandes.
Madhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta es una película que no hubiera visto nunca sino hubiera sido por las buenas críticas que tenía. Aún así, la vi sin tener muchas expectativas y sin saber mucho de ella, y debo reconocer que me he llevado una gran sorpresa. El 8 que le he puesto puede parecer excesivo (y quizás lo sea), pero es que hacía tiempo que no me reía y sorprendía tanto con una película.

El típico pringao del instituto norteamericano, un chico sin superpoderes, exceptuando que es invisible para las mujeres, no se explica que habiendo una cultura tan extendida de comics y superhéroes, nadie se haya hecho superhéroe para defender a los buenos. Así que sin importarle un pimiento que no sepa pelear, se compra un pijama superhortera para patearle el culo a los malos. Y a pesar de algún percance, continúa adelante con su propósito. Menos mal que contará con la ayuda de Big Daddy (ojo, que aunque lleve capa y máscara no es Batman), y la que es realmente la gran estrella de la película: Hit-Girl

Está a medio camino entre el homenaje y la parodia de las películas de superhéroes. Con un comienzo en plan "supersalidos", la película deriva en un humor negro y una violencia en las escenas de acción nada típico en las películas de superhéroes, y menos aún cuando al principio pensaba que ésta la típica comedia chorra de adolescentes. Tiene muchos guiños. Además de al cine de superhéroes, yo vi guiños a Matrix, a Taxi Driver (la superimitada escena frente al espejo, diciendo: "¿Me estás mirando?"), e incluso a Porky´s.

Como antes adelantaba, la gran estrella de la película es Hit Girl. Esa niña deslenguada de 11 años que se carga a todos los pandilleros en su primera aparición como superhéroe, en una escena que te deja con la boca abierta (ahí es cuando definitivamente te das cuenta que estás viendo algo diferente). Hit Girl es una gran candidata a ser una de los superhéroes más carismáticos de los próximos años. Y Chloe Moretz, una de las actrices con mayor proyección.

En definitiva, Kick-Ass es un soplo de aire fresco a las comedias adolescentes y las pelis de superhéroes, que entre carcajada y carcajada, ves con una sonrisa permanente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Madhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien viese esta película esperando una nueva "A todo gas" debió llevarse una gran decepción, pero quien la viese sabiendo lo que iba a ver, debió salir muy, pero que muy satisfecho.

El "driver" es un tipo con una vida anodina (y en ocasiones fuera de la ley), que lo da todo cuando encuentra algo por lo que vale la pena luchar. El guión no es nada del otro mundo, pero queda totalmente compensado por el resto. Grandísimas actuaciones de los protagonistas, con un Gosling en su mejor momento. Diálogos que dicen más con los silencios que con las palabras. Violencia mostrando los sentimientos del protagonista. Buenas escenas de acción, pero en las que en absoluto se sustenta la película. Y una banda sonora hipnotizante que le da un aire retro muy chulo.

Siendo ignorada por los Oscar, sin duda fue de lo mejorcito del año. Muy muy recomendable.
Madhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de diciembre de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parto de la base de que sorprendentemente no he visto la película del 76. Creo que he visto trozos, pero no la recuerdo entera, por lo que se puede tomar esta crítica como simplemente una crítica, no como una comparación.

Considero que el tema ha quedado muy desfasado. Es posible que la del 76 diera mucho miedo, pero también parece ser que en la primera película de King Kong (la de los años 30) hubo gente que se salió del cine del miedo que pasó. Desde el 76 se han visto muchas películas de terror, más malas que buenas, pero se ha visto casi de todo, por lo que Carrie, que en su época sería innovadora, ya no lo es. Además es muy poco creíble que a estas alturas una adolescente no sepa lo que es la regla antes de que le llegue, aunque no tenga relaciones sociales y su madre sea una pirada. Sin embargo, si que usa internet para buscar lo que es la telekinesis.

Por tanto, si sabes de antemano que no vas a poder dar miedo con esta película, debes intentar hacer algo que la haga interesante. Puedes tratar el tema del bullying más a fondo, el uso y abuso de las nuevas tecnologías, la complejidad de la etapa adolescente, el fanatismo religioso, etc... Pero al final toca todo pero no profundiza en nada.

Lo único destacable son las actuaciones de las dos protagonistas: Julianne Moore da autentico miedo en un personaje que por otra parte me parece un poco exagerado, y Chloë Grace Moretz que sigue confirmando ser una gran actriz, aunque quizás no tenga el físico adecuado para el papel.

Prescindible, creo que tanto si viste la original como si no lo hiciste.
Madhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de noviembre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de "Con la sensación de haberla visto ya" fue "Tú eres el siguiente", que junto a "La purga" son 2 películas pertenecientes a un genero que realmente no me gusta, ya que son todas básicamente iguales. ¿Y porqué las veo entonces? Pues no sé, posiblemente aún tengo la esperanza de ver alguna que sea un poco novedosa e interesante.

Yendo a la película que nos ocupa, "la purga" no aporta nada nuevo al genero. Típica película donde unos sanguinarios asesinos psicópatas quieren entrar en una enorme casa para masacrar a la familia que se encuentra en su interior. ¿No le suena a algo? La razón de porqué quieren hacerlo es lo de menos, los guionistas ya se inventarán cualquier milonga para justificarlo. La película sigue con el esquema establecido del género: Asesinos sin escrúpulos que se comportan como si estuvieran jugando para parecer más psicópatas, familia con sus rencillas, el típico personaje que se separa sabiendo la que tienen liada, protagonistas que están a punto de morir asesinados y en el último momento son salvados (de este recurso abusan mucho en esta película), etc, etc,..... Y por supuesto, no puede faltar aquel/aquellos que parecen buenos y !Oh sorpresa! luego son malos.

En cuanto al argumento de la película, lo de que el gobierno da carta libre una noche al año para cometer cualquier crimen, realmente es la excusa para poder justificar todo lo que viene después. Este punto, a parte de ser nada creíble (pero aceptamos pulpo como animal de compañía), es sorprendente que todo el mundo lo vea bien y hasta bueno para la sociedad. Intenta pintarlo como una crítica, ya que los pocos detractores de la purga argumentan que realmente es para poder cargarse a los mendigos y similares, pero es que no hay por donde cogerlo por lo que la pseudocrítica se queda en nada.

Por último planteo dos cuestiones respecto a si se implantase la purga en nuestra sociedad:
1. ¿Porqué dedicarte a matar gente, cuando puedes dedicarte a robar un banco o algo similar? No lo entiendo, incluso poniéndote en plan egoísta, dedicas tus esfuerzos a matar a otras personas, cuando ellas podrían matarte a ti, ¿y no dedicas esos esfuerzos a ganar dinero por la vía rápida?
2. Vamos a suponer que quieres dedicar esa noche a matar a alguien, pongamos a tu vecino porqué su perro se cagó en tu jardín. Vamos a suponer que lo intentas y no lo consigues. ¿Qué coño pasaría al día siguiente? ¿Actuarían como si no hubiera pasado nada? ¿Le seguirías dando los buenos días como si nada?
Por estas razones, la purga, que pretende ser una idea original, se queda en una idea absurdo.

En resumen, solo para los aficionados al género y que no pidan peras al olmo.
Madhero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow